Exposición Regiones Marruecos Culturas: una escuela pública abierta a la sociedad

Exposición Regiones Marruecos Culturas
El proyecto educativo “Exposición Regiones Marruecos Culturas” partió de una idea para concretarse con éxito los días 11 y 12 de mayo con una excelente ceremonia de clausura el 26 de mayo en el Centro Cultural Boukmakh en Tánger
  1. Un proyecto local con una ambición nacional
  2. Objetivos de la exposición
  3. El proyecto refleja la visión del Ministerio en la animación de la vida escolar
  4. Talleres, concurso y ceremonia de clausura
  5. Establecimientos visitantes y socios del proyecto

Bajo el lema “La diversidad nos enriquece y la unidad nos distingue”, se lanzó la primera edición de “Exposición Regiones Marruecos Culturas 2024”, los días 11 y 12 de mayo con una ceremonia de clausura el 26 de mayo en el Centro cultural Boukmakh en Tánger. El evento fue organizado por el instituto Abi Bakr Razi en asociación con la Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA). 

“Exposición Regiones Marruecos Culturas” es un proyecto educativo que consiguió descubrir las aficiones y talentos de más de 200 alumnos del instituto Abi Bakr Razi adheridos al Club Cultural dirigido por Khadija Taouil, portadora del proyecto y directora de la exposición.  

La idea surgió cuando se detectó la necesidad urgente de actividades para escolares atractivas, divertidas y muy útiles para los alumnos del sector público. Explorar las doce regiones de Marruecos ha sido un viaje en el que los alumnos estaban activos y producían cada uno según sus capacidades y vocaciones.

Exposición Regiones Marruecos Culturas

La escasez de proyectos que buscan arrojar luz sobre los diferentes talentos del alumnado y pulirlos a través de talleres prácticos hizo de esta iniciativa algo muy provechoso para todos los participantes.

Se trata de una exposición que contiene 12 carpas de las doce regiones de Marruecos que identifican la diversidad cultural del país del norte al sur y del este al oeste. Cada región se representó mediante sus especificidades históricas, geográficas, económicas, turísticas y culturales. 

El proyecto está destinado a los alumnos del mismo instituto que desean beneficiarse de los talleres con todos los niveles de secundaria y los alumnos de otros institutos como visitantes de la exposición.  

Exposición Regiones Marruecos Culturas

Un proyecto local con una ambición nacional

Se trata de un proyecto ambicioso que inauguró su primera edición este año con vistas a hacer otras ediciones con nuevas ideas creativas que se enfocan en explorar la historia y la cultura de Marruecos en sus diferentes regiones.  

La próxima edición, según declaró la directora de la exposición Khadija Taouil, invitará a alumnos de las doce regiones de Marruecos a venir a presentar su comunidad en Tánger, en el marco de una semana cultural nacional. 

“Es una idea creativa y una iniciativa muy oportuna que saca la escuela pública del aislamiento, apoya su apertura a su entorno y da nueva vida al ambiente escolar. También crea un espacio donde se aprende haciendo tareas, actuando en situaciones reales y pensando en soluciones de problemas”, explicó a Atalayar el director del instituto organizador, Tayeb Bakkali. 

Exposición Regiones Marruecos Culturas

La presidenta de la AMPA, Khadija Afkir, expresó su orgullo por el potencial de los alumnos, su compromiso con el proyecto desde enero y su creatividad tanto en la exposición como en la ceremonia de clausura calificando el evento entero de “exitoso y sin precedentes”. 

Por su parte, el delegado regional del Ministerio de Educación en Tánger, Rachid Rayan, alabó la iniciativa que abrió camino al alumnado para mostrar su saber hacer, desarrollar sus competencias, compartir sus conocimientos e intercambiar experiencias a través de la apertura de la exposición a los alumnos de todos los niveles escolares del sector público privado y la misión extranjera. 

