Con la nueva designación de Dvornikov, Estados Unidos advierte de la “brutalidad” de sus formas de actuar en el ámbito militar

Alexander Dvornikov: el “sanguinario” general al frente de la invasión de Ucrania

photo_camera KREMLIN/ALEXEI DRUZHININ via AP - El presidente ruso Vladimir Putin, a la izquierda, el ministro de Defensa Sergei Shoigu, segundo a la izquierda, el comandante en jefe de la Armada rusa Nikolai Yevmenov, segundo a la derecha, el comandante de las tropas del Distrito Militar Sur Alexander Dvornikov

El Kremlin ha nombrado a un nuevo comandante para continuar con la invasión rusa sobre Ucrania. El general Alexander Dvornikov, militar con una amplia experiencia a sus espaldas, tendrá como objetivo cumplir con la nueva estrategia oficial aprobada por Moscú: dividir a Ucrania en dos facciones y anexionarse el Este al territorio ruso.

La elección de Dvornikov no es algo aleatorio. El general ruso lideró una de las operaciones militares más importantes en Siria entre los años 2015 y 2016, acción que sirvió para que el dictador Bachar al-Assad consiguiese ganar posiciones en un momento en el que estaba perdiendo importante territorio frente al Ejército Libre Sirio. Durante dicho periodo este militar de carrera se caracterizó por no mostrar ningún tipo de piedad, incluso con los civiles. Bajo las órdenes de Dvornikov, el Ejército ruso bombardeó sistemáticamente localidades de Siria, destruyendo infraestructuras básicas que comprenden desde hospitales hasta las propias reservas de agua. 

bombardeos-ataques-ucrania

Los bombardeos aéreos dibujaron en Siria un escenario atroz. La aviación rusa arrasó con varios enclaves sirios, incluyendo la ciudad de Idlib y Alepo, la ciudad más poblada de Siria. Estos ataques hicieron que Dvornikov se ganase la designación de “el carnicero de Siria”. Además, de acuerdo con diferentes ONGS, a las tropas que estaban bajo su mando se les acusa de haber realizado abusos contra la población civil y de haber cometido crímenes contra la humanidad.

El grupo “Airways”, encargado de monitorear las campañas de bombardeos aéreos en Siria, Irak y Libia descubrió que estos ataques aéreos habrían matado a 25.000 sirios entre septiembre de 2015 y marzo de 2022. Asimismo, un informe publicado por el grupo señalaba que “hasta la fecha, Rusia no ha asumido públicamente la responsabilidad por el asesinato de un civil durante la campaña”. 

ataques-cascos-blancos-civiles

Junto a Airways, el Instituto para el Estudio de Al-Hur, conformado por un grupo de expertos estadounidense, indicó que los principales inconvenientes que enfrentan las fuerzas rusas en el avance a Ucrania incluyen “la falta de un comandante en jefe”, lo que “obstaculizó claramente la cooperación entre las fuerzas rusas”. Es por este motivo por el que defienden que “el nombramiento de Dvornikov como comandante en jefe parece lógico en este momento, dado que los principales esfuerzos rusos declarados caen bajo su responsabilidad”.

Asimismo, de acuerdo con The Washington Post, muchas de las tácticas que ha empleado Rusia en Siria como son el uso de las bombas de racimo, el bombardeo a áreas civiles y a hospitales son ofensivas que Moscú ha aplicado también en Ucrania. Sin embargo, no se sabe hasta qué punto Dvornijov ayudó a contribuir en estas ofensivas, pero sí que se le relaciona con haber trabajado directamente con el grupo mercenario Wagner, red que también opera en Siria desde el año 2015. 

civiles-ataque-siria

Así lo confirma el fundador y jefe de la Red Siria para los Derechos Humanos, Abdul Ghani, tras declarar que pudo haber coordinado los ataques aéreos rusos junto con los mercenarios del grupo Wagner en el país sirio. Asimismo, y de acuerdo con medios británicos, el general ruso formaría parte “de la vieja escuela”, lo que le convierte en un “nacionalista de sangre y tierra”.
A pesar del daño efectuado, Dvornikov consiguió cumplir su objetivo militar. Tanto es así que el propio Putin le condecoró en el año 2016 con la medalla de Héroe de Rusia, uno de las máximas galardones del país y que le sirvió para que cuatro años después este fuese ascendido al rango de general.

El nombramiento de Dvornikov se produce en un momento en el que el Ejército ruso ha anunciado el repliegue de sus tropas para concentrar todos sus esfuerzos en el Este de Ucrania. Algunas afirmaciones e informes de inteligencia que señalaban que el Ejército ruso sufría de una importante falta de liderazgo pueden llegar a su fin. Así los mismos medios señalan que “la falta de cohesión entre las fuerzas rusas puede cambiar en su presencia” ya que “no había un comandante militar unificado de las fuerzas rusas en Ucrania antes del nombramiento de Dvornikov”. 

putin-dvornikov-alexander

Así, la nueva estrategia militar y el reenfoque adoptado por Moscú viene derivado del fracaso del Ejército ruso a la hora de tomar Kiev. Junto a esto indicaron que la resistencia ucraniana es “más fuerte de lo esperado”, a lo que se le suman algunas fallas logísticas agregado a cierta baja moral existente entre los soldados rusos.

 Además de su papel durante la guerra civil en Siria, el ahora comandante cuenta con una importante experiencia en el Donbás. Asimismo, se le señala por haber estado detrás del ataque con misiles a la estación de tren de Kramatorsk, un ataque que ha dejado más de 50 civiles muertos. 

bombardeos-ucrania-rusia

A este respecto, el asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, afirmó que “el nombramiento de cualquier general no puede borrar el hecho de que Rusia ya se ha enfrentado a un fracaso estratégico en Ucrania”. Sullivan señaló así que “este general en particular tiene un curriculum de brutalidad contra civiles en otras zonas de guerra como en Siria. Podemos esperar más de lo mismo en esta zona de guerra en Ucrania”. 

Desde que Rusia inició su invasión hace ya más de un mes, la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) ha verificado la muerte de más de 1.700 civiles, entre los que se encuentran 142 niños. 

Más en Política