Según el informe del Alto Comisionado de Planificación de Marruecos, España es uno de los primeros líderes de los intercambios comerciales con el reino alauí. Al detallar los fenómenos sociales, económicos y demográficos de la nación, las estadísticas de 2022 resumen el avance del país norteafricano hacia una economía social estable, subrayando las caídas que ha de recuperar en 2023 para conseguir un verdadero desarrollo sostenible.
Población
La regionalización avanzada de Marruecos divide el territorio nacional en doce regiones repartidas en 62 provincias y 13 prefecturas. Después de la independencia, precisamente en 1960, Marruecos contaba con una población estimada, en aquel entonces, en 11.626.470 habitantes entre área rural y urbana. Este número iba creciendo hasta conseguir los 36.670.216 habitantes en 2022; de modo que 13.078.633 de personas viven en el medio rural, mientras que 23.591.583 residentes viven en el medio urbano.
La región Casablanca-Settat se considera la más poblada en todo el país con un total de 7.596.040 habitantes, le sigue respectivamente la región Rabat-Salé-Kenitra con 4.962.561 habitantes y la región Marrakech-Safi con 4.857.033 personas.
En el año 2022, el total de familias registradas en Marruecos ha ascendido a 8.832.948, 2.669.962 de ellas viven en el medio rural y 6.162.986 viven en el medio urbano.
De los habitantes urbanos, 12.001.000 son mujeres y 11.591.000 hombres; mientras que los residentes en el área rural se dividen en 6.405.000 mujeres y 6.672.000 hombres.

Empleo y paro
La tasa de actividad laboral por sexo entre las personas de 15 a 60 años representa un total de 44,3% (19,8% entre las mujeres y 69,6% entre los hombres). En cuanto a la tasa de paro, ésta se sitúa en Marruecos en el 11,8% de la población activa; de la cual el 17,2% representa el desempleo entre mujeres y el 10,3% entre hombres incluidos el ámbito rural y urbano.
La población activa en Marruecos entre el medio rural y urbano se divide según la clasificación siguiente: el 29,3% trabaja en la agricultura, silvicultura y pesca, el 12% en industria y artesanía, el 11,2% en construcción, el 15,6% en comercio, el 5,7% en transporte, almacenaje y comunicaciones, el 2% en reparación, el 4,9% en administración pública general, enseñanza, salud humana y acción social, el 5,7% en actividades de las organizaciones asociativas y el 13,5% en otros servicios.
En términos de paro en el medio rural y urbano, las regiones del sur conocen un porcentaje más elevado del 20,1%, seguidas por la región oriental con 17,4%, Casablanca-Settat con 13,8%, Fez-Meknes con 13,5%, Sus-Masa con 11,4%, Rabat-Salé-Kenitra con 11%, Beni Melal Jenifra con 10,5%, las dos regiones de Tánger-Tetuán-Alhucemas y Draa Tafilalet con 9,7%, mientras la región con la más baja tasa de desempleo es la de Marrakech-Safí.

Enseñanza
El número de alumnos matriculados en el curso escolar 2021-2022 es de 4.675.486 en la primaria con un cambio de 1,6% en el sector público y 8,5% en las escuelas privadas en comparación con el curso anterior. En la enseñanza colegial, hay 1.983.743 alumnos con un aumento del 11,3% en los establecimientos públicos frente al 12,2% en los privados. Para la enseñanza secundaria, los institutos cuentan con 1.160.639 alumnos registrando un descenso de -1,6% en el público y un aumento de 8,2% en el privado en comparación con el curso escolar 2020-2021.
Mientras que los alumnos de BTS (Diploma de Técnico Superior) y clases preparatorias han experimentado una bajada de -1,6 y -19,3% correlativamente. Sin embargo, el número de estudiantes inscritos en las universidades públicas, las escuelas superiores y los centros educativos ha aumentado 7,2, 2,1 y 69,4% respectivamente.
El sector de la enseñanza cuenta en 2022 con 141.529 maestros de primaria, 62.895 profesores de colegio, 57.489 profesores de instituto y 15.830 profesores en la enseñanza superior, según datos de ACP de Marruecos.

Salud
El número de médicos en Marruecos es de 29.180, de los cuales 13.228 trabajan en el sector público, mientras que 15.952 médicos ejercen su profesión en el sector privado. Los médicos en Marruecos se encuentran centrados, en su mayoría, en la región de Casablanca-Settat (5.494 sector privado/2.732 sector público), le sigue la región de Rabat-Salé-Kenitra con 3.313 privado/3.219 público, Marrakech-Safí con 1.692 privado/1.423 público, Fez-Meknes con 1.480 privado/1.921 público, Tánger-Tetuán-Alhucemas con 1.378 privado/964 público, Sus-Masa con 899 privado/622 público, El Oriente con 752 privado/1.171 público, Beni Melal Jenifra con 625 privado/453 público, Draa Tafilalet con 163 privado/358 público, El Aaiún-Seguía-el Hamra con 93 privado/140 público, Guelmim-Río Nun con 44 privado/180 público y, por último, Dajla-Río de Oro con 19 médicos en el sector privado frente a 45 en el público.

