Las joyas sobre ruedas o con alas más deslumbrantes de FEINDEF 25

El máximo responsable de GDELS-SB, Juan Escriña (izquierda), explica a un visitante las grandes prestaciones del obús autopropulsados Piranha de tracción 10x10 durante su exhibición en FEINDEF 25 - PHOTO/JPons 
Juntos pero no revueltos: obuses autopropulsados, vehículos de combate, de transporte de tropas, de zapadores, aeronaves…  
  1. De súper pesados a súper armados y protegidos 
  2. Luz verde al inicio del programa del avión entrenador hispano-turco  

Durante las tres jornadas que FEINDEF 25 ha mantenido sus puertas abiertas en Madrid ‒del 12 al 14 de mayo‒, la atención de la mayoría de sus visitantes profesionales se ha volcado en los más avanzados vehículos blindados de combate sobre ruedas y los más innovadores transportes orugas acorazados. 

Con la potencia de fuego, la movilidad y la supervivencia como factores clave de la disuasión militar aeroterrestre, compañías españolas y de terceros países han acercado sus principales novedades tecnológicas hasta la cuarta edición de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España. Lo han hecho General Dynamics European Land Systems-Santa Barbará (GDELS-SB), Escribano, Uro, la alemana Rheinmetall, la ucraniana Praktica, la turca Turkish Aerospace y, por supuesto, Airbus España.

La segunda gran apuesta de GDELS-SB es el Némesis que, al igual que el Piranha 10x10, se basa en el cañón automático AGM de 155 milímetros de la KNDS Alemania - PHOTO/JPons 

 

Al acceder los jefes de las delegaciones oficiales, altos mandos militares y visitantes al recinto expositivo principal de FEINDEF ‒el pabellón 10 de IFEMA‒ se daban de bruces con los dos impresionantes colosos que GDELS-SB mostraba en su amplio stand: los obuses autopropulsados Piranha 10x10 y Némesis, este último en primicia mundial.  

El Ejército español requiere de nuevos sistemas de Artillería pesada, tanto en cantidad, potencia y alcance, motivo por el que Némesis se convierte en una opción a tener en cuenta. Su alta capacidad de fuego se sustenta en el módulo de cañón de disparo automático AGM de 155 milímetros de la vertiente alemana de la sociedad KNDS, consorcio estratégico constituido entre la compañía estatal francesa Nexter de sistemas de armas terrestres y la empresa privada germana KMW. 

La gran apuesta del grupo Escribano es su vehículo de combate sobre ruedas Ferox, un 6x6 que, para el general González-Valerio, asesor de la compañía, es un salto cualitativo en movilidad táctica, protección y potencia de fuego - PHOTO/JPons 

Orientable en los 360º y un alcance de hasta 54-70 kilómetros ‒en función del tipo de proyectil y cargas empleadas‒, la instalación de la torre con el cañón sobre la probada plataforma de cadenas Ascod ‒con más de un millar de unidades en servicio‒ se ha llevado a efecto en las factorías de GDELS-SB de Trubia (Asturias) y Alcalá de Guadaira (Sevilla). Operado por dos personas o por control remoto, el sistema está propulsado por un motor diésel de 1.100 caballos que le permite moverse por una amplia variedad de terrenos accidentados. 

“La integración final y las pruebas del vehículo se practicaron en las instalaciones de la sede andaluza de la empresa”, confirma Juan Escriña, quien recuerda que Némesis “es una actualización tecnológica del proyecto Donar” y que se trata de la “propuesta de GLDS-SB para relevar a los cerca de un centenar de veteranos autopropulsados M-109A5E de la Artillería española”. 

De súper pesados a súper armados y protegidos 

Los M-109 también de 155 milímetros de calibre son de procedencia norteamericana, su alcance máximo es algo superior a los 30 kilómetros y aunque modernizados, acumulan más de tres décadas de antigüedad. Por fortuna, el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa anunciado por el presidente Sánchez el 24 de abril dedica 300 millones de euros a su sustitución. 

