Encuentro histórico de Obama y Castro con espíritu de apertura al cambio

D.A./Agencias

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y de Cuba, Raúl Castro, han mantenido este sábado un histórico encuentro en la Ciudad de Panamá en el que han expresado su voluntad de diálogo. Ha sido la primera reunión de los jefes de Estado de Estados Unidos y Cuba en más de 50 años.

El encuentro se ha escenificado con un simbólico apretón de manos. Después ambos líderes se han sentado a dialogar. Obama ha agradecido a Castro su "espíritu de apertura" y ha defendido "ir hacia una apertura transformando nuestra relación basándonos en el respeto mutuo"

"Mi política será la de asegurarme que de el pueblo cubano sea un pueblo próspero y que pueda entablar una conexión con el resto del mundo (...). A medida que haya más intercambio a nivel comercial, va a haber un contacto más directo, mayor conexión entre los pueblos, va a reflejar positivamente los cambios", ha argumentado.

Obama ha reconocido que "seguirá habiendo diferencias profundas y significativas entre nuestros gobiernos, pero con el tiempo podemos pasar esta página entablando una buena relación entre los dos países".

Mientras, el dirigente cubano ha abogado por la paciencia y la voluntad de avanzar en el diálogo. "En algunas cosas estaremos de acuerdo y en otras no", ha advertido, por lo que ha apuntado a que algunas cuestiones se resolverán a más largo plazo.

"Esperamos que nuestros diplomáticos tengan contacto con mayor regularidad. La tarea va ser seguir normalizando nuestra diplomacia, al punto de abrir una embajada en La Habana y los cubanos una en Washington", ha explicado.

Apretón de manos

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y su homólogo cubano, Raúl Castro, han protagonizado la imagen más esperada de la jornada, cuando se han estrechado las manos y han caminado juntos en los momentos previos a la sesión de apertura de la VII Cumbre de las Américas, que se celebra en Panamá durante estos días.

Las imágenes del apretón de manos entre Obama y Castro, así como de los momentos previos a la sesión de apertura, en los que caminaban hombro con hombro por los pasillos del recinto, han inundado las redes sociales. El secretario de Comunicación de Panamá, Manuel Domínguez, ha sido uno de los primeros en subir una de estas instantáneas junto al siguiente texto: "Panamá: el país que une al mundo".

Horas antes, el asesor adjunto de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Ben Rhodes, avanzaba desde la capital panameña que los dos líderes prevén tener una "conversación" este sábado, sin entrar en más detalles acerca de su contenido o posible duración, según ABC News.

La relación entre Cuba y Estados Unidos es uno de los temas protagonistas de la Cumbre de las Américas, ya que es la primera vez que Obama y Castro se encuentran desde la reanudación de las relaciones bilaterales desde el pasado mes de diciembre.

Barack Obama afirmó este viernes que los tiempos de "interferencia" de Estados Unidos en Latinoamérica han acabado, durante su intervención en la Cumbre de las Américas que se celebra estos días en Panamá.

"Los días en que nuestra agenda en este hemisferio a menudo suponía que Estados Unidos podía interferir con impunidad están en el pasado", dijo el mandatario estadounidense antes el esperado encuentro con el presidente cubano.

Ban Ki Moon felicita a Cuba y EEUU

El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, ha felicitado al presidente estadounidense, Barack Obama, y a su homólogo cubano, Rául Castro, por reanudar las relaciones bilaterales durante su discurso con motivo de la inauguración de la Cumbre de las Américas, que se celebra estos días en Panamá.

Ban Ki Mon ha mostrado su satisfacción por la presencia de Cuba en esta cumbre, que hace que sea la primera vez que en esta cumbre haya representación de hasta 33 países de América, habiendo sido invitados los 35 estados, una situación "histórica".

En su discurso, Ban ha asegurado que el acuerdo entre Estados Unidos y Cuba de restablecer sus relaciones está "totalmente reflejado" en la carta de Naciones Unidas para responder a la llamada de los estados miembro, según ha recogido el canal TeleSur.

Por otro lado, el secretario general de la ONU ha valorado los avances logrados por la región en la reducción de la pobreza, aunque ha subrayado que se debe seguir avanzando "hacia la búsqueda de la prosperidad con igualdad".

Además, Ban ha hecho referencia a la defensa de los Derechos Humanos en los distintos países, al proceso de negociación entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y al desarrollo sostenible, entre otros.

En el acto de inauguración también han participado secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, el presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, y el secretario de Estado del Vaticano, cardenal Pietro Parolin.

Más en Política