Le Monde publica un mapa de Marruecos incluyendo la región del Sáhara Occidental
El periódico francés Le Monde ha publicado recientemente un mapa completo del Reino de Marruecos, incluida la disputada región del Sáhara Occidental, para ilustrar uno de sus reportajes. Esto se ha percibido en el Reino como un claro cambio en la tendencia de los medios de comunicación franceses al abordar la cuestión del Sáhara, así como un reflejo de la posición francesa en este asunto.
Los medios de comunicación franceses son muy conscientes de la importancia de publicar el mapa completo de Marruecos cuando se informa sobre asuntos relacionados con el Reino. La prensa gala siempre ha desempeñado un papel clave en las relaciones entre los dos países, ya sea para bien o para mal.
Analistas consultados por Al-Arab consideraron este gesto como un cambio de posición por parte de París. Asimismo, creen que es una señal de que el presidente francés, Emmanuel Macron, pronto reconocerá la soberanía marroquí sobre el Sáhara con el objetivo de seguir desarrollando las relaciones bilaterales después de una etapa de tensiones diplomáticas.
“Francia es muy consciente del peso de Marruecos a nivel africano a la luz de la disminución de su influencia en el continente”, señala el periódico, que también apunta que este cambio de posición podría ser un intento de París por beneficiarse de las inversiones del Mundial de 2030 que Marruecos organizará junto con España y Portugal
No es la primera vez que los medios franceses publican el mapa completo de Marruecos. Además del diario, la televisión oficial francesa, TV1, difundió en un boletín de noticias todo el mapa del Reino.
La cuestión del Sahara es un tema prioritario para el Reino. Las autoridades lo han reiterado en varias ocasiones, en especial el rey Mohamed VI. El monarca, con motivo del 69º aniversario del Rey y de la Revolución Popular, subrayó que “la cuestión del Sahara es la lente a través de la cual Marruecos mira al mundo”. “Es la norma clara y simple con la que se mide la sinceridad de las amistades y la eficacia de las asociaciones”, añadió el rey.
Mohamed VI también expresó su esperanza de que los socios tradicionales y nuevos del Reino que adoptan posiciones poco claras sobre su postura hacia el Sáhara, “aclaren sus posturas y revisen su contenido de una manera que no acepte interpretaciones”.
Rabat acogerá con satisfacción cualquier cambio por parte de Francia, que se sumaría a otros países como España, Alemania, Estados Unidos o Israel. Este paso tendría un impacto positivo en las relaciones entre los dos aliados históricos, sobre todo después de meses de distanciamiento.
Por el momento, la relación entre Marruecos y la prensa francesa ha mejorado notablemente después de que varios medios de comunicación galos, tanto públicos como privados, criticasen a Marruecos debido al rechazo del Reino a la oferta francesa de prestar asistencia en las operaciones de rescate tras el terremoto de septiembre.
Después de un tiempo de fuertes críticas contra el país norteafricano, la prensa gala volvió a ponerse del lado de los intereses de su país, manteniendo la objetividad al abordar los asuntos marroquíes y después de que la cooperación en materia de seguridad entre las dos naciones experimentase un fortalecimiento significativo, especialmente en los ámbitos de la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado.
El acercamiento entre Marruecos y Francia sigue avanzando gracias a los impulsos por parte de las autoridades de ambos países. En los últimos meses se han celebrado reuniones bilaterales entre altos cargos, incluidos los ministros de Asuntos de Exteriores de ambos países -Nasser Bourita y Stéphane Sejourné-, lo que demuestra la voluntad común de reforzar la cooperación en distintos ámbitos.
Francia incluso ha declarado estar dispuesta a invertir junto a Marruecos en la región del Sáhara Occidental. “Debemos asegurarnos de que trabajamos juntos, tenemos intereses comunes", declaró a los periodistas el ministro delegado francés de Comercio Exterior, Franck Rieste, durante una visita a Marruecos el pasado abril.