El ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, Nasser Bourita, dijo que su país iba a promover el uso de la energía nuclear con fines pacíficos

Marruecos destaca positivamente la elección de la energía nuclear

photo_camera AP/HADI MIZBAN - El ministro de Relaciones Exteriores de Marruecos, Nasser Bourita

Durante la 36ª Cumbre de la Unión Africana, Marruecos expresó su compromiso de promover la paz y el desarrollo en África a través de la cooperación Sur-Sur, en particular en el uso pacífico de la energía nuclear. Marruecos se compromete también a apoyar los esfuerzos de desarrollo de África, afirmó el ministro marroquí de Asuntos Exteriores, Nasser Bourita.

En la conferencia de la Cumbre en Addis Abeba, Bourita destacó el compromiso del rey Mohamed VI de promover la paz y el desarrollo en África a través de una estrategia coordinada de cooperación Sur-Sur. Además, Marruecos acentuó ante el Consejo de Paz y Seguridad de la Unión Africana la importancia del uso de la energía nuclear con fines pacíficos en África.

El diplomático marroquí señaló que Marruecos apoya todos los instrumentos internacionales en materia de desarme y no proliferación de armas nucleares y fue uno de los primeros países en comprometerse con la prohibición permanente de los ensayos nucleares a través de un tratado universal y efectivamente verificable.

En un discurso ante la Asamblea General, Bourita reiteró la elección de Marruecos de utilizar la energía nuclear con fines pacíficos y, de paso, recordó que la ONU apoya los esfuerzos del país norteafricano para combatir la proliferación nuclear. Por ello, el ministro expresó el deseo de Marruecos de implementar diversos acuerdos sobre seguridad nuclear en África a través del intercambio de conocimientos.

La Comisión Africana de Energía Nuclear trabaja para promover el uso pacífico de la energía nuclear en el continente africano y es particularmente importante en la promoción de la seguridad y la prosperidad socioeconómica; se ha señalo de que la energía con fines pacíficos se ha convertido en una necesidad para el desarrollo continental. El ministro destacó que "Marruecos, como miembro del Consejo de Paz y Seguridad de la Unión Africana, está firmemente comprometido a apoyar esta nueva dinámica de asociación entre AFCONE y CTBTO".

marruecos-oiea-bourita-grossi

Mohamed Arouchi, el embajador y representante permanente del Reino ante la UA y la UNECA, en una reunión habló sobre la Comisión Africana de Energía nuclear y el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (TICEN). Arouchi aseguró que el Reino sigue comprometido con la AFCONE, con fines políticos, en una cooperación creíble frente a las organizaciones y socios internacionales y con la implementación óptima del Tratado de Pelindaba, en particular apoyando el uso de la energía nuclear con fines pacíficos.

Marruecos se posiciona como un socio confiable de AFCONE y CTBTO como parte de las actividades multilaterales para lograr los objetivos de la Agenda 2063. El país capacitará a expertos africanos de habla francesa e inglesa en aplicaciones civiles y científicas del Sistema Internacional de Vigilancia de Ensayos Nucleares (CTBTO).

El Reino también planea capacitar a expertos africanos en varios campos, incluidas las emergencias nucleares y radiológicas y la aviación civil.

En su intervención, el ministro ofreció tres planes de actuación concretos. Propuso la creación de centros regionales para la formación de expertos y el fortalecimiento de la capacidad de recursos humanos de los países africanos en el campo de la seguridad nuclear y también el ministro sugirió reforzar las actividades de formación en el marco de la cooperación entre Marruecos, CTBTO y AFCONE.

La Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA) aprobó la alta preparación de Marruecos para una crisis de radiación. El OIEA dijo en su informe que el Reino "se ha convertido en un actor clave en la preparación y respuesta a emergencias regionales e internacionales".

Word Nuclear News (WNN) explicó que la revisión se llevó a cabo a pedido del Gobierno marroquí. Gracias al reactor MA-R1 TRIGA del Centro de Investigaciones Nucleares de Mamara, el país ha utilizado tecnologías nucleares y radiológicas para fines médicos, industriales, agrícolas, de investigación y educativos.

Más en Economía y Empresas