El Rey y el Gobierno tienden la mano a los fondos soberanos de Singapur

Eduardo González/The Diplomat in Spain
Pie de foto: Felipe VI recibe a Lee en Zarzuela./ Foto: Casa de SM el Rey
 
El primer ministro de Singapur, Lee Hsien Loong, se ha reunido a lo largo de dos días con el Rey Felipe VI, con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y con los ministros de Exteriores y Economía, José Manuel García-Margallo y Luis de Guindos. La visita ha tenido un fuerte carácter económico, especialmente con vistas al fomento de las inversiones mutuas y a la atracción de los poderosos fondos soberanos de la ciudad-Estado asiática.
 
La visita, de dos días de duración y enmarcada en una gira europea por España y Alemania, comenzó el jueves con sendas entrevistas con Margallo y De Guindos. Con el jefe de la diplomacia española, Lee Hsien Loong abordó las relaciones bilaterales, tanto en el ámbito económico como en el político, y cuestiones relativas a la Unión Europea y a la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático.
 
Asimismo, Lee discutió con Margallo y De Guindos (con quien mantuvo un almuerzo de trabajo junto a empresarios españoles con intereses en Singapur) sobre “la recuperación de la economía española, la colaboración en proyectos de infraestructura, el fomento de las inversiones directas mutuas, las oportunidades de cooperación entre empresas e instituciones de España y Singapur en terceros países y las negociaciones para acelerar la entrada en vigor del tratado de libre comercio entre la UE y Singapur”, según informó Exteriores.
 
Entrevistas con Felipe VI, Rajoy, Margallo y De Guindos
Al día siguiente, el dirigente asiático fue recibido en el Palacio de La Zarzuela por Felipe VI y por el secretario de Estado de Asuntos Exteriores, y posteriormente se entrevistó en el Palacio de la Moncloa por Mariano Rajoy. Según Moncloa, Singapur es un país “con un alto nivel de desarrollo económico, tiene la octava mayor renta per cápita del mundo y destaca por acoger numerosas multinacionales exportadoras de alto nivel tecnológico”.
 
“Como una de las economías más abiertas del mundo, cuenta con amplios superávits corrientes que han alimentado importantes fondos soberanos”, para los cuales “España es un destino atractivo, tanto por las reformas acometidas recientemente, como por la propia estrategia inversora de éstos”, ha indicado Presidencia de Gobierno en un comunicado. La ciudad-Estado cuenta en la actualidad con dos importantes fondos soberanos de inversión, el GIC y el Temasek Holdings, el octavo y el décimo del mundo respectivamente.

Más en Economía y Empresas
PHOTO/FILE - Esauira, Marruecos
Con una superficie explotable de 2.350 m² y una capacidad de recepción de 60 MPE, startups y portadores de proyectos, el quinto Techno Park de Marruecos inaugurado en Esauira es un paso más en la implementación de la estrategia nacional de desarrollo digital en todas las regiones del país

Marruecos inaugura su quinto Techno Park en Essaouira

PHOTO/FILE - Ryad Mezzour, ministro de Industria de Marruecos
Desde Viena, el ministro de Industria y Comercio, Ryad Mezzour, afirmó que el reino marroquí sugiere acoger el Observatorio a fin de compartir la experiencia marroquí en materia de estadísticas industriales con otros países de África. El ministro invitó a sus socios internacionales a apoyar esta iniciativa para el desarrollo sostenible de todo el continente

Marruecos propone albergar el Observatorio Africano de la Industrialización