Continúan los preparativos para la próxima cumbre del Foro del Négev que se celebrará en Marruecos, posiblemente en el mes de marzo. Después del encuentro en Manama -capital de Bahréin- el verano pasado, delegaciones de los países miembros se reúnen en Abu Dabi para continuar con la planificación de la cumbre.
Altos funcionarios de Marruecos, Emiratos Árabes Unidos, Israel, Egipto, Bahréin y Estados Unidos abordarán en la capital emiratí cuestiones claves dentro de la alianza árabe-israelí, como seguridad alimentaria y tecnología del agua, energía limpia, turismo, sanidad, educación y convivencia y seguridad regional.
The first Working Groups meeting of the #NegevForum begins in Abu Dhabi with the participation of the six founding countries
— وزارة الخارجية والتعاون الدولي (@MoFAICUAE) January 9, 2023
?? ?? ?? ?? ?? ?? pic.twitter.com/1wrNjltZU4
Tal y como señala Axios, funcionarios estadounidenses y israelíes explicaron que el objetivo de esta reunión es presentar proyectos tangibles que impulsen la integración y la cooperación a nivel regional. “Es necesario demostrar a la gente de la región que estos encuentros realmente significan algo para ellos y que podemos alcanzar objetivos que son importantes para los ciudadanos”, indicó un funcionario del Departamento de Estado.
La fuente también destacó que después de la primera cumbre del Négev era “importante mostrar” que el encuentro fue “más que una simple reunión”. “Estábamos creando una infraestructura y un proceso mediante el cual podemos traer resultados tangibles a la gente de Oriente Medio de manera significativa”, indicó.
.@StateDeptSpox: Today and tomorrow, a large delegation of senior officials from the U.S. government are attending the first meeting of the #NegevForum Working Groups in Abu Dhabi, joining representatives from the Governments of Bahrain, Egypt, Israel, Morocco, and the UAE. pic.twitter.com/1G4HlDSbs1
— Department of State (@StateDept) January 9, 2023
La primera cumbre del Foro del Négev se llevó a cabo en el kibutz Sde Boker ubicado en el desierto israelí durante los días 27 y 28 de marzo de 2022. Se trató de un encuentro histórico que reunió por primera vez en territorio israelí a los ministros de Asuntos Exteriores de Marruecos, Emiratos, Israel, Egipto y Bahréin. Asimismo, la cumbre contó con la presencia del secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken.
La Cumbre del Négev tiene como objetivo seguir fortaleciendo los lazos entre Israel y los países árabes de la región e impulsar la cooperación en cuestiones clave como la seguridad. En este sentido, se ha puesto de manifiesto las amenazas que representa Irán, tanto por sus ambiciones nucleares como por su apoyo a grupos armados de la zona.
.@USAID Acting Assistant Administrator Andrew Plitt will represent the U.S. in the #NegevForum Working Group meeting on tourism. We continue to work with regional partners to achieve tangible results & create opportunities to bring together people of the region. https://t.co/okS5S10o8U pic.twitter.com/U7SJFP9F85
— USAID Middle East (@USAIDMiddleEast) January 9, 2023
Estados Unidos e Israel esperan que otros países árabes, como Arabia Saudí o Jordania, se unan al foro en el futuro. “La Administración ha dejado muy claro que la normalización es un objetivo estratégico hacia el que nos dirigimos”, declaró un funcionario estadounidense a Axios respecto a Arabia Saudí e Israel.
A pesar de que la normalización de lazos entre ambos países sea una prioridad para Washington, Riad continúa insistiendo en la necesidad de progresar dentro del proceso de paz israelí-palestino. El jefe de la diplomacia saudí, el príncipe Faisal bin Farhan Al Saud, ha llegado a admitir que en el futuro “habrá una normalización total con Israel”, algo que, de acuerdo con el ministro saudí, “traerá inmensos beneficios”. No obstante, también subrayó que “no podrán cosechar esos beneficios a menos que no se aborde el tema de Palestina”. A pesar de ello, el reino saudí ha respaldado los Acuerdos de Abraham y ha abierto su espacio aéreo a Israel.

Por otro lado, la notable ausencia de Jordania, el único país árabe con plenas relaciones diplomáticas con Israel que no participa en el foro, se debe a la falta de representación palestina en las reuniones.
Estados Unidos y Egipto han propuesto varias veces a la Autoridad Palestina unirse a los grupos de trabajo del foro, aunque, hasta ahora, los funcionarios palestinos han rechazado la invitación.
La reciente y polémica visita de Itamar Ben-Gvir, ministro de Seguridad Nacional de Israel, al Monte del Templo o Explanada de las Mezquitas ha causado ciertas tensiones entre el Estado hebreo y sus vecinos árabes. La decisión de Ben-Gvir, miembro del nuevo Gobierno israelí encabezado por Benjamin Netanyahu y líder del partido de extrema derecha ‘Poder Judío’, provocó una avalancha de críticas internacionales. Incluso Estados Unidos, aliado histórico de Israel, condenó la visita del ministro al Monte del Templo, escenario de frecuentes enfrentamientos entre israelíes y palestinos.
More in Minister Ben-Gvir’s visit to the Temple Mount, despite threats of retaliation from Palestinian factionshttps://t.co/7Wv3w2Sc5d pic.twitter.com/pthBxTJCoh
— i24NEWS English (@i24NEWS_EN) January 3, 2023
Emiratos Árabes Unidos, uno de los países árabes que más ha profundizado sus lazos con Israel desde los Acuerdos de Abraham de 2020, describió la visita de Ben-Gvir a la Explanada de las Mezquitas como un “asalto” y pidió abordar la cuestión en el Consejo de Seguridad de la ONU.
Senator Cruz rips Biden’s condemnation of Itamar Ben-Gvir’s visit to Temple Mount — and a look at Israel’s plan https://t.co/b4lorc2ipN pic.twitter.com/2cGwnyHJSD
— Robert Spencer روبرت سبنسر रॉबर्ट स्पेंसर ?? (@jihadwatchRS) January 6, 2023
Bahréin, Egipto y Marruecos, miembros del Foro del Négev, también condenaron lo sucedido. No obstante, a pesar de las críticas y las tensiones, la visita de Ben-Gvir no ha enturbiado los preparativos del Foro ni ha tenido impacto en los grupos de trabajo. Así lo han confirmado altos funcionarios israelíes a Axios y fuentes estadounidenses a The Times of Israel. “Ha habido otros foros u otras vías para abordar eventos recientes, pero eso no ha influido en los preparativos”, aseguran.
Coordinador de América: José Antonio Sierra.