De fracasar la política sobre el Sáhara, Hasán II podría haberse encontrado con “serios problemas y ser vulnerable a un golpe de Estado”, según la inteligencia estadounidense

Los documentos desclasificados de la CIA que alertaban de una guerra entre España y Marruecos

AFP/SAUL LOEB - Sede de la CIA en Langley, Virginia

Un mes antes de producirse la marcha verde, los servicios de inteligencia estadounidense advirtieron sobre la posibilidad de un conflicto armado entre España, entonces soberana del Sáhara Occidental, y Marruecos. Así lo demuestran unos documentos desclasificados de la CIA, fechados en octubre de 1975, que alertaban sobre esta guerra y la consiguiente caída de reinado en Marruecos.

“Con el Ejército español todavía en el Sáhara, podría desarrollarse un conflicto serio si Marruecos pierde esta apuesta. En última instancia, podría conducir a la caída del Gobierno actual en Rabat”, se lee el documento. “El Rey Hassan II es un seguimiento de una política de alto riesgo en el Sáhara español. El pasado mes de agosto, reiteró su intención de invadir el Sáhara español antes de fin de año y lo hará por la fuerza si es necesaria”, advirtió la CIA.

Política de alto riesgo al considerar la CIA la posibilidad de que el Ejército español, con gran bagaje histórico en la región, no aceptase el desalojo del Sáhara español a favor de Marruecos. A salvo de un reducto militar, los documentos afirmaban que “España no busca choque militar con Marruecos”.

Sin embargo, los planes de Hasán II llevados a cabo el 6 de noviembre de 1975 no desembocaron en ningún conflicto. En aquel año España, que ya decía adiós a la dictadura del general Franco, se dispuso a abandonar el territorio como parte de los planes de la descolonización de África. En 1968 ya había otorgado la independencia de Guinea Ecuatorial y el 1975 el último reducto de colonialismo español era la provincia del Sáhara.

El momento fue determinante para las aspiraciones de parte de los saharauis que querían formar un territorio independiente, frente al plan marroquí de Hasán II. Más de 300.000 civiles con unidades militares se transportaron hasta la entonces provincia española en un plan diseñado por Departamento de Estado de Estados Unidos y con el apoyo logístico de la propia CIA. El objetivo, también apadrinado por Francia, era el de evitar que el Sáhara se convirtiera un estado títere de Argelia y, por consiguiente, de la extinta URSS. Las tensiones de la Guerra Fría eran latentes.

Esa preocupación ha sido recogida por el mismo documento de la CIA que especifica que el Rey de Marruecos tenía el temor de que se cumpliera el informe de la ONU sobre la descolonización, que pedía la independencia inmediata del Sáhara. En este sentido, y de acuerdo con lo publicado, no sería directamente Argelia quien se enfrentase en un conflicto armado con Marruecos por esta región, sino a través de Frente Polisario.

El derrocamiento de Hasán II

Los documentos de la CIA afirmaron que la continuidad del trono de Marruecos dependía del éxito de su política expansionista. “La mayoría de los marroquíes han apoyado la posición de Hasán sobre el Sáhara, pero si fracasa, podría encontrarse en serios problemas y ser vulnerable a un golpe de Estado”.

“En 1974 el Rey Hasán II movilizó 55.000 soldados al sur de Marruecos” para comenzar la ocupación del Sáhara, según los documentos desclasificados.