Sáhara Occidental : exministro marroquí Lahcen Haddad responde a las declaraciones de Borrell
A través de los micrófonos del canal marroquí M24, el ex ministro Lahcen Haddad, presidente de la Comisión Parlamentaria Mixta Marruecos-UE, tachó como de “incoherentes” y “desfasadas” las declaraciones sobre el Sáhara de Josep Borrell, alto representante para Asuntos Exteriores de la UE, hechas un día antes en el informativo matinal de RTVE.
En su intervención, Borrell respondió a la pregunta de si la Unión Europea motivó el cambio de postura del Gobierno español en el dosier del Sáhara.
El jefe de la política exterior europea aseguró que no. “El Gobierno español tiene su política exterior. Nos alegramos de que las relaciones con Marruecos hayan mejorado. Y a fin de cuentas la posición del Gobierno español era y es la que tiene la Unión Europea. Es decir, defender la realización de una consulta para que sea el pueblo saharaui quien decida cómo quiere que sea su futuro. El Gobierno español no se ha alejado de esta posición”, sostuvo Borrell en directo para RTVE.
Las palabras de Borrell sorprendieron. Entre los primeros en responder a sus declaraciones, el consejero marroquí Lahcen Haddad, que afirmó que las palabras de Borrell son "No sólo son inapropiadas e incoherentes, sino que además no se ajustan a la evolución que conoce el caso desde hace un tiempo".
"El Sr. Borrell dice que la posición de la UE, incluida la de España, es 'la organización de una consulta para que sea el pueblo saharaui quien decida su futuro', asumiendo el papel de quien decide sobre la existencia de un 'pueblo saharaui' y queriendo retroceder 20 años respecto al referéndum que Marruecos había propuesto como solución al problema del Sáhara y que había sido declarado inviable e impracticable por el secretario General de la ONU", añadió el miembro de la Cámara de los Consejeros marroquí.
El eurodiputado del Partido Popular, Esteban González Pons, se unió a final de la tarde del miércoles para apoyar la línea sostenida por el parlamentario marroquí, a quien conoce personalmente y con quien colabora en tanto que miembro de distintas comisiones del Parlamento europeo.
Por su parte, el alto representante de la UE matizó posteriormente sus palabras durante una entrevista con la agencia EFE, en las que aseguró esta vez que la posiciones de la Unión Europea y del Gobierno Español “no son incompatibles”.
"Es importante explicar y aclarar que la posición del Gobierno español no es contradictoria, no es incompatible con la de la Unión Europea en el tema del Sáhara. Cabe perfectamente dentro de lo que es la posición común de la Unión Europea", sostuvo Borrell al margen de la conferencia ‘Quo Vadis Europa’, celebrada hoy mismo en Santander.
"Nosotros defendemos que la solución al problema del Sáhara pase por una solución acordada entre las partes. En el marco de las resoluciones de las Naciones Unidas y no expresamos una preferencia sobre de qué manera se tiene que hacer. Eso le corresponde a las partes. Y le corresponde en particular al enviado especial del secretario General de Naciones Unidas, a quien apoyamos en su trabajo, al señor De Mistura", añadió.
Esta segunda intervención de Borrell se adecua más a su última respuesta que dio en comparecencia ante el Parlamento europeo. Cuando el 1 de abril de 2022 la eurodiputada española del grupo Renew, María Soraya Rodríguez Ramos, le preguntó por la posición de la UE sobre la cuestión del Sáhara, la respuesta obtenida fue “ La posición de la UE sobre el Sáhara Occidental -que refleja la opinión común existente entre los Estados miembros de la UE- es la de apoyar plenamente los esfuerzos dirigidos por las Naciones Unidas (ONU) para un proceso político con vistas a alcanzar una solución política justa, duradera y mutuamente aceptable para la cuestión del Sáhara Occidental, de conformidad con las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, y en particular la Resolución 2602.
La UE considera que todas las cuestiones relativas a la cuestión del Sáhara Occidental y a su estatuto deben abordarse, de conformidad con el derecho internacional, en el marco de las negociaciones en curso bajo la dirección del enviado personal del secretario general de la ONU, Staffan de Mistura. El proceso dirigido por la ONU está abierto y su resultado final debe ser decidido por las partes según los parámetros de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU”.