Será el primer centro al que asiste como presidente del Gobierno

Pedro Sánchez visita el Instituto Cervantes de Dakar

Instituto Cervantes

El presidente del Gobierno visitará mañana viernes, 9 de abril, a las 17 horas de España (las 15 hora local), la sede del Instituto Cervantes de Dakar (Senegal), actualmente en obras de acondicionamiento, que albergará el primer centro de la institución en África subsahariana. Es la primera vez que Pedro Sánchez asiste como presidente del Gobierno a un centro del Cervantes.

En el marco del viaje oficial que realiza a Angola y Senegal, Pedro Sánchez recorrerá las dependencias del nuevo Cervantes de Dakar –que se inaugurarán tras el verano–, mantendrá un encuentro informal con profesores y alumnos de español, descubrirá una placa conmemorativa y firmará, como primer invitado, en el Libro de Honor.

Acompañarán al presidente el director del Instituto, Luis García Montero, y el director del centro de la capital senegalesa, Néstor Nongo Nsala. Antes de la llegada de Pedro Sánchez, García Montero saludará a alumnos, profesores de la Universidad Cheikh Anta Diop (UCAD) y representantes de la Asociación de Profesores de Español de Senegal (APES). El sábado, mantendrá una reunión de trabajo con la embajadora de España en aquel país, Olga Cabarga.

Con la puesta en marcha del centro de Dakar, que sustituye al Aula Cervantes –en funcionamiento desde abril de 2010– el Instituto refuerza su presencia y capacidad para promocionar la lengua española y divulgar nuestra cultura en el país centroafricano y en toda África subsahariana.

El Instituto Cervantes de Dakar ocupa un edificio de dos plantas (baja y primera) con una superficie de 686 metros cuadrados, ubicado en la Avenue Cheikh Anta Diop número 125, cerca de la UCAD.

En este inmueble exento construido en los años sesenta dispondrá de cuatro aulas, biblioteca, sala multiusos con capacidad para hasta 50 personas y varios despachos. Situado en una parcela de más de 1.500 metros cuadrados, tendrá además espacios al aire libre para albergar actividades culturales, académicas y de esparcimiento, así como dos accesos diferenciados para público y vehículos.

Enviado por José Antonio Sierra, asesor de Hispanismo