Atalayar
Pie de foto: Por su contribución al progreso y bienestar de la sociedad española. Lo entregará próximamente el Rey Don Felipe VI.
El empresario José Antolín Toledano, Presidente de Honor de Grupo Antolín, ha resultado ganador de la tercera edición del Premio Reino de España a la Trayectoria Empresarial que será entregado próximamente por el Rey Don Felipe VI. El presidente del Jurado, Marcelino Oreja Aguirre, ha hecho público hoy el fallo acompañado de representantes de las tres entidades convocantes entre los que se encontraba Javier Vega de Seoane, presidente del Círculo de Empresarios.
También le acompañaban los restantes miembros del Jurado, todos ellos destacados representantes de la sociedad civil española, y que son los siguientes: Tom Burns Marañón(Ensayista y periodista),Adela Cortina(Catedrática de Ética, Directora de la Fundación ETNOR), Antonio Garrigues (Presidente de Honor de Garrigues), Carmen Iglesias, Condesa de Gisbert (Académica y Directora de la Real Academia de la Historia), Emilio Lamo de Espinosa (Catedrático de Sociología, Presidente R.I. Elcano), Juan José López Burniol(Notario),Dr. Rafael Matesanz(Director Organización Nacional de Trasplantes), y Javier Senent García (Presidente de Cruz Roja Española).
Pie de foto: El Jurado ha estado integrado por relevantes personalidades de la sociedad
Este premio tiene como objetivo distinguir la trayectoria y el ejemplo para las futuras generaciones de un empresari@ relevante que haya realizado en España una obra importante en cuanto a generación de empleo, inversión e internacionalización, y haya contribuido, en definitiva, al progreso y bienestar de la sociedad española en su conjunto. El galardón consiste en una reproducción de una medalla al mérito de la época de Carlos III cuyo original data de 1764.
José Antolín Toledano
Nacido en Quintana del Puente (Palencia) en 1936, se trasladó con su familia a Burgos a muy temprana edad.
El Grupo Antolín surgió del modesto taller mecánico de su padre, especializado en frenos y maquinaria agrícola. Conjuntamente con su hermano Avelino inventó la rótula de caucho-metal que patentaron y comercializaron suministrando a la industria española del automóvil de los años cincuenta con clientes como Barreiros, Pegaso, Simca, Seat y Fasa-Renault.
En sólo dos generaciones se pasó de un sencillo taller a una multinacional con presencia en 26 países, con más de 161 plantas productivas y centros Just in Time, y 25 oficinas técnico-comerciales.
Grupo Antolín es hoy una multinacional líder en el desarrollo, diseño y fabricación de componentes de interior para la industria del automóvil. Una empresa rentable y competitiva en la que más de 28.300 personas desarrollan su talento.
Suministra techos, puertas, asientos e iluminación a firmas como Audi, BMW, Citroën, Daimler-Chrysler, Ford, General Motors, Honda, Nissan, Opel, Renault, Volkswagen, Peugeot, Hyundai y algunas otras marcas del Extremo Oriente.
Los países en los que está presente el Grupo son España, Alemania, Austria, Eslovaquia, Francia, Hungría, Italia, Reino Unido, Polonia, Portugal, República Checa, Rumanía, Turquía, Rusia, Canadá, Estados Unidos, México, Argentina, Brasil, Marruecos, Sudáfrica, China, India, Japón, Tailandia y Corea del Sur.
El posicionamiento global de la compañía exige no sólo aportar soluciones innovadoras para el interior del automóvil, sino también promover el desarrollo económico, el progreso social y el equilibrio medioambiental, destacando las personas como pilares estratégicos de la compañía.
A pesar de no tener estudios de ingeniería, José Antolín se ha volcado en la investigación científica y tecnológica, y en una estrategia de innovación que ha permitido la globalización del Grupo, hasta situarse en el puesto 56 en el ranking de proveedores de la industria del automóvil a nivel mundial.
A sus 80 años, José Antolín ha cedido la presidencia ejecutiva del Grupo Antolín a su sobrino Ernesto Antolín. El Grupo mantiene un accionariado estrictamente familiar