Orden de expulsión para el presidente de la Asociación de Argelinos del País Vasco por captación de terroristas para Daesh

Imagen de detención por parte de la Policía Nacional - PHOTO/FILE
El afectado acababa de presentarse a una convocatoria del Ayuntamiento de Vitoria para emprendedores

España ha emitido una orden de expulsión para el presidente de la Asociación de Argelinos del País Vasco por captar supuestamente adeptos para el grupo terrorista Daesh.

El presunto captador acababa de presentarse a una convocatoria del Ayuntamiento de Vitoria para emprendedores y constituye un elemento peligroso a tenor de la acusación que pesaría sobre su persona. 

Cabe recordar que el país argelino no acepta repatriaciones y esta persona es un elemento peligroso si se tiene en cuenta la acusación que pesa sobre él y los supuestos vínculos con el grupo yihadista Daesh (Estados Islámico), presente en muchos países y responsable de terribles atentados a lo largo del mundo que han sembrado el terror durante décadas. 

Esta persona, que respondería a las iniciales I. B. y es procedente del enclave argelino de Chkef, ejercía oficialmente como presidente de la Asociación de Argelinos del País Vasco y acababa de presentarse a una convocatoria del Ayuntamiento de Vitoria para emprendedores cuando, en diciembre de 2018, efectivos de la Policía Nacional irrumpieron al amanecer en su piso de alquiler en Ariznabarra.

Supuestamente, llevaba meses conversando online con una joven a la que instó a formarse en marketing digital y convertirse en una profesional del sector para ayudar en ese sector al grupo terrorista Daesh. 

Según las informaciones, llegó a ofrecerle un matrimonio concertado en Vitoria por el que “recibirían una pensión del Gobierno vasco de 1.100 euros mensuales para vivir, enseñarle religión y el idioma”. Aunque se le acabó descubriendo porque la chica implicada era en realidad una agente policial encubierta que participaba en una operación de las fuerzas de seguridad. 

Según informaron diversos medios como El Correo, el afectado ya ha cumplido su condena de un lustro por “adoctrinamiento terrorista”.

Aunque sea localizado existe el inconveniente de que “Argelia no suele aceptar repatriaciones y menos desde que España se decantara por Marruecos”, según fuentes judiciales. Teniendo en cuenta que el Estado argelino mostró su disconformidad diplomática con el Gobierno español por la decisión de este de apoyar la propuesta de Marruecos de autonomía para el Sáhara Occidental, la cual considera como la “más seria, creíble y realista” para solventar el diferendo saharaui. 

Argelia rompió relaciones diplomáticas con Marruecos en agosto de 2021 tras acusar al reino marroquí de actos hostiles y por desavenencias políticas en asuntos como el del Sáhara Occidental, cuestión en la que el Estado argelino apoya al Frente Polisario, que, contrariamente a los postulados marroquíes, exige la celebración de un referéndum de independencia de la población saharaui, cuando el reino marroquí entiende que el territorio saharaui forma parte de sus provincias del sur y le concedería una amplia autonomía bajo soberanía marroquí respetando las resoluciones de la Organización de Naciones Unidas.