Como si se tratara del primer caso de migración clandestina en Argelia, el presidente Abdelmadjid Tebboune ha dado instrucciones a la Dirección General de Seguridad Interior para que investigue las condiciones en las que se produjo la exfiltración de un joven argelino que había burlado la vigilancia de los servicios de seguridad para refugiarse en el tren de aterrizaje de un avión de la compañía aérea nacional

La reacción del presidente Tebboune ante el increíble viaje de un joven emigrante en el tren de aterrizaje de un avión de Orán a París

El presidente argelino Abdelmadjid Tebboune - PHOTO/FILE

El jueves 28 de diciembre de 2023, entre las 10.30 y las 11.00 horas, en el aeropuerto de París-Orly, durante los "controles técnicos" del avión que acababa de llegar de Orán, capital del oeste de Argelia, los agentes encargados de los controles descubrieron a un joven en "hipotermia severa", informa AFP, que cita a una fuente cercana al caso, que confirma que el hombre, que fue "trasladado al hospital por los bomberos". El hombre tenía entre 20 y 30 años y carecía de documentos de identidad. Fue "trasladado al hospital por los bomberos" y "no murió". 

No es el primer caso de un argelino que se arriesga a viajar escondido en el tren de aterrizaje o en la bodega de equipajes de un avión. 

El 4 de junio de 2022, el personal técnico del aeropuerto internacional de Argel descubrió dos cadáveres en la bodega de un avión de Air Algérie. Las dos personas eran migrantes ilegales que habían intentado cruzar ilegalmente las fronteras internacionales en ruta hacia un país extranjero.  El avión realizaba el viernes un vuelo de Argel a Barcelona, pero no fue hasta su regreso a Argelia cuando los empleados de la aerolínea descubrieron los dos cuerpos sin vida. 

Se cree que los dos jóvenes murieron asfixiados por la falta de aire y, sobre todo, por el frío en la bodega de equipajes.  Por el momento, no se ha revelado la identidad de los dos cadáveres. 

El 9 de marzo de 2022, otro joven inmigrante clandestino argelino cruzó la frontera con Francia en la bodega de equipajes de un avión de Air Algérie

No es el primer caso de un argelino que se arriesga a viajar escondido en el tren de aterrizaje o en la bodega de equipajes de un avión - PHOTO/FILE

Saliendo de Constantina desde el aeropuerto Mohamed Boudiaf, el joven fue descubierto en el aeropuerto Roissy Charles de Gaulle. 

Llamado Aymen y de 16 años, el joven inmigrante ilegal había arriesgado su vida para llegar a Francia y fue encontrado en condiciones desastrosas. Fue atendido por un equipo médico en el aeropuerto, tratado y devuelto a Argelia unos días después. 

Por supuesto, no es necesario volver sobre los miles de casos de jóvenes y ancianos, hombres y mujeres que cruzan el Mediterráneo arriesgando sus vidas a bordo de embarcaciones malhadadas, sólo para encallar en la orilla norte, en Italia o, sobre todo, en España. 

Las autoridades argelinas nunca han reaccionado ante estos casos de migración clandestina. Al contrario, siempre se han negado a concederles documentos de viaje que permitan su repatriación, incluso cuando son los propios emigrantes los que expresan su deseo de volver a casa. 

Frontera entre Argelia y Marruecos - PHOTO/FILE  

Los argelinos se quedaron estupefactos cuando el más alto funcionario del Estado reaccionó y dio instrucciones a la Dirección General de Seguridad Interior (DGSI), cuya misión principal es la lucha contra el espionaje, para que investigara el asunto. 

Según un comunicado de prensa de la Presidencia de la República, la investigación se saldó rápidamente con la detención de 17 policías nacionales, entre ellos 7 policías de fronteras, el comisario jefe de la 2ª brigada de policía de fronteras del aeropuerto de Orán, el comisario encargado de la seguridad del aeropuerto de Orán, un mecánico de Air Algérie, el director técnico de Air Algérie, el director del aeropuerto de Orán y el director regional de la sociedad nacional de gestión aeroportuaria. El comunicado indica que se sancionará a otros funcionarios a nivel central y regional de la Dirección General de Seguridad Nacional (policía nacional). 

A nivel de la DGSN, hay un tufillo a juego sucio. Es el jefe de la policía nacional, Zineddine Farid Bencheikh, quien está en el punto de mira. Es lo que sugiere el final del comunicado de prensa de la Presidencia. Por lo demás, no hay ninguna justificación para tales sanciones contra funcionarios que no tienen absolutamente nada que ver con el control de los aviones. Funcionarios cuyos despachos están muy lejos de la pista y, en algunos casos, del aeropuerto. Esperemos a ver qué pasa.