Miami-Dade celebra la Fiesta del Trono e impulsa las relaciones con Marruecos
Apenas un mes después de su inauguración oficial, el consulado general de Marruecos en Miami organizó una recepción oficial la «Puerta de las Américas», a la que asistieron funcionarios locales, representantes consulares, figuras prominentes del mundo empresarial, cultural, mediático y deportivo, y miembros de la comunidad marroquí.
El Condado de Miami-Dade se unió a la celebración del 26º aniversario de la ascensión al trono de Su Majestad el Rey Mohamed VI.
La cónsul, Chafika El Habti, resaltó la relevancia de la presencia diplomática marroquí en Miami, describiéndola como un reflejo del «diálogo internacional renovado y dinámico» de Marruecos y su compromiso de «tender puentes de acercamiento y comunicación entre África y las Américas».
El Habti subrayó el papel central de África en la política exterior marroquí, «Marruecos no sólo habla de África, sino que habla con África, para África y como parte integrante de ella», señalando que el Rey Mohamed VI ha priorizado las relaciones con el continente africano.
Además, recordó la sólida y longeva relación entre Marruecos y Estados Unidos, que se remonta a los inicios de la independencia estadounidense. El consulado en Miami, explicó, busca servir no solo a la comunidad marroquí-estadounidense, sino también a «un tejido más amplio de socios y amigos».
La creciente comunidad de empresarios e inversores marroquíes ha encontrado en Miami, y en otros estados del sur de EEUU, un terreno fértil para sus negocios.
Atraídos por el clima favorable, las ventajas fiscales, estos emprendedores están invirtiendo en sectores clave como el turismo, la tecnología, la inmobiliaria y la agricultura, contribuyendo significativamente al desarrollo económico de la zona y fortaleciendo los lazos comerciales entre Marruecos y Estados Unidos.
Gerard Phillipeaux, director ejecutivo de la Coalición de Comercio Internacional del Condado de Miami-Dade, expresó su honor al participar en la celebración y resaltó el creciente dinamismo de las relaciones económicas entre Marruecos y Miami-Dade.
El comercio bilateral superó los 100 millones de dólares en 2024, mientras que el comercio entre Marruecos y Estados Unidos superó los 7.200 millones de dólares, abarcando sectores como textiles, electrónica, alimentos y maquinaria.
Phillipeaux atribuyó este crecimiento al papel estratégico de Miami-Dade como puerta de entrada a las Américas y de Marruecos como puerta de entrada a África, Europa y Oriente Medio.
En un gesto significativo, la alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, y el presidente de la Junta de Comisionados del condado, Anthony Rodríguez, junto con los miembros de la Junta, proclamaron el 30 de julio como el «Día oficial para la celebración del Día del Trono marroquí en Miami-Dade».
Maria Dreyfus-Ulvert, subdirectora de Desarrollo Económico del condado, leyó la proclamación, describiendo el Día del Trono como «un símbolo de unidad y continuidad en Marruecos». Dreyfus-Ulvert invitó a los residentes de Miami-Dade a unirse a la celebración, destacando la oportunidad de promover el intercambio cultural y el entendimiento mutuo.