La nueva Fundación Marruecos 2030 toma las riendas de la Copa del Mundo de fútbol

Fouzi Lekjaa, ministro encargado del Presupuesto de Marruecos - PHOTO/ Wikipedia
Un Decreto Real ha puesto fin a la batalla partidista por el “Gobierno del Mundial”, con una nueva entidad independiente, la Fundación Marruecos 2030, al mando de la organización 
  1. Fundación Marruecos 2030 
  2. Al servicio de la modernización 

Un Decreto Real (dahir) ha puesto fin oficialmente a la batalla partidista sobre quién liderará el Gobierno de Marruecos durante la Copa del Mundo de 2030. Los partidos políticos, tanto de la mayoría como de la oposición, han perdido la contienda ante el nacimiento de la nueva fundación, que se encargará de la gobernanza de la Copa del Mundo, independientemente de quién pueda ganar las elecciones legislativas de 2026. 

La Fundación Marruecos 2030, constituida legalmente de conformidad con el Decreto Real n.º 1.25.54, publicado en el Boletín Oficial n.º 7428 del pasado 7 de agosto, supervisará todos los eventos de la FIFA y la Confederación Africana de Fútbol en Marruecos

Bajo la presidencia de Fouzi Lekjaa, ministro de Presupuesto y presidente de la Real Federación Marroquí de Fútbol (FRMF), la Fundación Marruecos 2030 gozará de una considerable autonomía financiera y autoridad ejecutiva más allá de los ciclos electorales políticos. 

La FIFA concedio a la candidatura española, junto con Portugal y Marruecos, la organización del torneo - PHOTO/FILE

Fundación Marruecos 2030 

Dotada de abundantes medios y con un mandato claro, esta entidad institucional dirigirá las obras deportivas y de infraestructuras, independientemente de los cálculos electorales, para organizar con éxito este evento mundial, que va a marcar una época en Marruecos.  

La creación de esta fundación libera al Mundial 2030 de los cálculos políticos relativos a la próxima batalla electoral, poniendo el foco en lo verdaderamente importante para el país, que es la organización del evento y sus repercusiones. La ambición de Marruecos es que el Mundial 2030 permita construir un legado deportivo, económico y territorial que marcará las próximas décadas. 

La publicación del Decreto Real por el que se promulga la ley n.º 35-25, ha aclarado la situación, y ha puesto fin, de manera definitiva, a las disputas entre los líderes de los partidos y los ministros que habían expresado su ambición de encabezar los resultados electorales con el objetivo de liderar el Gobierno de la Copa del Mundo. 

De acuerdo el texto legislativo oficial, la Fundación Marruecos 2030 cooperará con las administraciones y organismos pertinentes para preparar, organizar y mejorar todos los eventos futbolísticos internacionales concedidos a Marruecos por la FIFA o la CAF. 

Aficionados de la selección de fútbol de Marruecos - PHOTO/REUTERS/HANNAH MCKAY

Al servicio de la modernización 

La Fundación Marruecos 2030 es una institución que permite mantener las obras relacionadas con la preparación, centrándose en garantizar la calidad, la rapidez y la eficacia, lejos de cualquier instrumentalización política o electoral. 

Fouzi Lekjaa fue oficialmente nombrado por el rey Mohamed VI como presidente de la fundación, encargado de coordinar las medidas y supervisar las obras sobre el terreno de todos los preparativos de los grandes eventos deportivos y las infraestructuras que los acompañan. 

En este sentido, la misión de la Fundación Marruecos 2030 abarca, además del Mundial, a todas las competiciones internacionales de fútbol asignadas a Marruecos por la FIFA o la CAF hasta 2030. 

El Consejo Ejecutivo de la Fundación se compone de representantes de los ministerios de Interior, Asuntos Exteriores y Presupuesto, así como de empresas públicas, autoridades locales y otras instituciones en caso de necesidad.  

Este consejo se encarga de evaluar el avance de las obras relacionadas con los eventos deportivos, proponer medidas correctivas en el supuesto de retraso y supervisar los compromisos asumidos por el Estado. 

Para el presidente de la Fundación, el Mundial de 2030, al igual que la Copa Africana de Naciones 2025, han de dejar un legado duradero para todo el país, y no solo para las ciudades anfitrionas. Según esta visión global, el evento será una oportunidad para modernizar las infraestructuras, crear proyectos de desarrollo y estimular el crecimiento económico en todas las regiones del país. 

Con un presupuesto global de inversiones estimado en 150.000 millones de dirhams, la fundación supervisará la realización de proyectos de gran envergadura en varios sectores económicos vitales y repartidos en las diferentes regiones del país. 

En el sector de transporte, Lekjaa anunció una asociación público-privada respaldada por una financiación anual de 1.600 millones de dirhams hasta 2030 que permitirá desarrollar la red de trenes de alta velocidad y las líneas regionales que conectan Casablanca, Rabat y Tánger, sin perder de vista la integración e inclusión de las provincias del sur para reforzar la cohesión territorial. 

En materia de financiación, el ministro afirmó que la estrategia adoptada por la fundación no constituirá una carga para las finanzas públicas. Con un enfoque basado en la cooperación con la Caja de Depósito y Gestión (CDG) y la Sociedad Nacional de Realización y Gestión de Instalaciones Deportivas (SONARGES), Fundación Marruecos 2030 busca amortizar los costes en 20 años, a través de un modelo económico innovador.