Durante la inauguración de la nueva planta de ensamblaje de la empresa belga Sociétés Anonyme Belge de Constructions Aéronautiques (SABCA) en Nouaceur, el secretario general del Ministerio marroquí de Industria y Comercio, Taoufiq Moucharraf, ha destacado el buen estado de la industria aeronáutica del país. De acuerdo con Moucharraf, Marruecos posee “una de las plataformas aeronáuticas más competitivas del mundo”.
El secretario general ha destacado que el Reino, gracias a las directrices fijadas por el monarca Mohammed VI, ha conseguido “una profunda integración de los sistemas existentes” y está trabajando para desarrollar “las áreas de espacio, aviónica, cabinas interiores y servicios”, informa Maroc Diplomatique.

Moucharraf subrayó además que el sector aeronáutico del país cuenta con 142 empresas activas y en expansión, ha creado 20.000 puestos de trabajo y facturó 2.000 millones de dólares en 2021. Asimismo, la integración local ha incrementado más de un 40%, así como las exportaciones, que han aumentado un 53,3% los primeros 9 meses del año.
“Hemos alcanzado el éxito común y pretendemos continuar con esta segunda fase de desarrollo de la plataforma aeronáutica marroquí centrada en actividades de mayor valor añadido, resistentes al cambio y en sintonía con las tendencias que vive el sector”, trasladó Moucharraf a los miembros del Consejo de Administración del grupo Orizio, SABCA y representantes de Pilatus.
El secretario general también ha expresado la ambición de Marruecos de “ir más rápido” para atraer más industrias y sectores, como la defensa o el espacio. Igualmente, ha señalado la necesidad de integrar a la mujer en la industria.

“El sector aeronáutico en Marruecos está lleno de posibilidades. Ha ganado fuerza y valor añadido, en particular gracias a la colaboración público-privada”, explicó. “Juntos seguiremos nuestro camino hacia otros nuevos éxitos”, añadió.
La industria aeronáutica es una de las más relevantes del país. De acuerdo con datos del Ministerio de Industria y Comercio, el 41% de las piezas de los aviones son de origen marroquí. Dada esta importancia, el Ministerio ha fijado como objetivo establecer el sector aeronáutico como una prioridad dentro del nuevo Plan de Aceleración Industrial 2021-2015.

El reino se ha convertido en el centro aeroespacial de la región en las últimas décadas, albergando sedes de varias empresas extranjeras, como la estadounidense Honeywell. La compañía americana abrió el año pasado una nueva planta dedicada a la fabricación de material aeronáutico, igual que hizo el grupo Le Pistón Français.
Marruecos también ha brindado relevancia a esta industria dentro de sus relaciones con Israel, su nuevo socio internacional después de que ambos países restablecieran lazos en diciembre de 2020. El pasado mes de marzo, Rabat formalizó un convenio con la empresa Israel Aeroespace Industries (IAI) con el objetivo de impulsar la cooperación bilateral en este sector.