El navegador de Google recibe muy fuertes críticas por vender los datos de sus usuarios

Google derrota a Microsoft en la guerra de los navegadores

photo_camera Atalayar_Google

Empresas de Silicon Valley libran infinidad de batallas cuerpo a cuerpo en el campo de la fibra óptica. Una de las pugnas más encarnizadas de los últimos años ha sido el control de la navegación por la red. Los “compañeros de viaje” de los ciudadanos a través del éter virtual han tenido que hincar la rodilla ante la hegemonía de Chrome, el navegador de Google. ¿Pero es esta la elección más acertada?

“Con una cuota de mercado en los ordenadores del 68,2% se sitúa Chrome, el navegador web para escritorio favorito de los internautas de todo el mundo desde mediados de 2012, que goza cada vez de una mayor popularidad”, asegura el prestigioso portal Statista. Lo cierto es que Chrome ostenta el liderazgo y el resto de sus competidores se encuentra a una distancia abismal. Safari maneja el 9,8% de los viajes por internet, mientras el Edge de Microsoft dispone del 8,1% y Firefox cuenta con el 7,4%.

Una reciente clasificación realizada por W3Counter ofrecía las mismas posiciones, aunque con distintas cifras. Chrome manejaba el 65,3% del mercado, Safari contaba con el 17,1%, Internet Explorer y Edge disponían del 5,6% y Firefox tenía un 4,3%.

Safari no puede competir con Chrome ni de lejos, porque se trata de un navegador que sólo se puede utilizar en dispositivos de Apple y esto le resta capacidad de penetración en el mercado. Firefox es considerado el navegador más seguro, pero esta misma circunstancia le lleva a ser más lento, lo que le ha hecho perder potencial.

El último líder, líder

Chrome ha sido el último navegador en llegar al mercado. PcWorld comenta que la clave de su éxito podría residir en que “los anuncios a página completa y los anuncios con cuenta atrás, así como aquellos que reproducen audio y vídeo automáticamente, son eliminados. Eso hace que la experiencia de usuario sea mucho mejor y que las velocidades de carga sean más rápidas”.

Atalayar_Microsoft

“Google le asegura financiación permanente y estar siempre a la última en cuanto a mejoras y novedades; sin embargo, también es una de las empresas multinacionales más influyentes y con más beneficios del mundo, y como tal, su objetivo final es el ánimo de lucro, y no todo el mundo se siente cómodo dejándoles sus datos, tanto personales como no personales”. Ventajas e inconvenientes del navegador por excelencia, descritas en TuBlogTecnológico.

Edge aparece incorporado en Windows 10, el sistema operativo que ostenta el liderazgo en ordenadores. ADSLZone indica que “su principal virtud es la sencillez de toda su interfaz, puesto que cualquier persona lo podrá manejar con cierta soltura en muy poco tiempo. Sus ajustes de seguridad resultan mucho más fáciles de optimizar que en otros navegadores. Además, cada nueva actualización que pasa le da mayor rapidez, lo que hace que esté muy a la par en este sentido con Google Chrome”.

La aparición de Edge en 2015 y la revisión del navegador en 2020 han condenado a la desaparición al mítico Explorer, que todos los usuarios hemos utilizado cuando empezamos a brujulear por internet. La fecha del epitafio de Explorer ya está establecida para el 15 de junio de 2022.

Entre los sistemas operativos se encuentra también Opera. Aunque conocido por los internautas, apenas supone un 1,5% de la navegación por Internet. Asimismo, relativamente reciente es Brave, cuya principal virtud es la rapidez de carga.

Las principales empresas tecnológicas con navegación de internautas registraron importantes beneficios durante el pasado año. En términos netos (después de impuestos) Apple anotó 49.172 millones de dólares, el 4% más que 2019; Alphabet (Google) registró 15.227 millones, el 42,0% más, y Microsoft 44.281 millones de dólares, con un incremento del 13%.

Más en Nuevas tecnologías-Innovación