El príncipe heredero de Emiratos Árabes Unidos acude a la coronación del nuevo rey de Malasia

Pablo Rubio

Pie de foto: El rey de Malasia Abdullah Ri'ayatuddin al-Mustafa Billah Shah posa con el príncipe heredero de Abu Dhabi Mohammed bin Zayed al-Nahyan (izq.) y el Sultán Hassanal Bolkiah (der.) de Brunei después de su coronación. AFP PHOTO / MALAYSIA'S DEPARTMENT OF INFORMATION/KHIRUL NIZAM ZANIL

Malasia tiene, oficialmente, nuevo jefe de Estado. El sultán de Pahang, Abdullah Ri’ayatuddin al-Mustafa Billah Shah, ha sido proclamado 16º rey del país en Kuala Lumpur. Su coronación llega medio año más tarde de la abdicación de su predecesor, Mohammed V. Ha asistido al acontecimiento el príncipe heredero de Emiratos Árabes Unidos (EAU) Mohammed bin Zayed al-Nahyan, quien ha deseado éxito al nuevo dirigente durante su mandato en nombre propio y en el de su padre, el rey Jalifa bin Zayed al-Nahyan. De forma recíproca, el rey Abdullah, de 60 años, ha agradecido su apoyo a la monarquía emiratí y ha augurado prosperidad y bienestar a los habitantes del país árabe. Los dos representantes aprovecharon la ocasión para expresar su voluntad de cooperación en los próximos años, según la agencia WAM.

La ostentosa ceremonia se ha celebrado este martes en el Istana Negara (Palacio Nacional) de la capital. Los actos de homenaje comenzaron por la mañana con la llegada del nuevo monarca y su consorte, la reina Tunku Azizah Aminah Maimunah Iskandariah Sultan Iskandar. Ambos iban ataviados con trajes tradicionales y fueron recibidos por el primer ministro Mahathir Mohammad, que pronunció un discurso de bienvenida. Entre los más de 700 invitados, se encontraban el resto de los sultanes de Malasia, así como miembros del Gobierno federal y de los territorios que componen el país.

En su primera intervención televisada como jefe del Estado, el rey Abdullah ha prometido luchar para "promover la unidad y la tolerancia entre todas las razas y religiones", ha destacado la agencia EFE. El rey de Malasia es considerado el patriarca de la etnia malaya, dominante en el país, y el protector del islam. La Constitución establece el credo islámico como la religión oficial del Estado, aunque también permite la libertad de culto, existiendo en su territorio importantes minorías hinduistas y budistas. Igualmente, Malasia es muy diversa desde el punto de vista étnico, con más de 100 grupos indígenas distintos.

Pie de foto: El rey Abdullah de Malasia es el 16º soberano de su país. En su primer discurso, se ha comprometido a promover la tolerancia en su reino. PHOTO/ BERNAMA

Una monarquía sin igual

El mandato del rey de Malasia durará un máximo de cinco años, como establece el artículo 32 de su Constitución. En este país rige una monarquía constitucional que tiene la particularidad de ser rotatoria. Se trata del único régimen de esta naturaleza que existe en el mundo. La jefatura del Estado es detentada por las nueve familias reales que constituyen la Conferencia de Soberanos. De acuerdo con el orden que se estableció después de la independencia del país (1957), la monarquía pasa de familia en familia cada lustro.

El rey Abdullah, hasta ahora sultán de Pahang, fue elegido sucesor por este órgano hace aproximadamente seis meses. La Conferencia hubo de reunirse urgentemente debido a la abdicación del rey anterior, una circunstancia sin precedentes en la historia reciente de Malasia. El pasado 6 de enero, Mohammed V, sultán de Kelantan, decidió presentar su renuncia sin aportar ninguna explicación. Puso así fin a sus dos años de reinado. La Conferencia resolvió, como estaba previsto, nombrar sucesor al actual rey. Sin embargo, algunos de sus miembros objetaron que era un candidato demasiado inexperto, pues había subido al trono de su propio sultanato apenas dos semanas antes. Su investidura, en lugar de ser inmediata, ha tenido lugar medio año después.

Antes de llegar al trono, el rey Abdullah ha desempeñado diversos cargos de importancia. Fue miembro del Consejo de la FIFA y presidente de la Federación Malaya de Fútbol. Actualmente, es presidente de la Federación Asiática de Hockey.

Reunión con el primer ministro

Mohammed bin Zayed al-Nahyan ha aprovechado su paso por Kuala Lumpur para reunirse con el primer ministro Mahathir Mohamad. El jefe de Gobierno malayo ha recibido al príncipe heredero de EAU en su residencia oficial en Putrajaya. Asistió al encuentro el ministro de Exteriores del país anfitrión, Saifuddin Abdullah. La representación emiratí, por su parte, estuvo integrada por varios altos cargos del Gobierno.

Pie de foto: El nuevo rey de Malasia, durante la coronación con la reina Tunku Azizah Aminah Maimunah Iskandariah Sultan Iskandar. PHOTO/BERNAMA

Los dos dirigentes mostraron su satisfacción con el estado de las relaciones entre sus respectivos países. En la misma línea, han manifestado su intención de fortalecer y diversificar estos lazos. El príncipe Bin Zayed ha alabado el modelo de crecimiento de Malasia, basado en cuantiosas inversiones en educación. Por su parte, Mohamad ha destacado el desarrollo cultural emprendido en EAU, como modelo de coexistencia y respeto por diferentes sensibilidades.

Más en Política