Se completa la 21ª edición de los ejercicios African Lion
Los ejercicios militares African Lion 2025 concluyeron con gran éxito de participación y ejecución.
Estas maniobras constituyen el ejercicio militar anual más grande y de mayor prestigio del Comando de África de Estados Unidos (AFRICOM) y este año se han llevado a cabo en Marruecos, Ghana, Senegal y Túnez.
Se ha tratado de un ejercicio conjunto, multidominio, multicomponente y multinacional que ha contado con la participación de más de 10.000 efectivos de diversos países de África, Europa, América Latina y Oriente Medio, incluyendo contingentes de siete países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) e Israel.
Hasta más de 40 países han tomado parte en los African Lion 2025, de una u otra manera.
En las maniobras en Marruecos han tomado parte Camerún, Cabo Verde, Yibuti, Francia, Gambia, Ghana, Guinea-Bissau, Hungría, Israel, Kenia, Países Bajos, Nigeria, Portugal, Marruecos, Reino Unido y Estados Unidos.
En los ejercicios en Túnez: Egipto, Ghana, Kenia, Libia, Nigeria, España, Túnez y Estados Unidos.
En Ghana: Benín, Costa de Marfil, Ghana, Liberia, Senegal, Togo y Estados Unidos.
Y en Senegal: Costa de Marfil, Mauritania, Países Bajos, Senegal y Estados Unidos.
Entre los países observadores se han incluido Bélgica, la República Democrática del Congo, Guinea Ecuatorial, India, Qatar y la República del Congo, lo que refleja un amplio interés en la cooperación regional y la seguridad colectiva.
El objetivo de los ejercicios African Lion ha sido reforzar la interoperabilidad entre los participantes y aumentar su preparación para responder a crisis y contingencias en África y en todo el mundo. Los ejercicios han abarcado los ámbitos terrestre, aéreo, marítimo, espacial y cibernético, contribuyendo así al objetivo común de fortalecer la seguridad y la estabilidad en el continente africano.
Todo ello para dar respuesta a auténticas amenazas en el continente africano como la actitud beligerante de algunas naciones o la actuación de grupos extremistas terrorista o bandas criminales transnacionales.
Los African Lion incluyeron un ejercicio de puesto de mando, ejercicios de entrenamiento sobre el terreno, una demostración de fuego real y actividades de asistencia cívica humanitaria.
La 21ª edición de los African Lion tuvo su comienzo el 12 de mayo en territorio marroquí y han durado hasta este 23 de mayo, y en Marruecos se han desarrollado en Agadir, Tan-Tan, Tiznit, Kenitra, Benguerir y Tifnit. Por otro lado, en Túnez comenzaron antes, el 14 de abril.
Estos ejercicios suponen una importante cooperación militar entre Estados Unidos y Marruecos, los dos principales países organizadores. Dos naciones que tienen una estrecha cooperación política y militar desde hace varios años ya que el gigante norteamericano considera al reino marroquí un socio fiable y muy importante en el entorno del norte de África, de cara a mantener la seguridad regional.
También cabe destacar que esta alianza se reforzó con la decisión estadounidense de 2020 de apoyar el Plan de Autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental como la solución más realista y creíble para solventar el diferendo saharaui. Una determinación que supuso un apoyo importante para el país norteafricano de cara a proteger su integridad territorial, ya que considera el Sáhara Occidental como parte de sus provincias del sur, ante el postulado independentista que defiende el Frente Polisario, apoyado en este caso por Argelia, gran rival regional de Marruecos en el Magreb y que no tomó parte activa en los ejercicios militares African Lion 2025.