Argelia refuerza su cooperación militar con la India para romper la dependencia de Rusia

El Ministro Delegado de Defensa y Jefe de Estado Mayor del Ejército de Argelia, el Teniente General Said Shangarih, continúa su visita a la India para discutir las oportunidades de fortalecer la cooperación militar entre los dos países - PHOTO/ REDES SOCIALES
El acercamiento con la India y Estados Unidos reflejan la clara intención de Argel de diversificar y expandir su cooperación militar, buscando superar su dependencia histórica del mercado ruso
 

Argelia está avanzando hacia la diversificación de su cooperación militar, buscando ir más allá de su tradicional asociación con Rusia. Para ello, la cúpula militar argelina está explorando nuevas opciones de colaboración con la India en el marco del acuerdo firmado entre ambos países a principios de noviembre pasado. Este acuerdo se suma a otro similar con Estados Unidos, lo que refleja una clara tendencia hacia la diversificación y expansión de las relaciones militares de Argelia, poniendo fin así a décadas de dependencia rusa.

En este sentido, una delegación argelina liderada por el Ministro Delegado de Defensa y jefe del Estado Mayor del Ejército de Argelia, Said Chengriha, ha viajado a la India con el objetivo de explorar las oportunidades para fortalecer la cooperación militar bilateral. Durante su estancia en Nueva Delhi, Chengriha está llevando a cabo consultas con sus homólogos indios y visitando diversas instituciones e instalaciones dedicadas a la fabricación de material militar con el fin de evaluar posibles áreas de colaboración en este sector.

En su cuarto día en la India, Chengriha, acompañado por oficiales militares indios, visitó Bharat Forge, una destacada empresa especializada en minería, vehículos militares, diseño, producción y mantenimiento de sistemas de artillería y vehículos blindados, además de desarrollar robots impulsados por inteligencia artificial. Posteriormente, también recorrió las instalaciones de Larsen & Toubro, una compañía líder en el sector de industrias militares avanzadas. Estas visitas tienen como objetivo fortalecer los lazos de cooperación en áreas clave de tecnología.

Un comunicado del Ministerio de Defensa argelino informó sobre una reunión entre Chengriha y su homólogo indio, Anil Chauhan, para “abordar diversas formas de fortalecer la cooperación militar entre ambos países”. Este encuentro subraya el interés mutuo por ampliar y diversificar los vínculos estratégicos en el ámbito de la defensa.

El comunicado señaló también que ambas partes “mantuvieron conversaciones bilaterales sobre las maneras de mejorar la cooperación militar entre Argelia y la India”. “Estas conversaciones se ampliaron para incluir a las delegaciones de ambos países, con la presencia de líderes de las fuerzas armadas indias y miembros de la delegación militar argelina”, explica la nota. Además, Chengriha expresó su deseo de que su visita sirviera como “una oportunidad para intercambiar puntos de vista sobre temas de interés común y establecer las bases para una cooperación”. 

Soldados argelinos participan en un desfile militar - REUTERS/ RAMZI BOUDINA

Los lazos entre Argelia e la India, que se establecieron tras la independencia de Argelia en 1962, han sido históricamente amistosos, aunque en los últimos años han experimentado cierto enfriamiento. Un ejemplo de ello fue la falta de apoyo por parte de Nueva Delhi a la propuesta de Argel de unirse al grupo BRICS, un respaldo que el presidente argelino esperaba, pero que no se materializó. Esta situación fue aún más frustrante para Argelia, que vio como sus “socios de confianza”, Rusia y China, no respondieron como se esperaba.

En los últimos años, Argelia ha destinado importantes recursos al Ministerio de Defensa con el objetivo de renovar y fortalecer su infraestructura de defensa y armamento. Los acuerdos firmados recientemente con la India y Estados Unidos reflejan la clara intención de la cúpula militar argelina de diversificar y expandir su cooperación militar, buscando superar su dependencia histórica del mercado ruso. Esta estrategia se ha visto impulsada por las dificultades que enfrenta Moscú debido a las enormes pérdidas sufridas en su guerra contra Ucrania, lo que ha afectado su capacidad para cumplir con los contratos de armamento con sus socios. Además, se han evidenciado debilidades en su sistema militar, lo que ha llevado a Argelia a explorar nuevas alianzas y fuentes de armamento. 

Ahora, con la cooperación militar entre Argelia e la India, se abre una nueva etapa para ambos países. En este contexto, Argelia busca diversificar sus asociaciones militares para reducir su dependencia histórica de Rusia y mantenerse al día con las tecnologías y armamento más modernos, incluidos los drones y las armas de última generación. Por su parte, la India está orientada hacia una mayor apertura en el continente africano, y considera a Argelia como una puerta de entrada clave para fortalecer su presencia y expandir sus vínculos estratégicos.

Un tanque avanza durante un desfile militar para conmemorar el 60 aniversario de la independencia de Argelia - AP/ TOUFIK DOUDOU

Ambos países han experimentado un impulso significativo en los últimos meses. A mediados de octubre, la presidenta india, Draupadi Murmu, realizó una visita oficial a Argelia seguida por la visita del comandante del Ejército indio. "La reciente visita oficial de la presidenta india a Argelia es la mayor evidencia de la firme voluntad de los líderes de ambos países para revitalizar las relaciones bilaterales y fomentar nuevas perspectivas de cooperación conjunta, consolidando así la fortaleza de los lazos históricos que unen a Argelia y la India”, declaró al respecto Chengriha. 

Se espera que las oportunidades de cooperación militar fortalezcan aún más los lazos económicos entre Argelia e la India, lo que podría incrementar el volumen del intercambio comercial, que ya ha alcanzado los 2.000 millones de dólares en los últimos años. Esta asociación incluye sectores clave como infraestructura, industria pesada, industria mecánica, combustible, electricidad, minería, ferrocarriles, industria farmacéutica, textiles, agricultura, petroquímica, producción de fertilizantes, conversión de fosfato y hierro, así como desalinización de agua de mar y tecnologías de la información y la comunicación. La cooperación en defensa podría ser un motor adicional para el crecimiento de estas áreas y abrir nuevas oportunidades de cooperación.