Leticia López de Silva
La primera personalidad magrebí admitida en 2005 en la Academia Francesa, Assia Djebar, falleció el pasado 7 de febrero a los 78 años de edad en un hospital de París. La prestigiosa escritora, historiadora y cineasta argelina era víctima de una larga enfermedad, según informó la familia. El cuerpo será enterrado en su ciudad natal de Cherchell, conforme su voluntad.
Assia Djebar nació el 30 de junio de 1936, en la ciudad de Cherchell, situada a 80 kilómetros de la capital argelina. Su verdadero nombre es Fattma Zohra Imalhayène, pero decidió utilizar este seudónimo desde los inicios de su carrera literaria. Fue la primera mujer argelina y musulmana en entrar a la escuela normal superior de niñas en Sèvres (Francia), en 1955. También fue pionera en cursas estudios de Historia en la Universidad de La Soborna, de donde la expulsaron por participar en la lucha por la independencia argelina contra Francia.
Considerada uno de los autores más influyentes y famosos del Magreb, figura entre los clásicos de la literatura argelina en francés desde el inicio de su primera novela “La Sed”, en 1957; y un año después, su segundo libro titulado “Los Impacientes”. La fama mundial que envuelve a Djebar ha concluido con la traducción en 23 idiomas de varias de sus novelas, poemarios y ensayos. Además, escribió diversas obras de teatro, y probó el éxito en la industria del cine.
A lo largo de su carrera, Djebar recibió numerosas distinciones literarias de prestigio, a destacar los premios Liberatur de Francfort, en 1989; el Maurice Meterliinck, en 1995; y Margarita Yourcenar, en 1997. En tres ocasiones fue candidata al premio Nobel de Literatura y premiada en el 2.000 con el prestigioso premio de la Paz de los Libreros Alemanes. Estuvo a punto de ingresar en la Academia Francesa en varias ocasiones, pero fue en el 2005 cuando lo consiguió ocupando el lugar de Georges Vedel, muerto en febrero de 2002.