Argelia abre a Estados Unidos la explotación de sus reservas de gas natural
El Gobierno argelino negocia con dos empresas estadounidenses la concesión de la explotación de las grandes reservas de gas natural del país
- Acuerdo inédito
- Mensaje a Estados Unidos
- Terceras reservas mundiales
- Principal proveedor gasístico de España
Argelia ha dado un paso significativo en su estrategia de acercarse a Washington, ante el temor de que su tradicional alianza con Rusia pueda ponerle en un compromiso respecto a la política exterior de la Administración Trump.
Acuerdo inédito
Este paso consiste en la negociación con dos empresas energéticas estadounidenses, ExxonMobil y Chevron, de un acuerdo sin precedentes que les permita explotar las reservas argelinas de gas natural, algo inédito en la historia del sector energético argelino.
El acuerdo incluirá la explotación de las reservas del llamado gas de esquisto, que es el gas natural que se encuentra atrapado en formaciones rocosas de baja permeabilidad, especialmente en rocas de esquisto. La extracción de esta variedad de gas requiere de técnicas especiales como la fracturación hidráulica, conocida como ‘fracking’, para acceder a los poros y fracturas en la roca a grandes profundidades. Unas técnicas que están al alcance de grandes empresas como las estadounidenses.
Según ha informado Samir Bakhti, responsable de la Autoridad Reguladora de la Energía Petrolera de Argelia, la negociación ha entrado en sus últimas etapas y los aspectos técnicos del acuerdo ya se han cerrado. Sólo faltarían los detalles comerciales, que aún se están negociando.
Mensaje a Estados Unidos
Bakhti ha señalado que el acuerdo con ExxonMobil y Chevron constituye un importante mensaje, en un momento en que el país está apostando por la explotación del gas de esquisto para incrementar los ingresos estatales. Hay que tener en cuenta que Argelia depende, en gran medida, del sector del petrolero y el gas, que representa más de las tres cuartas partes de sus explotaciones anuales.
El mensaje al que se refería el responsable de la Autoridad Petrolera argelina tiene que ver con el actual contexto geopolítico: Argelia está realizando un esfuerzo por acercarse a los Estados Unidos desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, ante el temor de que su alianza con Rusia pueda acarrearle sanciones por parte de Washington.
Fue Marco Rubio, actual secretario de Estado quien, cuando era senador, hizo un llamamiento para que se impusieran sanciones contra Argelia por los acuerdos militares que mantenía con Rusia.
Por ello, poco después de la victoria de Trump en las últimas elecciones presidenciales, el embajador de Argelia en Washington, Sabri Bouadoum, manifestó la disposición de su país a abrir sus puertas a las inversiones por parte de empresas estadounidenses.
Terceras reservas mundiales
El acuerdo con ExxonMobil y Chevron puede ser el inicio de esta entrada de inversores estadounidenses en Argelia, ya que el sector del gas de esquisto resulta muy interesante para Estados Unidos: Argelia cuenta con las terceras mayores reservas probadas de este tipo de gas en el mundo, por detrás de China y Argentina, y por delante de Estados Unidos.
Además, la necesidad de Europa de localizar fuentes de energía alternativas al gas procedente de Rusia constituye una ventaja estratégica que el Gobierno de Argelia quiere aprovechar, imitando precisamente a los Estados Unidos que, gracias a la explotación del gas de esquisto mediante el ‘fracking’, pasó en 15 años de ser un importador neto de energía a convertirse en uno de los mayores exportadores mundiales.
De hecho, Argelia cuenta ya con algunas infraestructuras que permitirían avanzar en este proceso: el primer pozo piloto de extracción de gas de esquisto se abrió en 2014 en las cuencas de Ahent y Barkin, zonas ricas en este combustible.
El país ha aprovechado la necesidad de los países europeos de encontrar suministro alternativo al gas procedente de Rusia a partir de la invasión de Ucrania y se ha ido posicionando en el mercado internacional del gas, con diversos acuerdos con empresas italianas, británicas y estadounidenses, por medio de su empresa estatal Sonatrach.
Principal proveedor gasístico de España
En el caso de España, Argelia es el principal suministrador de gas natural, con el 38,5 % del total de las importaciones a lo largo de 2024, por delante de Rusia. Argelia ha suministrado a nuestro país un total de 131.202 GWh en 2024, 105.891 GWh por el gasoducto Medgaz y 25.311 GWh como gas natural licuado. Esta cifra supone un aumento del 12,8 % con respecto al gas natural importado desde Argelia durante 2023.
De los últimos años, solo en 2022 Argelia perdió su condición de principal suministrador de gas a España, cuando, debido a la crisis energética, sus cifras fueron superadas por las de Estados Unidos.