Angola y Argentina abren puertas al reforzamiento de lazos comerciales y económicos

Marruecos Negocios  
http://www.acercandonaciones.com/negocios/angola-y-argentina-alianza-que-fortifica-el-desarrollo-del-sur.html
 
Angola y Argentina abrieron puertas al reforzamiento de lazos comerciales y económicos, de cara a la cooperación Sur-Sur, tras realizarse en Luanda un foro empresarial bilateral con la presencia de unos 600 hombres de negocios.
 
Representantes de disímiles ramas, entre ellas alimentos y bebidas, petróleo, industria automotriz, calzado, software y construcción, se congregaron recientemente en el capitalino hotel Epic-Sana, escenario de intensas negociaciones.
 
También incluyó entidades de equipamiento industrial y para la agricultura, en un contexto en que ese sector presenta grandes perspectivas de desarrollo en Angola, luego de que en el 2009 aportó el 13,9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
 
El conjunto de ramos mencionados forman parte de la actual política de avance de este territorio del suroeste de África, que contempla entre sus principales lineamientos estratégicos la diversificación de la estructura económica del país y hacer crecer la industria extractiva.
 
Promueve, asimismo, el avance de sectores alternativos como las manufacturas, industria y pesca, junto a la reconstrucción de infraestructuras, como base para asegurar a la población asistencia educativa y sanitaria, y otros servicios como agua potable y electricidad.
 
En aras de esos objetivos, el gobierno angoleño manifestó su interés en el aporte que puedan realizar las instituciones técnicas y empresas argentinas en materia de inversiones productivas, cooperación y transferencia tecnológica.
 
Numerosos concurrentes a la cita expresaron  que así como el océano Atlántico une a Argentina y Angola, lo que favorece los vínculos de intercambio, este territorio también pudiera devenir plataforma para el impulso del comercio del estado latinoamericano hacia el África profunda.
 
Además de la proyección de inversiones de Buenos Aires en sectores económicos aquí, como el agropecuario y la industria, y la venta de productos farmacéuticos, el empresariado de ese estado aprecia las potencialidades de África Austral, con sus más de 200 millones de habitantes.
 
Al aquilatar la trascendencia del evento, el secretario argentino de Comercio, Guillermo Moreno, declaró que la delegación comercial, la más numerosa que visita otro país en la historia del territorio latinoamericano, quedó muy satisfecha con los resultados del foro.
 
“Vinieron a Angola más de 370 empresas, se cerraron varios negocios bilaterales, ampliaron los contactos entre corporaciones de los dos países, y sobre todo en la reunión participaron con mucho interés representantes de entidades angoleñas”, resumió.
 
Insistió, por otra parte, en que resulta de gran importancia la invitación realizada por el presidente angoleño, José Eduardo dos Santos, a su homóloga argentina, Cristina Fernández, para que visite este territorio.
 
Ambas delegaciones acordaron que durante la estancia aquí próximamente de la gobernante se realizará en Luanda una feria comercial en que se mostrarán equipos como maquinaria pesada y herramientas, concretarán otros negocios e instalarán aquí entidades argentinas.
 
El interés en reforzar las relaciones Angola-Argentina fue ratificado en un reciente encuentro entre el mandatario Dos Santos y el canciller argentino, Héctor Timerman, quien encabezó la misión política y comercial a este país africano.
 
Tras la realización de la reunión en el Palacio Presidencial de la capitalina Ciudad Alta, Timerman consideró que fue muy importante reforzar la alianza entre ambos estados, en los dominios político y económico.
 
El ministro argentino de Relaciones Exteriores, quien estuvo presente también en la cita empresarial, reiteró la voluntad de su país de promover cada vez más la cooperación y el comercio entre las dos naciones, en beneficio de sus respectivos pueblos y como parte de la cooperación Sur-Sur.
 
Luego de asistir a la ronda de negocios, José Severino, presidente de la Asociación Industrial de Angola, defendió que se necesita que Argentina y otros países “vengan a producir y realizar inversiones a Angola porque precisamos ser más competitivos dentro de la región de África Austral”.
 
Esa colaboración podría potenciar, entre otras ramas, la agricultura, donde existen condiciones ideales para producir trigo, maíz, soja, café, y desarrollar al mismo tiempo la rama pecuaria, dijo a esta agencia Severino, quien representa institucionalmente a más de cinco mil empresarios angoleños.
 
En esa perspectiva, las relaciones entre Angola y Argentina avanzan, con una balanza comercial muy favorable a ese estado del Sur.
 
Según estadísticas de la Embajada de Argentina en Angola, las exportaciones del país suramericano hacia este destino alcanzaron los 218 millones de dólares en 2011, con lo que aumentaron en más de un 50 por ciento respecto a 2010.
 
Sobre la base de acuerdos suscritos entre ambas naciones en materia de cooperación económica y comercial, entre los principales productos exportados a Angola se encuentran aceite de soja, margarina y mezclas de aceites refinados.
 
También se comercializaron producciones de cacao, como chocolate; pastas; vísceras de animales; harinas y otros alimentos como pescado congelado.
 
Angola, país que reconstruye sus infraestructuras tras una larga guerra de 27 años (1975-2002), además de poseer vastos recursos naturales, como petróleo y diamantes, dispone de excelentes condiciones climatológicas y fuentes acuíferas para el fomento de cultivos.
 
El interés del estado angoleño en potenciar el avance de diversos sectores económicos, tiene su fundamento en que el petróleo, recurso agotable, aporta el 60 por ciento del PIB.
 
Representa además el 95 por ciento de las exportaciones, con empleo solamente del 0,2 por ciento de la población económicamente activa, según economistas.
 
En el camino hacia la variación productiva, Argentina y otros socios, mediante políticas inspiradas en relaciones comerciales y económicas justas y equitativas, pudieran contribuir a que Angola, país con más de 16 millones de habitantes, fortalezca aún más su pujante economía.
 
A su vez, el empresariado angoleño, a través de su asociación industrial y otras entidades, realizaría inversiones e impulsaría producciones en el territorio de la nación latinoamericana y en otros escenarios, con potencialidades económicas.
 

Más en Economía y Empresas
PHOTO/FILE - Esauira, Marruecos
Con una superficie explotable de 2.350 m² y una capacidad de recepción de 60 MPE, startups y portadores de proyectos, el quinto Techno Park de Marruecos inaugurado en Esauira es un paso más en la implementación de la estrategia nacional de desarrollo digital en todas las regiones del país

Marruecos inaugura su quinto Techno Park en Essaouira

PHOTO/FILE - Ryad Mezzour, ministro de Industria de Marruecos
Desde Viena, el ministro de Industria y Comercio, Ryad Mezzour, afirmó que el reino marroquí sugiere acoger el Observatorio a fin de compartir la experiencia marroquí en materia de estadísticas industriales con otros países de África. El ministro invitó a sus socios internacionales a apoyar esta iniciativa para el desarrollo sostenible de todo el continente

Marruecos propone albergar el Observatorio Africano de la Industrialización