El primer ministro en funciones, Abdel Hamid Dbeibé, carga contra el nombramiento de Fathi Baghasha y asegura que solo cederá el poder a un Ejecutivo elegido en las urnas

La Cámara de Representantes desafía al Gobierno interino de Libia y nombra un nuevo primer ministro

photo_camera PHOTO/REUTERS - El exministro del Interior libio, Fathi Bashagha, designado nuevo primer ministro por la Cámara de Representantes

Lejos de encauzar la transición política auspiciada hace un año por Naciones Unidas, Libia no hace sino retroceder en la hoja de ruta trazada entonces, cuyo objetivo pasaba por celebrar elecciones y empezar a reconstruir un Estado fragmentado desde que en 2011 fuera derrocado el dictador Muamar Gadafi en el marco de las Primaveras Árabes. Pero la profunda división institucional entre el este y el oeste ha ofrecido un nuevo episodio para tumbar casi de forma definitiva el último intento de unidad.

El que fuera ministro del Interior durante el Gobierno de Acuerdo Nacional de Fayez al Sarraj, Fathi Bashagha, ha sido nombrado este jueves por la Cámara de Representantes de Libia como nuevo primer ministro interino en detrimento del actual jefe de Gobierno, Abdul Hamid Dbeibé. Elegido en marzo para pilotar el periodo transicional, estaba previsto que el empresario ejerciera en funciones hasta las elecciones presidenciales del 24 de diciembre, que no llegaron a celebrarse.

El vacío legal en que Dbeibé gobierna desde entonces ha provocado un nuevo desencuentro entre las administraciones del este y del oeste. Desde donde rivalizan la Cámara de Representantes de Tobruk, capitaneada por una suerte de bicefalia que recae sobre el presidente de la Cámara, Aguila Saleh, y el general Haftar, y el Gobierno de Unidad Nacional de Trípoli, liderado por el propio Dbeibé y el Consejo Presidencial. Las partes se mantienen en liza por el poder.

Parlamento Tobruk

De la misma forma que otras figuras como Haftar o Dbeibé, Bashagha también presentó su candidatura en los comicios de diciembre, y aspiraba a ocupar la presidencia de Libia. Pero el instructor de aviones de combate tendrá que conformarse por el momento con ser designado por el Consejo de Diputados libio, cuyo nombramiento no será reconocido por la comunidad internacional y quedará circunscrito en todo caso a la parte este del país.

Aunque la elección de Bashagha tampoco ha estado exenta de polémica. El portavoz de la Cámara de Representantes ha declarado que la elección del exministro contó con “el consentimiento unánime de los presentes” minutos después de que el presidente del Parlamento, Aguila Saleh, confirmase que su adversario por el cargo, Khaled al Bibas, retiraba su candidatura. Una retirada que el desconocido aspirante negó haber presentado, y que le ha hecho acusar al propio Saleh de mentir a los diputados para manipular la votación.

Natural de Misrata, como Dbeibé, el exmilitar de 59 años partía como favorito en la elección programada por el Parlamento de Tobruk mucho antes de presentar las líneas de su proyecto en la Cámara. En su hoja de servicios castrense cuenta con una victoria contra el Daesh en 2016; en su hoja de servicios política, con experiencia en la cartera de Interior. Un historial que le hizo aspirar en marzo de 2021 a la jefatura el Gobierno de Unidad Nacional, siendo derrotado por Dbeibé.

Foto del Diálogo Político Libio

Más allá de escoger a Bashagha como primer ministro, la Cámara de Representantes ha dado luz verde a dos enmiendas para la formación de un comité encargado de redactar una Constitución y una nueva ley electoral. Una acción unilateral contra la que ha cargado Saleh Jaouda, miembro del Alto Consejo de Estado de Libia, un órgano consultivo creado en 2015, que acusó a Saleh de sedición y de manipular el futuro del país.

Intento de magnicidio

Horas después de sobrevivir a un atentado, el primer ministro Dbeibé ha defendido su continuidad en el cargo y ha trasladado tanto a la Cámara de Representantes como al resto de actores libios que solo cederá el poder a un Gobierno que sea elegido en las urnas. El hombre de negocios de Misrata, que también ambiciona la presidencia, ha rechazado el nombramiento de Bashagha y ha dejado claro que no permitirá la reaparición de una autoridad paralela al este del país.

A primera hora del jueves, el convoy en que viajaba el primer ministro sufrió un tiroteo que alcanzó el parabrisas del vehículo del propio Dbeibé cuando este regresaba a su residencia familiar en la capital, Trípoli. Los ocupantes habrían salido ilesos de un incidente que ya investiga la Fiscalía General. Este ha coincidido además con la votación en la Cámara de Representantes y se ha producido un día después de que Dbeibé prometiera no traspasar el poder hasta las próximas elecciones.

Abdul Hamid Dbeibé

Sin apenas bagaje en política antes de ser elegido primer ministro en marzo, el empresario de 62 años se ha convertido en un rival a batir para el resto de los líderes de las distintas facciones en Libia. Una amenaza que pretende perpetuarse en el poder después de la esperada celebración electoral, como demostró presentando su candidatura a la presidencia, y que inquieta a demasiados actores influyentes en el país. Y es que Dbeibé tampoco está dispuesto a abrir nuevas etapas en el proceso de transición.

Después de acusar al presidente de la Cámara de Representantes, Aguila Saleh, por pretender tumbar con su Gobierno e instigar una nueva fractura institucional, el primer ministro ha apostado por agotar su mandato hasta la celebración de elecciones, que todavía no tienen fijada una fecha. Para impulsar los comicios, el Consejo de Seguridad de la ONU adoptó el lunes una resolución para extender el mandato de la UNSMIL hasta el 30 de abril, que facilitaría el proceso electoral. Un punto de inflexión determinante para impulsar la transición.

Más en Política
joshua-harris
Una delegación militar argelina en Washington para reforzar la cooperación entre los dos países y una delegación americana de alto rango en Argel para poner fin a un conflicto que el régimen argelino ha agravado desde hace tres años sin dar la menor razón. ¿Beneficiará este acercamiento argelino-estadounidense a los pueblos de la región?

Conflicto argelino-americano: intervención diplomática de Washington