Marruecos adquirirá más drones para intensificar la lucha contra el tráfico de drogas y la trata de personas
Marruecos da un paso crucial para fortalecer sus fronteras y mejorar su seguridad. En su informe anual, la Dirección General de Seguridad Nacional (DGSN) ha revelado su intención de adquirir 26 drones avanzados. Estos dispositivos serán clave en la lucha contra el tráfico de drogas, el tráfico de personas y la inmigración irregular.
Los drones son un sistema de vigilancia de última generación, diseñado para monitorear amplias áreas y rastrear movimientos sospechosos en tiempo real. Estas avanzadas herramientas tecnológicas también jugarán un papel fundamental en la protección de grandes eventos, como competiciones deportivas.
Tal y como señala Morocco World News, se están entrenando a agentes de policía para operar los drones y analizar los datos visuales que recogen, ya que el Reino enfrenta desafíos crecientes en sus fronteras, que sirven de puente entre África y Europa.
Las redes de tráfico y contrabando representan una amenaza constante. Según la DGSN, los drones desempeñarán un papel crucial al permitir que las fuerzas de seguridad patrullen áreas remotas de difícil acceso, mejorando tanto la rapidez como la eficacia.
Marruecos ha estrechado lazos con los principales países de la industria de los drones. En este sentido, en 2021, Rabat firmó un acuerdo de defensa con Israel que abarca áreas clave como la inteligencia y la cooperación en la industria militar.
A principios de este año, Marruecos adquirió drones kamikaze israelíes y, además, cerró un acuerdo con Israel Aerospace Industries (IAI) para la compra de un satélite espía por un valor de 1.000 millones de dólares. IAI, reconocido por fabricar algunos de los drones y sistemas de defensa contra misiles más avanzados de Israel, suministrará el satélite espía Ofek 13, que reemplazará a dos satélites Airbus y Thales.
El satélite israelí Ofek-13, lanzado el 29 de marzo del año pasado, representa un avance significativo en la tecnología de reconocimiento. El satélite utiliza tecnología de radar de apertura sintética (SAR) para proporcionar imágenes de alta resolución independientemente de las condiciones meteorológicas o de iluminación.