Europa sigue los pasos de Estados Unidos y levanta las sanciones a Siria

Sede del Consejo Europeo en Bruselas - Depositphotos
Esta decisión busca evitar un escenario como el de Afganistán y darle al país una oportunidad real de estabilidad

Esta decisión de la Unión Europea (UE) no se presenta como un caso aislado. Tras el reciente levantamiento de sanciones por parte de Estados Unidos a las sanciones impuestas sobre Siria anunciadas por Donald Trump en su gira por Oriente Medio, el bloque europeo anunció el levantamiento de estas con la intención de ayudar a Damasco a recuperarse tras años de crisis por el régimen de la familia Assad. 

Según diplomáticos europeos, esta decisión ha sido motivada por el temor de las instituciones europeas a que la situación en Siria se asemeje a la de Afganistán. La resolución se alinea con la tendencia mundial creciente hacia la reducción de las restricciones económicas, con el fin de revitalizar la vida y permitir a la población siria rehacer su nación. 

El presidente interino de Siria, Ahmed Al-Sharaa, habla durante una formación ministerial del Gobierno de la República Árabe Siria, en Damasco, Siria, el 29 de marzo de 2025 - REUTERS/ KHALLIL ASHAWI 

La misma fuente señaló que los embajadores de los 27 países miembros del bloque europeo llegaron a un consenso inicial. No obstante, las autoridades han advertido que estas medidas podrían volver a imponerse si los nuevos líderes del Gobierno sirio rompen sus promesas de respetar los derechos de las minorías y avanzar hacia la democracia. 

El movimiento refleja el cambio de dirección de la Unión Europea, después de que diera los primeros pasos en el mes de febrero. ¿El más importante? La eliminación de restricciones en las áreas de energía, transporte y banca, además de permitir la importación de artículos de lujo. 

La primera en pronunciarse ha sido Kaya Kallas, la Alta Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, quien señaló que la Unión Europea “no tiene alternativa más que levantar las sanciones contra Siria”. 

Philip R. Lane, miembro del Consejo Ejecutivo del Banco Central Europeo - PHOTO/Bernd Hartung/European Central Bank

“Hay inquietudes sobre si el gobierno de Damasco está avanzando adecuadamente, pero creo que no tenemos opciones. O les damos la oportunidad de estabilizar el país, o nos enfrentaremos a resultados similares a los de Afganistán”, añadió. Además, Kaya Kallas, afirmó que la UE no tenía otra opción que levantar las sanciones contra Siria.

Unas sanciones que fueron impuestas en el auge de las Primaveras Árabes en 2011, y que se vieron intensificadas a medida que la situación evolucionaba a una guerra civil, reforzadas por la Ley César de Estados Unidos. 

En cambio, para Assad al-Chaibani, ministro de Asuntos Exteriores sirio, “el levantamiento de las sanciones expresa la voluntad regional e internacional de apoyar a Siria”. “El pueblo sirio tiene ahora una oportunidad histórica y muy importante de reconstruir su país”, añadió en una rueda de prensa en Damasco junto a su homólogo jordano Ayman Safadi, quien felicitó a su homólogo sirio.

Valdis Dombrovskis, comisario europeo de Economía y Productividad - REUTERS/ JOHANNA GERON

“El objetivo hoy es aprovechar el levantamiento de las sanciones. Los que quieran invertir en Siria son bienvenidos, los que quieran cooperar con Siria ya no se enfrentan a ninguna sanción”, ha proseguido el ministro. “Creemos que hoy se marca un momento histórico en la historia de ambos países y un momento muy importante en el futuro de las relaciones entre los dos países”, concluyó el ministro de Asuntos Exteriores sirio, Assad al-Chaibani.

Aunque no está clara cuál será la efectividad del levantamiento de las sanciones, para Occidente, la decisión de levantar las sanciones brindaría a Siria la oportunidad de reintegrar su economía, restablecer el bienestar a todos los niveles y reconciliarse con los países de su entorno y ante la Comunidad Internacional.