La segunda opción de fuegos potentes que plantea GDELS-SB es el Piranha 10x10, un impresionante vehículo de tracción a las diez ruedas que monta el mismo cañón de recarga automática del Némesis. Con un peso del orden de las 40 toneladas y gobernado por dos personas ‒al igual que el Némesis‒, ambos proyectos son ejemplo de la cooperación transatlántica entre el consorcio franco-alemán KNDS y la división europea de la multinacional norteamericana General Dynamics. 

La compañía URO ha desplegado en el salón de Madrid un total de 13 todo terreno VAMTAC en configuraciones muy diferentes y presentes en numerosas Fuerzas Armadas de todo el mundo - PHOTO/JPons 

El grupo Escribano no ha querido dejar pasar FEINDEF 25 sin presentar a escala mundial su nuevo vehículo de combate sobre ruedas Ferox, un todo terreno 6x6 del entorno de las 27 toneladas que es el fruto del acuerdo escenificado en febrero en el salón IDEX 25 entre la firma española y la compañía NIMR de Emiratos. Con capacidad para una decena de combatientes, su concepción modular le permite adaptar su protección balística y contraminas a las circunstancias del combate. La compañía tiene previsto instalar la cadena de montaje en su nueva factoría de Linares (Jaén). 

Desde el punto de vista del teniente general Fernando García González-Valerio, asesor de la sociedad que preside Javier Escribano, la propuesta Ferox es un “salto cualitativo que aúna movilidad táctica, protección y potencia de fuego para intervenir en escenarios de alta intensidad, tanto convencionales como asimétricos”. Su finalidad es acompañar, escoltar y efectuar misiones de reconocimiento en favor del VCR 8x8 Dragón, para lo que puede armarse con misiles contra carro Spike y torres automáticas con cañones o ametralladoras de 12,7 milímetros. 

El impresionante vehículo de cadenas de zapadores Keiler Next Generation de la empresa alemana Rheinmetall, equipado con un ancho arado frontal para el levantamiento de minas contra carro - PHOTO/JPons 

La sociedad Urovesa ha vuelto a mostrar su amplia gama de Vehículos de Alta Movilidad Táctico (VAMTAC) y ha llevado hasta Madrid 13 configuraciones diferentes de sus ligeros todo terrenos. Expuestos en su amplio stand y en los empresas e instituciones cuyos sistemas de armas viajan a bordo, en FEINDEF 25 se ha contemplar su nuevo vehículo de reconocimiento NBQ Pitón del Ejército, el que aloja el sistema de misil superficie-aire de corto alcance Mistral 3 de la Infantería de Marina y que monta el porta mortero Eimos de la Fuerza Aérea. 

La poderosa compañía alemana Rheinmetall ha expuesto por vez primera en España una especie de rinoceronte de más de 50 toneladas: el impresionante vehículo alemán de zapadores Keiler Next Generation. Sobre la plataforma del carro de combate Leopard 2 y de su versión Kodiak, la empresa germana ha desarrollado un enorme carro de ingenieros polivalente, especialmente dotado para abrir anchas brechas y pasillos en zonas minadas. Dispone de un amplio arado frontal para el levantamiento de minas contra carro y de un sistema automático para señalizar el perímetro del pasillo que ha quedado libre de artefactos explosivos.  

Luz verde al inicio del programa del avión entrenador hispano-turco  

Ha llamado poderosamente la atención la presencia en FEINDEF de la empresa ucraniana Praktica y de sus blindados tácticos ligeros 4x4 de 5,5 toneladas: la familia Djura, basada en el chasis del automóvil comercial japonés Toyota Land Cruiser 70; y la gama Kozac, un diseño nacional cuyo modelo expuesto estaba acribillado de balazos y cuyo freno a los impactos despertó el interés de los profesionales. Practika y Tecnove han alcanzado un acuerdo por el que se fabricarán en España algunas configuraciones de ambas modelos.  

