Kuwait reitera su firme postura contra Hezbolá mientras los lazos con el Líbano entran en una nueva etapa

El ministro del Interior kuwaití, Jeque Fahad Yusuf Al-Sabah, junto al presidente libanés Joseph Aoun - PHOTO/REDES SOCIALES
En los últimos meses, las relaciones entre Kuwait y el Líbano han mostrado avances positivos encaminados a fortalecer la cooperación bilateral y restablecer los vínculos a su nivel óptimo

El ministro del Interior kuwaití, Jeque Fahad Yusuf Al-Sabah, reafirmó el lunes la firme postura de Kuwait contra el grupo libanés Hezbolá, designando al grupo como una organización terrorista a la que se le prohíbe realizar cualquier actividad dentro del territorio kuwaití. 

La posición de Kuwait se basa en acciones hostiles y violaciones de seguridad anteriores que involucraron a operativos de Hezbollah dentro del país, que fueron confirmadas mediante investigaciones y llevaron a fallos judiciales contra aquellos vinculados o colaboradores con el grupo. 

El Jeque Fahad, quien también se desempeña como Primer Viceprimer ministro, enfatizó el continuo apoyo de Kuwait al Líbano en todos los sectores, particularmente en la cooperación en seguridad, lo que refleja el compromiso del país con la estabilidad y la seguridad del Líbano. 

En una conferencia de prensa posterior a su reunión con el presidente libanés Joseph Aoun en el palacio presidencial de Baabda, al este de Beirut, el jeque Fahad instó a activar el Comité Superior Libanés-kuwaití para explorar las maneras en que Kuwait puede ayudar al Líbano. También señaló que discutiría los detalles de esta cooperación con su homólogo libanés. 

Cuando se le preguntó si Hezbolá todavía tiene presencia en Kuwait, especialmente después de que el Tribunal de Casación del país catalogara oficialmente al grupo como grupo terrorista, el jeque Fahad dijo: “Sigue en nuestra lista de organizaciones terroristas y nada cambiará”. 

Vinculó esta postura con la política de seguridad más amplia de Kuwait y advirtió contra cualquier intento de individuos o grupos de perturbar la estabilidad interna del país. "La seguridad de Kuwait es una línea roja", declaró. "Ningún partido tiene permitido operar en Kuwait”. 

El ministro del Interior kuwaití, Jeque Fahad Yusuf Al-Sabah, junto al presidente libanés Joseph Aoun - PHOTO/REDES SOCIALES

En agosto de 2015, las autoridades kuwaitíes desmantelaron una célula de Hezbolá conocida como la “Célula Abdali”, integrada por ciudadanos kuwaitíes acusados de poseer armas y explosivos contrabandeados desde Irán por mar, destinados a cometer ataques terroristas dentro de Kuwait. 

Las investigaciones revelaron que miembros de la célula recibieron entrenamiento militar en Irán y Líbano por parte de operativos de Hezbolá y enfrentaron cargos relacionados con espionaje en nombre del grupo. 

A principios de este año, los tribunales kuwaitíes dictaron sentencias a personas condenadas por financiar a Hezbolá, tras arrestos por motivos de seguridad vinculados a la transferencia de fondos de un comité de beneficencia en Kuwait a Hezbolá en el Líbano. 

Los informes de los medios de comunicación de la época, que citaron fuentes de seguridad, indicaron que la operación de financiación camuflada como caridad ya llevaba años en marcha y que había involucrado sumas sustanciales recaudadas en Kuwait. 

Las autoridades vigilaron a los miembros del comité de caridad, interceptando comunicaciones que llevaron a la exposición y procesamiento de la red. 

En los últimos meses, Hezbolá ha sufrido importantes reveses a manos del ejército israelí, que ha atacado a altos dirigentes, incluido el secretario general del grupo. Mientras tanto, la caída del régimen de Asad cortó las rutas de suministro de armas de Hezbolá a través de Siria, lo que se prevé que limite su capacidad para operar eficazmente en el Líbano y otros lugares. 

Este debilitamiento tiene repercusiones políticas, afectando las relaciones del Líbano con varios países, incluidos los Estados del Golfo. La anterior influencia dominante de Hezbolá a menudo obstaculizó las relaciones entre el Líbano y el Golfo y generó reticencia entre los países del Golfo a brindar ayuda financiera y para el desarrollo, por temor a que los fondos pudieran desviarse hacia el grupo. 

El presidente libanés, Joseph Aoun, destacó los lazos “profundos” entre Líbano y Kuwait, que “se fortalecen día a día, construidos sobre bases sólidas de hermandad, cooperación y respeto mutuo por la soberanía e independencia de cada país”, según un comunicado oficial. 

El presidente Aoun comunicó al jeque Fahad que el Líbano está deseoso de fortalecer la cooperación con Kuwait, destacando los fuertes lazos de hermandad y afecto entre los pueblos de ambos países, que hacen que los kuwaitíes se sientan como en casa cuando visitan el Líbano. Expresó su gratitud al emir, al gobierno y al pueblo de Kuwait por su continuo apoyo y solidaridad durante las crisis del Líbano. 

Aoun también destacó la importancia de realizar esfuerzos coordinados para abordar los desafíos compartidos, en particular en la cooperación en materia de seguridad para combatir el narcotráfico y las amenazas a la seguridad nacional. 

Por otra parte, el jeque Fahad se reunió con el presidente del Parlamento libanés, Nabih Berri, en su residencia al oeste de Beirut, y con el primer ministro Nawaf Salam en el palacio de gobierno en el centro de Beirut. 

En los últimos meses, las relaciones entre Kuwait y el Líbano han mostrado avances positivos encaminados a fortalecer la cooperación bilateral y restablecer los vínculos a su nivel óptimo, a pesar de los desafíos políticos y de seguridad regionales. 

En mayo, el Emir de Kuwait, el Jeque Mishal Al-Ahmad Al-Jaber Al-Sabah, durante una reunión con el presidente Aoun, reiteró el compromiso de Kuwait de apoyar al Líbano y mejorar las relaciones bilaterales y en todo el Golfo, con especial atención a la cooperación en materia de seguridad, especialmente contra el narcotráfico. 

En ese momento, el emir anunció la mejora de la representación diplomática entre Kuwait y el Líbano para reforzar las relaciones y "restaurarlas a su estado óptimo", según un comunicado de la presidencia libanesa, señalando la intención de Kuwait de superar las tensiones previas causadas por la influencia de Hezbolá e Irán en el Líbano.