Exposición Regiones Marruecos Culturas

Objetivos de la exposición

El proyecto “Exposición Regiones Marruecos Culturas” tiene como objetivos: 

  • Aplicar el enfoque de la escuela como microsociedad.  
  • Consolidar la identidad nacional en todas sus dimensiones culturales y su apertura a los valores humanos universales.  
  • Estimular la acción colectiva, el espíritu de diálogo y la aceptación de las diferencias.  
  • Contribuir a construir una vida escolar sana divertida e interactiva con su entorno social.  Sembrar la cultura de la cooperación, la solidaridad y el voluntariado entre los alumnos.
  • Promover la apertura del establecimiento público a otras instituciones del sector privado y las misiones extranjeras. 
  • Crear un ambiente entretenido y útil y animar los estudiantes a pensar, proponer y planificar sus proyectos. 
  • Explorar los talentos y las aficiones del alumnado a fin de pulirlos y presentar sus creaciones ante sus compañeros y los visitantes de la exposición.  
  •  Integrar a los alumnos con dificultades de aprendizaje en actividades que se adecuan con sus vocaciones y necesidades. Reforzar su autoestima y recuperar la confianza en sí mismos. 
  • Motivarlos a descubrir fortalezas en sus personalidades y conocimientos. 
  • Conocer de cerca la geografía de Marruecos y ver la especificidad de cada región en términos de economía, medio ambiente, patrimonio, productos locales, artesanía y cultura.   
  • Desarrollar las destrezas lingüísticas, así como los “soft skills”.
Exposición Regiones Marruecos Culturas

El proyecto refleja la visión del Ministerio en la animación de la vida escolar

La “Exposición Regiones Marruecos Culturas” se inscribe en el marco de la hoja de ruta 2022-2026 del Ministerio de Educación Nacional, Preescolar y Deportes para una escuela pública de calidad fundamentada sobre tres ejes principales: profesor, alumno e instituciones educativas. 

El proyecto aplica la visión del Ministerio para crear un clima y un entorno educativos estimulantes y que hace de la escuela un espacio vibrante y divertido fuera del horario escolar; lo cual permite al alumno expresar sus pensamientos y sugerencias, discutirlos y convencer a otros de su eficacia. 

La exposición ha transformado el espacio del instituto Abi Bakr Razi en un espacio incubador de las energías, talentos y aficiones de los estudiantes y un polo atractivo no solo para los estudiantes matriculados en la escuela secundaria, sino abierto a los visitantes de otros colegios e institutos.

Talleres, concurso y ceremonia de clausura

El proyecto educativo se basa en varios talleres en los que participaron los alumnos del instituto Abi Bakr Razi y otros de las demás instituciones visitantes, como:  

  • Fotografía: grabar 12 videos sobre las doce regiones de los que llegaron dos a la final  
  • Manualidades: los alumnos prepararon rompecabezas una para cada región. 
  • Caligrafía árabe: para escribir las doce regiones con letras bellas.
  • Documentación y redacción: para escribir textos informativos sobre cada región con párrafos sobre el clima, ríos y presas, economía, infraestructura, sitios turísticos y monumentos históricos, música, cocina, y festivales; para introducirlos en folletos.
  • Teatro: los alumnos han trabajado sobre una pieza teatral que se estrenó en el Centro Cultural Boukmakh. 
  • Ropa tradicional: los alumnos presentan la ropa tradicional de cada región de Marruecos con los accesorios típicos de artesanía. 
  • Pintura y diseño: diseñar los folletos de regiones, dibujar y pintar cuadros.  
  • Cocina: preparar pasteles tradicionales de cada región. 
  • Taller de regiones para tres colegios visitantes. 

El día 26 de mayo se celebró la ceremonia de clausura animada por la presentadora de radio Aicha Ahmed, con un programa rico que comprende:

  • Reportaje sobre la “Exposición Regiones Marruecos Culturas” 
  • Videos de las dos regiones ganadoras: Fes-Meknes y Casablanca-Settat 
  • Certamen que incluye preguntas al azar sobre las doce regiones del Reino de Marruecos; en el cual participaron el Colegio Ramón y Cajal, la Escuela Ahmed Chawki para primaria y los centros Ibn Tofail y Abi Bakr Razi para secundaria.
  • Pieza teatral “Khawa Dini Ntaalaj” (Hermano, llévame a curar).
  • El desfile de ropa tradicional
  • Tarab: 4 pausas musicales
  • Premios a los ganadores y certificados a los participantes
Exposición Regiones Marruecos Culturas

Establecimientos visitantes y socios del proyecto

Los días 11 y 12 de mayo, 18 instituciones de educación primaria y secundaria visitaron la exposición, de los que destacan el Colegio Ramón y Cajal, alumnos de la Escuela Americana y otros de las Misión Francesa; además de escuelas, colegios e institutos del sector público y privado.  

De los socios que han apoyado el proyecto destacan: la delegación regional, la Escuela de Ciencias Modernas y Ingeniería ENSI, la cooperativa BTKWourgh, DDC, Asociación Anamil Anjra Mobdiaa, además de algunos de los antiguos alumnos de Abi Bakr Razi.