Desde que los tipos de interés despertaron de su letargo, agitados por el Banco Central Europeo (BCE) para contener la inflación, es el negocio hipotecario el que cae poco a poco en el coma financiero. Según los datos hechos públicos por el Instituto Nacional de Estadística, cada mes se firman menos préstamos por vivienda, el importe prestado es menor y, además, son más caros.
El pasado julio, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas fue de 29.223, un 18,8% menos que en el mismo período de 2022, con un importe medio es de 143.412 euros, lo que implica una disminución del 2,6%. El tipo de interés medio de las operaciones, sin embargo, siguió el camino contrario: el del repunte desbocado: alcanzó el 3,34%, su cifra más alta desde agosto de 2016.
De este modo, las hipotecas concatenan su sexto desplome consecutivo, una cuesta abajo inversamente proporcional a unos precios que no hacen más que subir. En doce meses, el interés ha pasado de no llegar al 2% a superar con creces el 3%. En el ínterin, las periódicas subidas de tipos que el BCE, a imitación de sus homónimos extracomunitarios (la fed estadounidense y el Banco de Inglaterra) ha dispuesto para poner diques a la inflación.
Un duro escenario al que hay que añadir el endurecimiento en los requisitos impuestos por las entidades financieras para que una familia pueda acceder a un préstamo hipotecario a tipo fijo. Los bancos saben que, con un euribor al norte del 4%, el negocio está en el tipo variable, y han puesto todos sus esfuerzos en encauzar a la clientela hacia esta opción.
En abril, las hipotecas a tipo fijo llegaron a representar el 75% de nuevas firmas. En julio, ese porcentaje se ha reducido al 57,8%, lo que evidencia el fin del auge de esta variante de préstamos.
Otros datos
El INE informó tambien que el importe medio de las hipotecas sobre el total de fincas inscritas en los registros de la propiedad durante el séptimo mes de mayo ascendió a 164.878 euros, un 0,3% inferior al del mismo mes de 2022.
El valor de las hipotecas constituidas sobre fincas urbanas alcanza los 6.081,2 millones de euros, un 20,3% menos que en julio de 2022. En viviendas, el capital prestado se sitúa en 4.190,9 millones, con un descenso anual del 20,9%. Estas últimas representan el 67,4% del capital total prestado en el mes de julio.
Para las hipotecas constituidas sobre el total de fincas en julio, el tipo de interés medio al inicio es del 3,52% y el plazo medio de 24 años. El 43,8% de las hipotecas son a tipo de interés variable y el 56,2% a tipo fijo. El tipo de interés medio al inicio es del 3,34% para las hipotecas a tipo variable y del 3,70% para las de tipo fijo.
En las hipotecas constituidas sobre viviendas, el tipo de interés medio es del 3,24% (con una subida de 1,32 puntos respecto al del mismo mes de 2022) y el plazo medio de 25 años. El tipo de interés medio al inicio es del 2,95% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 3,49% para las de tipo fijo.