Mali pone en valor sus relaciones con Marruecos
Marruecos sigue atrayendo un gran número de países vecinos. El crecimiento en múltiples sectores del reino alauí está llevando a muchos de los Estados aledaños a acercarse a Rabat y buscar mejorar sus relaciones con el Gobierno de Aziz Akhannouch. El caso más reciente es el de Mali, cuyo primer ministro, Choguel Kokala Maiga, ha elogiado los lazos con su aliado marroquí, al que califica de “hermano y amigo”.
Mali-Marruecos: unas relaciones especiales
Así lo considera Kokala Maiga. Cree que “Marruecos es un país hermano y amigo con relaciones duraderas y especiales con Mali”. De hecho, asegura que continuar por el camino de la construcción depende en buena medida de fortalecer sus relaciones con su aliado marroquí. Destacó “la riqueza, profundidad y fuerza de los vínculos entre los dos países”, reflejado en hechos como la inauguración de la clínica Mohammed VI de atención prenatal y posnatal en Bamako, en julio de 2022.
Otro de los movimientos que dejó ver las intenciones de Mali fue el nombramiento a finales de enero de Favre Camara como nuevo embajador de Mali en Marruecos. El comunicado emitido por la Presidencia del Gobierno tras el nombramiento de Camara como embajador en Marruecos “vino para reforzar las relaciones dinámicas entre los dos países, que han alcanzado sesenta acuerdos de cooperación, con la necesidad de reanudar el comité conjunto entre Malí y Marruecos, suspendido desde hace algún tiempo”.
Sherifa Lemuir, investigadora en ciencias políticas, aseguraba en declaraciones al medio Al-Arab que estas palabras del primer ministro de Mali “son un fuerte indicio de la profundidad de las relaciones con Marruecos, especialmente en esta circunstancia de transición que vive el país”. En ese sentido, cabe destacar la postura neutral de Marruecos en todo este proceso, y que ha servido para mantener los buenos lazos con Bamako, como ahora se ve reflejado.
Los observadores creen que el ambiente de tensión existente en países de la región como Libia, Níger, Mauritania y Burkina Faso ha favorecido aún más la idea de Mali de acercarse a Marruecos. Ven en Rabat una oportunidad de aliarse con uno de los países con mayor proyección de crecimiento del continente, y lo quiere hacer desde todos los campos posibles.
Iniciativa Atlántica
Uno de los proyectos más ambiciosos de Marruecos. La Iniciativa Atlántica impulsada por el rey Mohammed VI pretende dar a los países costeros africanos una comunicación eficiente que traiga un importante crecimiento económico en la región. Mali es uno de los países que se ha unido a esta idea, que también ha sido apoyada por países como Estados Unidos, que ven con buenos ojos aumentar el flujo comercial con los países de esta región.
Se confía en que esta iniciativa pueda rediseñar el escenario geoestratégico en África y alejar del aislamiento a países como Níger, Chad o el propio Mali. Y es vital hacerlo desde una región que aporta cerca del 55% del producto interno bruto de todo el continente.