Preocupación por la desaparición del periodista argelino Hichem Aboud, colaborador de Atalayar
El opositor y periodista argelino desaparecido tras llegar a España el jueves
El periodista, opositor argelino y colaborador de Atalayar, Hichem Aboud, una de las figuras mediáticas más destacadas en las redes sociales e Internet de Argelia, lleva desaparecido al menos 3 días y su familia le busca activamente sin noticias tranquilizadoras.
Según su entorno, Hichem Aboud pasó recientemente un tiempo en París antes de partir hacia Madrid en un viaje cuyos motivos no han sido explicados ni comunicados a su familia.
No se sabe nada de Hichem Aboud desde que llegó a Madrid el 17 de octubre.
Aboud desapareció después de publicar un video crítico en su canal de YouTube. Sus seguidores sospechan que la inteligencia argelina está involucrada en su secuestro. Anwar Malek, otro activista, declaró que Aboud le había dicho que se dirigía a España antes de desaparecer. Pero desde entonces, no ha habido nada más.
Hichem, crítico siempre con el régimen de Abdelmadjid Tebboune, tuvo que abandonar el país por fuertes presiones. Sobre Hichem Aboud pesan varias órdenes internacionales de detención dictadas contra él por el régimen argelino a raíz de varias condenas arbitrarias relacionadas con sus escritos y vídeos.
Exiliado en Francia desde 1997, el opositor del régimen militar que gobierna en Argelia con puño de hierro, ha denunciado la corrupción sistemática de militares y comandantes del país norteafricano.
Como gran conocedor del funcionamiento interno de las instituciones más importantes de Argel, Hichem es un gran ejemplo de la lucha contra la libertad de expresión y de prensa, sobre todo, en países como Argelia donde la censura, la prohibición de manifestaciones y el secuestro de políticos está a la orden del día.
También es fuertemente demonizado y vilipendiado por el aparato de propaganda del régimen argelino, que le acusa de ser un “traidor a la nación”.
Abboud expresó fuertes críticas hacia el fraude electoral y las incoherencias en las políticas del Gobierno. Antes, también fue procesado por cargos de “daños a la seguridad del Estado”, lo que puso su vida en peligro constante.
La desaparición de Hichem Aboud en estas circunstancias genera dudas sobre la libertad de expresión y prensa en Argelia. El presidente argelino dice que hay libertad de expresión, pero informes internacionales muestran represión hacia opositores, periodistas y activistas.
La desaparición de Aboud es otro caso de violaciones contra periodistas en Argelia, lo que sugiere la participación de agencias estatales en el silenciamiento de las voces de la oposición.
Desde Atalayar hacemos un llamado a todo aquel que pueda aportar cualquier información adicional sobre la situación actual de nuestro colaborador. Todos nuestros canales están abiertos. Cualquier información puede ser crucial.