Precios
La tasa media del Índice de Precios de Consumo (IPC) general en 2022 es del 6,6%.
El índice de precios de consumo general de Marruecos ha registrado en el sector de la salud un 101,9, en muebles y artículos de casa 107,1, en vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles un 103,6, en artículos de ropa y zapatos un 109,7, en bebidas alcohólicas y tabaco un 129,8, en productos alimentarios no alcohólicos un 113,7, en transporte un 119,7, en comunicaciones un 104,0, en cultura y diversión un 104,3, en enseñanza un 113,2, en restaurantes y hoteles un 107,5 y en otros servicios un 110.
Agricultura y pesca marítima
De los principales productos agrícolas de Marruecos encontramos los cereales de invierno (trigo duro, trigo blando, cebada, avena y otros) que representan 34.405.800 toneladas experimentando una caída del -66,75% en 2022, los cereales de primavera (maíz, sorgo y arroz) con 9.023.000 toneladas marcando una caída del -27,4%, las legumbres 1.003.300 toneladas (-66,6%), las oleaginosas con 584.700 toneladas (17,4%) y los cultivos azucareros con 24.699.300 toneladas (-22,5%). En el mismo año 2022 la producción total de los cítricos ha alcanzado las 2.677.000 toneladas (14,1%).
El número de unidades ganaderas en Marruecos se estima en el año 2022 en 3.101.000 de vacas (-2,5%), 21.801.000 de cabezas ovinas (-4,1%), 6.045.000 de cabras (-2,6%).
En cuanto a la pesca marítima, los productos de la pesca costera y artesanal marcan una cantidad de 1.499.418 toneladas en 2022 registrando un incremento de 14% en comparación con el año 2021.

Minas, energía e industria
El índice de las industrias extractivas en Marruecos en 2022 ha sido del 115,2 (-18,6%). En el mismo año, en el marco de las actividades del sector de fosfato, la producción mercantil ha registrado 30.457.000 toneladas (-20,1%), mientras que las ventas locales han alcanzado las 8.248.000 toneladas (-19,5%), el stock ha llegado a las 36.862.000 toneladas (14,5%), mientras que las exportaciones han conseguido 5.219.000 toneladas (-47,1%) en comparación con 2021.
El índice de la producción eléctrica ha conseguido en 2022 el 132 (con un aumento del 0,3%). La producción de energía en Marruecos se clasifica según el tipo: energía eléctrica neta 42.317 millones kWh (4,5%), la hidráulica 679 millones kWh (-44%), la térmica 33.673 millones kWh (2,4%), eólica 5.356 millones kWh (4,9%), la solar 1.448 millones kWh (-20,4%).
El total de las importaciones de productos petróleos ha alcanzado los 12.341.000 de toneladas (8,3%) en 2022. El índice de la producción industrial, particularmente la industria de transformación es de 114,1 (0,8%). Las inversiones industriales han sido de 39.998 millones de dirhams en 2019 con un aumento de 70% en comparación con el año 2018.
Las exportaciones de los productos artesanales han marcado la cifra de 1.001.360.000 de dirhams en 2022.
Marruecos ha producido en este año un total de agua potable de 1.324.346.000 m3, experimentado un aumento de 1,5% en comparación con el año anterior.

Transporte
La red de carreteras en Marruecos se calcula en 59.410 km, de los cuales 1.800 km son autovías, 15.620 km son carreteras nacionales, 11.192 km representan carreteras regionales y 30.798 km constituyen las carreteras provinciales.
Los accidentes de tráfico han registrado, en 2022, 113.625 casos dejando a 167.607 víctimas, de los cuales 3.499 son muertos.
El total del tráfico aéreo en 2022 ha sido de 20.592.350 para los viajeros y 69.751 para las mercancías en los diferentes aeropuertos del país norteafricano.
Turismo
El total de camas en las diferentes regiones de Marruecos es de 289.321, según las estadísticas del año 2022 (2,4%). Mientras que la ocupación turística en los establecimientos hosteleros clasificados ha conseguido 19.014.562 pernoctaciones acogiendo a turistas de Francia, España y Reino Unido, en el orden dado.
La región de Marrakech-Safí es la primera en el índice de ocupación turística, seguida por Sus-Masa y Tánger-Tetuán-Alhucemas, de forma respectiva.

Comercio exterior
Marruecos ha realizado un total de intercambios comerciales en 2022 que se clasifican como sigue: las exportaciones 428.612 millones de dirhams (29.977.000 de toneladas), las importaciones 737.441 millones de dirhams (62.920.000 toneladas) y que comprenden productos de alimentación, bebidas y tabaco, energía, equipamientos, productos brutos, producto semielaborado, oro industrial y productos de consumo.
En el ámbito de los intercambios realizados con los países euro-mediterráneos en 2022: las exportaciones han alcanzado 257.867 millones de dirhams, mientras que las importaciones 389.320 millones de dirhams, encabezados por España, seguida de Francia e Italia.
En términos de exportaciones Marruecos exporta a España el 19,6%, a Francia el 18,8% y a India el 6,4%. En cambio, importa el 14,1% de España, el 10,6% de Francia y el 10% de China.