Un nuevo trato para la exportación de petróleo de Irak permite a Turquía establecer sus propias condiciones

Vista general del oleoducto Kirkuk-Ceyhan que une a Irak y Turquía en el puerto turco de Ceyhan en el Mediterráneo - REUTERS/UMIT BEKTAS
Se prevé que este nuevo acuerdo incrementará las ganancias para Turquía, dada su influencia sobre Bagdad en temas como el agua y las obras de infraestructura vial

Turquía ha decidido suspender el trato para enviar petróleo iraquí a través del puerto de Ceyhan, lo que abre la puerta a un nuevo acuerdo con condiciones renovadas. 

A pesar de que el acuerdo que se firmó en 1973 y no se hizo efectivo hasta 1977 permitía que Irak exportara su petróleo hacia los mercados internacionales a través del Mediterráneo, evitando así el estrecho de Ormuz, analistas iraquíes han señalado que está decisión del Ejecutivo turco beneficiará a ambos países, ya que situará a Bagdad y Ankara en una mejor posición, y permitirá a Turquía establecer condiciones que le sean ventajosas.

El presidente turco Tayyip Erdogan - REUTERS/PILAR OLIVARES

Para las autoridades turcas, este giro supone una oportunidad para reaccionar ante Bagdad, quien había detenido el traspaso de petróleo a través del puerto de Ceyhan, lo que supuso grandes pérdidas económicas para el Gobierno de Erdogan. Sin embargo, no es la primera vez que los iraquíes detienen el suministro de hidrocarburos. 

En marzo de 2023, Irak interrumpió la exportación de 450.000 barriles diarios de crudo desde la región del Kurdistán y los campos petroleros de Kirkuk, en el norte del país, después de ganar un largo proceso judicial contra Turquía en la Corte Internacional de Arbitraje, que comenzó en 2014 tras la denuncia de Iraq a Turquía debido a que estaba quebrantando el acuerdo conjunto al permitir al Gobierno Kurdo enviar petróleo a través del oleoducto Kirkuk hacia el puerto de Ceyhan. 

Desde entonces, durante más de 9 años se cree que el oleoducto estuvo transportando, al margen del acuerdo, más de 1,6 millones de barriles diarios de crudo. Un hecho por el cual Turquía fue condenada a pagar 1.500 millones de dólares por exportaciones iraquíes no permitidas entre 2014 y 2018; a lo que Turquía ha solicitado una apelación que todavía no tiene una resolución en firme. 

Campo Nahran Umar, al norte de Basora, Irak - REUTERS/ESSAM AL-SUDANI

De todos modos, son varias las ocasiones en las que Turquía ha tratado de negociar y “calmar las aguas” con Irak a través de una publicación en el Boletín Oficial en el que Turquía señaló que todavía no hay una decisión oficial sobre la anulación y posterior aprobación del nuevo acuerdo, ya que todos los protocolos terminan el 27 de julio de 2026. 

De hecho, un funcionario de alto rango de Turquía afirmó recientemente que su país mantiene la intención de reiniciar el oleoducto Irak-Turquía, a pesar de haber anunciado la finalización del pacto vigente. 

En julio de 2025, el Gobierno central de Irak anunció que las exportaciones de petróleo desde la región del Kurdistán se reanudarán de inmediato, a pesar de los recientes ataques con drones que han afectado considerablemente la producción en la zona. 

Un trabajador revisa y ajusta la válvula de un oleoducto en el campo petrolífero de Majnoon, cerca de Basora, Irak - REUTERS/ESSAM AL-SUDANI

Pero la situación de fuerza de Turquía sobre Iraq debido a la dependencia del segundo sobre el primero en materia hídrica ha situado a Ankara en una posición en la que podrá imponer sus condiciones a Bagdad, aumentando así sus beneficios del nuevo acuerdo hasta convertirlo en uno desequilibrado. “Una nueva y significativa etapa para el oleoducto Irak-Turquía beneficiará a ambos países y a toda la zona”, agregó una fuente del Gobierno turco. 

No obstante, desde febrero de 2023, ambos países han estado negociando para resolver una crisis que obstaculiza el transporte de petróleo desde el norte del país hacia el puerto turco de Ceyhan, en el Mediterráneo. Mientras tanto, el sector privado se mantiene al margen, a pesar de que una fuente del Grupo APICORP, una empresa petrolera activa en Kurdistán indicó que la reanudación del oleoducto depende de la obtención de acuerdos escritos.