La patronal del fútbol pierde en tres años sus argumentos de negocio por no trabajar el modelo de la Premier

Del barro de Cristiano al lodo de Messi

photo_camera AFP/JOSEP LAGO - El delantero argentino del Barcelona Lionel Messi
#Novelón

El novelón sobre la salida de Leo Messi del Barcelona tiene un nuevo actor. LaLiga ha hecho público un comunicado de dos puntos en los que avisa que el jugador tiene una cláusula de rescisión en su contrato y amenaza con no tramitar el visado previo a la baja federativa si no se abona el importe. La misiva de la patronal del fútbol destapa el grave problema económico que planea sobre el fútbol español desde hace algunos años. 

#Telefónica

Real Madrid y Barcelona. Cristiano Ronaldo y Leo Messi. Eran las cuatro patas que sostenían al fútbol español desde hace una década. Cristiano se marchó en 2018 y LaLiga no emitió ningún comunicado haciendo público la letra pequeña de su contrato. Tampoco exigió el pago de la cláusula ni puso trabas con la fantasmada del visado. El fútbol español acababa de firmar con Telefónica la venta de los derechos de televisión hasta la temporada 2021-2022 por 2.940 millones de euros. En esa cantidad iba negociada la presencia de Messi y de Cristiano, aunque ninguna de las partes podía asegurarla. 

 REUTERS/PAUL HANNA - El presidente de la Liga Javier Tebas
#Tebas

El pasado mes de junio Javier Tebas hizo una de esas declaraciones que no auguran nada bueno. Igual que su respuesta ante un posible caso masivo de positivos de COVID-19. Habló de CR7 y de Messi. “El impacto de la salida de Cristiano fue casi nulo, casi no lo hemos notado. Si Messi se fuera a jugar otra liga sí que lo notaríamos bastante porque es el mejor jugador de la historia. Leo sigue dando mucho valor a nuestra competición y le doy el consejo de que se quede”, comentó inocentemente el presidente del fútbol español. Consejos vendo…

#Premier

El fútbol es un negocio. Lo era cuando necesitaba relanzar la competición tras el confinamiento y lo será para renegociar sus derechos de televisión dentro de un año. El problema es que en esas tres temporadas habrá perdido la otra pata que sujeta sus argumentos de negocio. Sin Messi el fútbol español se devalúa mucho y Tebas sabe que Inglaterra e Italia ahogan el mercado de fichajes. Presentar el fútbol español ante los teleoperadores con Real Madrid y Barcelona como locomotoras es lo único que le quedará. Bale, Griezmann, Hazard o João Félix no tienen el peso mediático suficiente para exigir más dinero. Es más, en la última venta Vodafone prefirió quedarse sin fútbol antes que pujar por una cantidad tan elevada. Al final Telefónica cedió, previo enjuague con Mediapro, porque su negocio redondo tras comprar la Champions era sumarle LaLiga y cercar el mercado. Pero siempre perdiendo dinero y ganando prestigio. 

#RodrigoMoreno

Como muestra de la depreciación del fútbol patrio valga un botón de la Premier. La vorágine en la que vive el Valencia le está llevando a regalar jugadores como fue el caso de Parejo. Pero más sangrante para su afición y para el fútbol español fue la venta de Rodrigo Moreno. El delantero centro de España estuvo a medio camino de vestir de rojiblanco hace un año y ahora es jugador del Leeds. Un recién ascendido a la Premier ha pagado 30 millones de euros por un delantero muy cotizado. El equipo de Bielsa tiene garantizado, al menos, 90 millones de euros por sus partidos en televisión. El Valencia ingresó 74 millones de euros la pasada temporada. Esa diferencia es la que, poco a poco, ha conseguido que el fútbol inglés se meriende al español. Italia también ha actualizado su sistema de reparto copiando el sistema de la Premier. Dos modelos más equitativos que el español que se limita en gran parte a la audiencia. Y ahí siempre ganan los mismos. 

PHOTO/REUTERS - Cristiano Ronaldo de la Juventus
#Negocios

LaLiga es la empresa que representa a los clubes de Primera y Segunda División. Un organismo que debería ser neutral a la hora de que sus asociados decidan hacer negocio con sus activos. Los clubes son empresas y necesitan ganar dinero o, al menos, no perderlo y el Barça de Bartomeu tiene un agujero económico importante que salvaría con la venta de Messi. Puede parecer que LaLiga se pone de parte del Barcelona en esta situación tan delicada, pero lo que consigue es poner zancadillas a una operación que salvaría económicamente a un club que es el 50% del fútbol español. El conflicto de intereses es evidente.

#Visado

El visado no es más que una coartada de la patronal para hacer creer al aficionado que ellos tienen en la mano la salida de Messi de España. Saben que es la RFEF la que tramita las bajas federativas y, en última instancia, es la FIFA la que tendría que dar el visto bueno a la operación. 

#Cláusula

El tema de la cláusula es otro jardín en el que se ha metido LaLiga. Exigir la cláusula de 700 millones de euros más IVA es un brindis al sol. Ningún club va a depositar ese dinero por llevarse a Messi y todo lo que se haga por debajo de esa cantidad no se reporta a LaLiga porque es un acuerdo entre clubes. 

AFP / LLUIS GENE - Esta combinación de dos imágenes muestra al delantero portugués del Real Madrid Cristiano Ronaldo (L) y al delantero argentino del Barcelona Lionel Messi
#Moraleja

La moraleja de esta historia es que el fútbol español lleva años viviendo del Real Madrid y del Barcelona. Explotando a Messi y a Cristiano Ronaldo. Ordeñando más y más la vaca en cada nuevo contrato de televisión. Pero nunca ha trabajado en hacerse fuerte como competición e ir igualando a sus equipos. El reparto de derechos debería haberse nivelado mucho más dando poder a los equipos más humildes y recortando ingresos a los poderosos. Pero las dos potencias se negaron a rebajar sus montantes en beneficio de los demás. Madrid y Barcelona se ven obligados a vender de manera conjunta con el resto de los clubes y eso ha minado mucho las relaciones con LaLiga. Prefieren ir por su cuenta en todo lo demás como lo demuestran sus pretemporadas los últimos años. Habrá fútbol después de Messi, pero no será igual. 

Más en Deportes