Yemen, cada vez más cerca del alto al fuego tras semanas de bombardeos

Alicia Pérez Lozano

Pie de foto: Miembros de los rebeldes hutíes armados participan en una manifestación contra Arabia Saudí en Yemen

Yemen se aproxima al alto al fuego tras la reacción positiva de los rebeldes hutíes y sus aliados tras la propuesta de tregua de Arabia Saudí. Esto facilitará la ayuda humanitaria que tanto necesita la población civil después de semanas de bombardeos. El alto al fuego está fijado para mañana martes y, por ahora, no hay ningún indicio de que alguna de las partes o ambas vayan a romper dicha promesa.

“Anunciamos que aceptamos la tregua humanitaria, decía el coronel Sharaf Luqman, portavoz de los militares desertores que ayudaron a los rebeldes a tomar una gran parte del país. Y lo anunciaba este mismo domingo, tras aceptar el alto al fuego propuesto por Arabia Saudí el pasado viernes.

Además, el buró político de los rebeldes hutíes afirmó estar “listo para reaccionar positivamente a todos los esfuerzos, llamamientos o medidas que contribuirían al fin del sufrimiento” de la población de Yemen, en referencia a la propuesta del país enemigo.

La ayuda humanitaria internacional se vuelca con Yemen

Una vez se conociera la respuesta positiva de los rebeldes hutíes, la propia ONU mandó este fin de semana un barco fletado con carga de carburante, cuya escasez estaba ralentizando y bloqueando la ayuda humanitaria al país africano, tal y como anunciaba el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA).

“Numerosos civiles han quedado atrapados en Sadaa, puesto que no pueden acceder a los medios de transporte a causa de la falta de combustible”, apuntaba Johannes van der Klauuw, el coordinador de asuntos humanitarios de la ONU para Yemen. El barco, que iba cargado con 300.000 litros de carburante y equipos, atracó el sábado en el puerto de Hodeida, al oeste del país, y un segundo barco que llegará en las próximas horas al país, según anuncia el PMA en un comunicado.

La ONU ya puso el grito en el cielo por las condiciones en las que se encontraban los civiles de Yemen. Alrededor de 70.000 personas, de las cuales 28.000 son niños, huyen del país según un comunicado de 17 organizaciones humanitarias que se encuentran en el propio país. En particular se habla de la provincia de Sadaa, al norte del país, donde se encuentra el feudo de los hutíes, que fue sometida estos días atrás a intensos bombardeos de la aviación de la coalición árabe.

Los bombardeos solían ser constantes  

A parte de los bombardeos a la provincia de Sadaa, en la cual centenares de civiles huyeron alertados por la misma coalición árabe del ataque que iban a acometer, el aeropuerto internacional de Saná también sufrió las consecuencias de esta contienda. Aviones de la coalición bombardearon el aeropuerto, que estaba en manos de los rebeldes chiíes.

Además, ayer domingo la artillería saudí disparó contra las posiciones rebeldes en el norte de Yemen en represalia porque varios cohetes cayeran en su territorio hiriendo a cuatro mujeres. Estos disparos no cesarán hasta la tregua del martes si los hutíes continúan lanzando cohetes contra territorio saudí, según informaba un responsable militar.

Los fieles a Saleh

Las milicias que han seguido siendo leales al ex presidente Alí Abdalá Saleh tras su expulsión del poder en el año 2012 han tenido un papel clave en la conquista, a partir de 2014. Los hutíes llegaron a la capital de Saná ese año en septiembre de 2014, provocando el exilio del presidente Abd Rabo Mansur Hadi el 26 de marzo del mismo año. Fue desde entonces cuando comenzaron los bombardeos de Arabia Saudí contra los rebeldes hutíes en las regiones de Yemen.

Horas antes de que los militares aliados a los hutíes aceptaran la tregua, un ataque aéreo de la coalición árabe alcanzó la residencia de Saleh en la capital del país. Aunque es muy probable que el propio Saleh no se encontrara en su domicilio en ese momento. Estuvo tres décadas en el poder y renunció en febrero de 2012 tras un año de protestas. Actualmente está acusado de apoyar a los rebeldes chiítas.

El partido de Saleh, el Congreso Popular General (CPG), se alegró de la oferta de tregua y expresó el deseo de que se reduzca el “impacto de la ofensiva de la coalición árabe que hace padecer a la población yemení sufrimientos sin precedentes y un bloqueo inédito”. 

Más en Política