Argelia adjudica a Isolux Corsán la construcción de una planta de aguas

Daniel Abascal/Agencias
 
Pie de foto: El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo (dcha) con su homólogo argelino Ramtane Lamamra
 
 
El Ministerio de Recursos Hídricos de Argelia ha adjudicado a la compañía española Isolux Corsán la construcción de una planta de tratamiento de agua potable (ETAP) en la región de Setif, concretamente en la ciudad de Mahouane. El contrato licitado incluye el diseño, construcción y asistencia técnica de la explotación, que se llevará a cabo durante un periodo de dos años.
 
Este proyecto contará con un presupuesto de 23 millones de euros, y tendrá un gran impacto en la comunidad local. La futura planta, según fuentes de la compañía, abastecerá a una población de unos 100.000 habitantes en la zona oeste de la Wilaya de Setif, en el noroeste del país. Además, creará hasta 100 puestos de trabajo entre directos e indirectos y, una vez construida, se requerirá el trabajo de unas 20 personas de forma fija para su explotación.
 
El grupo español especializado en infraestructuras de transporte conoce bien el terreno que pisa, ya que ha realizado con anterioridad cuatro proyectos para el Ministerio de Recursos Hídricos argelino. Dos de ellos para la secretaría del Agua de Argelia (ADE en sus siglas en francés), que son las conducciones de agua de Mostaganem y de Mactaa. Los otros dos proyectos son depuradoras de aguas residuales (EDARS) para la Oficina Nacional de Saneamiento (ONA) en El Bayadh, ya finalizado, y Mohammadia, que todavía está en ejecución.
 
Presencia en Argelia
Isolux Corsán desarrolla varios proyectos en el país norteafricano, como la construcción del Intercambiador de Transportes en Bir Mourad Rais en Argel, así como la nueva sede del Ministerio de Asuntos Religiosos, entre otras infraestructuras.
 
También recientemente tuvo lugar la inauguración del Tranvía de Orán, con 18,7 kilómetros de doble vía y 32 estaciones, con capacidad para transportar diariamente a más de 90.000 pasajeros y la adjudicación de la primera línea del tranvía de Mostaganem, que dará servicio a una población de más de 150.000 habitantes. En el país la compañía española también construye la nueva estación de aguas residuales de Mohammadia y su colector de vertidos, o la conducción de agua de la depuradora de Mactaa.

Más en Economía y Empresas
PHOTO/FILE - Esauira, Marruecos
Con una superficie explotable de 2.350 m² y una capacidad de recepción de 60 MPE, startups y portadores de proyectos, el quinto Techno Park de Marruecos inaugurado en Esauira es un paso más en la implementación de la estrategia nacional de desarrollo digital en todas las regiones del país

Marruecos inaugura su quinto Techno Park en Essaouira

PHOTO/FILE - Ryad Mezzour, ministro de Industria de Marruecos
Desde Viena, el ministro de Industria y Comercio, Ryad Mezzour, afirmó que el reino marroquí sugiere acoger el Observatorio a fin de compartir la experiencia marroquí en materia de estadísticas industriales con otros países de África. El ministro invitó a sus socios internacionales a apoyar esta iniciativa para el desarrollo sostenible de todo el continente

Marruecos propone albergar el Observatorio Africano de la Industrialización