La compañía privada ucraniana Praktica exponía uno de sus vehículos 4x4 Kozac acribillado de balazos, para mostrar la alta capacidad de resistencia de su blindaje - PHOTO/JPons 

Una especie de estrella alada que también acaparó las miradas y el interés de quienes se personaron en FEINDEF 25 fue la maqueta a tamaño real del entrenador supersónico biplaza turco Hürjet, que se presenta como previsible sustituto de los 19 Northrop F-5 del Ala 23 basados en Talavera la Real, recepcionados a partir de 1971 y configurados a la versión M desde 1989. La presencia del modelo de entrenador monomotor avanzado se justificaba por la importante ceremonia oficial que tuvo lugar pocas horas antes de que el 14 de mayo se procediera a la clausura oficial de FEINDEF 25.  

El acto consistió en la firma por parte de Airbus Defence and Space ‒coordinador industrial en España‒ y Turkish Aerospace Industries (TAI) de un protocolo de acuerdo (MOU) de cara a la promoción conjunta del avión en la Fuerza Aérea española. El documento suscrito pretende identificar y desarrollar áreas de colaboración en el marco de un programa bautizado Sistema Integrado de Entrenamiento-Combate, ITS-C, por su acrónimo en inglés, con vistas a la adquisición de una treintena de unidades. 

El presidente de Airbus España, Francisco Javier Sánchez Segura, con el teniente general del Aire Miguel Ivorra, junto a un modelo a tamaño real del entrenador turco Hürjet con la escarapela distintiva de la Fuerza Aérea española - PHOTO/JPons 

Entre las responsabilidades que asume Airbus figuran las de aportar su amplia experiencia industrial, así como integrar las capacidades y supervisar la certificación que aporten las industrias españolas asociadas al programa: Aciturri, Aernnova, Aertec, Airtificial, Amper, Centum, Cesa, Clue, GMV, Grabysur Indra, ITP Aero, Grupo Oesia, Orbital y Sener. Respecto a los aviones, las previsiones son que un primer lote de aparatos será producido en Turquía y un segundo ya incluirá a bordo sistemas de producción española. 

El entrenador avanzado Hürjet despertó el interés de los visitantes, que quisieron conocerlo de cerca. Su desarrollo conjunto con Turquía vuelve a posicionar a la industria española en el centro de un proyecto de alcance internacional - PHOTO/JPons 

Durante la ceremonia oficial, el presidente de la organización de Industrias de Defensa de Turquía, el profesor Haluk Görgün, expresó que el pacto alcanzado significa que el Hürjet “ya no es únicamente una apuesta turca, sino una plataforma con proyección multinacional”. El director general de Estrategia e Innovación de la Industria de Defensa, teniente general del Aire Miguel Ivorra, clausuró la ceremonia oficial haciendo hincapié en que la firma del MOU supone “un paso firme” hacia una cooperación industrial “sólida, estratégica e innovadora, que vuelve a posicionar a la industria española en el centro de un proyecto de alcance internacional”. 

El general Ivorra también precisó que la alianza industrial liderada por Airbus y TAI es un “compromiso compartido” y una “oportunidad para desarrollar capacidades propias, ganar soberanía tecnológica y asegurar un retorno industrial tangible y sostenible”. Subrayó que el acuerdo está encaminado a obtener una plataforma de entrenamiento avanzado tanto en el aire como en tierra, y a establecer “una alianza que permitirá a la industria contribuir activamente en el diseño, integración y sostenimiento del sistema, tanto en su fase industrial como en su futura evolución”. 

Con Airbus España en calidad de contratista principal, el dron  SIRTAP incorpora un avanzado sistema de navegación desarrollado por GMV, cuyo director de defensa y seguridad, Manuel Pérez Cortés, posa junto al aparato - PHOTO/JPons

En FEINDEF 25 también estaba expuesto un Sistema Remotamente Tripulado de Altas Prestaciones o SIRTAP, la aeronave cuyo desarrollo ultima Airbus Defence and Space España y que está llamada a convertirse en el primer sistema aéreo no tripulado nacional que preste servicio en las Fuerzas Armadas españolas. Con su campaña de ensayos en vuelo programada para finales del presente año y un total de 27 drones comprometidos por el ministerio de Defensa, su primer cliente operativo está previsto que sea el Ejército a partir de principios de 2027.