Mohamed VI indulta a 1.484 personas con motivo del Eid Al-Adha y realiza la oración de esta festividad en la mezquita Hassan II de Tetuán

El rey Mohamed VI en la celebración del Eid Al-Adha
Más de 1.200 de estas personas indultadas están en centros penitenciarios y han recibido diversas medidas dependiendo de sus condenas
  1. Peculiaridades de la festividad del Eid Al-Adha

El rey Mohamed VI de Marruecos anunció el indulto de 1.484 personas, 1.209 de ellas en prisión, con motivo de la Fiesta del Sacrificio (Eid Al-Adha), celebración de gran importancia para los musulmanes, que coincide con el final del peregrinaje anual a La Meca.

El Ministerio de Justicia marroquí dio a conocer la situación penitenciaria en la que se encuentran estas más de 1.200 personas indultadas con motivo de esta festividad musulmana.

Una de estas personas había sido condenada a cadena perpetua y ahora verá reducido su tiempo de condena a un periodo limitado. Mientras, otros 114 reclusos han visto también cómo la pena que les quedaba en prisión ha sido conmutada por libertad directamente. 

Por su parte, a la gran mayoría de ellos, en concreto 1.094 personas, se les ha reducido su pena carcelaria, según informó la agencia oficial de noticias marroquí MAP.

Los beneficiarios del indulto real que están en libertad son 275 personas, distribuidas de la siguiente manera:

  • Indulto sobre la pena de prisión o su resto en beneficio de 69 personas.
  • Indulto sobre la pena de prisión con mantenimiento de la multa en beneficio de seis personas.
  • Indulto sobre la pena de multa en beneficio de 189 personas
  • Indulto sobre la pena de prisión y de multa en beneficio de nueve personas.
  • Indulto sobre la pena de multa y el resto de la prisión en beneficio de dos personas.

Peculiaridades de la festividad del Eid Al-Adha

El Eid Al-Adha es una de las fiestas más importantes del calendario islámico y conmemora la voluntad de Ibrahim (Abraham) de sacrificar a su hijo como un acto de obediencia a Dios. El festival está marcado por oraciones, fiestas y donaciones caritativas. 

En el reino marroquí, es costumbre que las personas se pongan prendas tradicionales como la “jellaba” y el “balgha” (zapatos tradicionales), mientras que los niños suelen recibir ropa nueva para la ocasión. 

En la mañana del Eid, hombres, mujeres y niños se reúnen en mezquitas o áreas de oración al aire libre llamadas “musallas” para participar en las oraciones del Eid. 

El acto de sacrificar una oveja, una cabra o una vaca tiene un significado particular durante Eid Al-Adha, ya que simboliza la obediencia y la voluntad de hacer sacrificios de acuerdo con la propia fe.

Las personas se abrazan calurosamente e intercambian saludos con la frase "Eid Mubarak", que significa "Que tengas un bendito Eid". 

También es típico de esta festividad los regalos a los niños y las visitas a amigos y familiares. 

Con motivo de esta festividad, se organizó la oración del Eid Al-Adha y rituales de sacrificio en Tetuán con la presencia del propio rey Mohamed VI. El monarca marroquí, acompañado por el príncipe heredero Moulay El Hassan, el príncipe Moulay Rachid, el príncipe Moulay Ahmed y el príncipe Moulay Ismaïl, protagonizó la oración en la mezquita Hassan II de Tetuán.

Numerosos ciudadanos se reunieron a lo largo del recorrido recorrido por la procesión real para compartir este importante momento con el rey Mohamed VI. A su llegada a la mezquita, el soberano marroquí pasó revista a un destacamento de la Guardia Real que estaba rindiendo honores.