Zelensky planta cara en Estambul mientras Rusia lanza su ofensiva de verano en el Donbás
La reportera y periodista María Senovilla, colaboradora de Atalayar, analizó en el programa “De cara al mundo” de Onda Madrid la posible negociación entre Vladimir Putin y Volodymyr Zelensky que se celebraría en Estambul. Además, mencionó la ofensiva de verano rusa.
El hecho de que se programe y que se sienten a una mesa, si es que se sientan, porque bueno, en las últimas horas había sus dudas, es ya un avance, pero las expectativas se han desmoronado, ¿no?
Sí, está claro, que es necesario dar pasos hacia un acuerdo de paz. Zelensky lo sabe, los países de la Unión Europea lo saben y Estados Unidos, aunque también lo sabe, desgraciadamente no ha sabido encauzar ni liberar este proceso.
Los resultados son esos encuentros y desencuentros como los que estamos viendo estos días. Tú hablabas de que las delegaciones que llegaban a Turquía no eran de primer nivel. Aquí desde Ucrania, estas jugadas de decir, “va a ir Putin”, “puede que también vaya Trump en persona”, “puede que nos sentemos”, “puede que no”, están sentando ya como un jarro de agua fría.
El jueves cuando llegó la delegación rusa a Turquía y tomó la palabra un consejero presidencial, Medinsky, el enfado de Zelensky y de toda la comitiva ucraniana, que sí era de primer nivel y que había viajado hasta allí fue notable, era plausible. El presidente ucraniano se negó a recibir a esta delegación rusa que Putin envió claramente para humillar a Ucrania y designó a su ministro de defensa, Umiérov, para que transmitiera una vez más esa propuesta de un alto el fuego de 30 días, que Rusia lleva meses ya esquivando.
Trump tampoco ayudó. El presidente de Estados Unidos aseguró que era normal que Putin no hubiera ido y que sin duda si él hubiera acudido, Putin se habría reunido con él en persona. Estados Unidos, además de Marco Rubio, envió a su director de planificación política, Michael Anton, para capitanear un poquito ese equipo de negociación, humillando un poquito más a Ucrania y a Zelensky.
Finalmente, sí se han celebrado reuniones trilaterales, Turquía, Estados Unidos y Ucrania, por un lado; y Turquía, Rusia y Ucrania por otro. Pero con equipos mediadores que el presidente ucraniano ha calificado de decorativos y que ponen de manifiesto por las pocas intenciones de Putin de poner un punto final a esta guerra, que sigue cobrándose la vida de cientos de personas cada día.
Zelensky, ha ido de Turquía donde hoy se ha celebrado una nueva reunión de líderes occidentales. Ahí sí ha estado Pedro Sánchez. Ha habido una reunión de ministros de defensa de Alemania, Francia, Reino Unido, Polonia e Italia, pero no ha estado Margarita Robles. Estamos fuera del núcleo de poder, del núcleo donde se deciden las cosas en el mundo y en Europa. Zelensky sí está dando la talla, está dando la cara y no tiene ningún problema, quizá puede ser una muestra de debilidad, pero en cualquier caso da la talla y él está ahí donde tiene que estar, sea para negociar o sea para intentar conseguir más apoyo.
Desde Ucrania no se ve como una debilidad, todo lo contrario, el hecho de que el presidente haga estas giras esté presente en todos los países, que no diga que no a ninguna oportunidad de que se abra una mesa de negociación, aquí está siendo muy bien valorado.
Tanto Zelensky como Erdogan mantuvieron un encuentro privado y después de este encuentro el presidente ucraniano agradeció públicamente a Erdogan y a todo el pueblo turco por su apoyo a la integridad territorial y a la soberanía de Ucrania.
Dijo también que el presidente turco, Erdogan, había reconocido a Crimea como parte del territorio que Rusia debía devolver a Ucrania. Insistía Zelensky en que esta era una señal muy importante, no solo políticamente, sino también en lo personal, por subrayando esa amistad que une a ambos presidentes y que se traslada luego en el apoyo del pueblo turco al pueblo ucraniano.
Para dar un poco de contexto, es importante destacar que antes de la invasión a gran escala en Ucrania había mucha población turca, sobre todo, una amplia comunidad de estudiantes universitarios y, desde que empezó la guerra, los ciudadanos ucranianos han sido bien recibidos, bien acogidos en Turquía, por lo que Zelensky siempre se ha referido a este país como un buen aliado.
El presidente ucraniano aprovechó también para recalcar que Turquía sí había presentado una delegación de igual rango, de hecho estaba ahí Erdogan para acudir a las reuniones, luego hubo que reformular esos equipos de negociación que se sentaron a las mesas, pero destacó que Turquía estuvo a la altura y finalizó su comparecencia recordando que esa reunión multinacional para retomar las conversaciones que pasan a más alto nivel fue propuesta por Putin y fue avalada por Trump, quienes luego ni siquiera se dignaron a aparecer.
Efectivamente, fue Putin de madrugada quien ofreció esa negociación en Estambul. Parece que el comandante del frente de Járkov asegura que Rusia ha empezado ya la ofensiva de verano y en el Donbás las tropas rusas también han avanzado en los últimos días, esa es la realidad, ¿no?
Desgraciadamente, sí, el portavoz del grupo táctico operacional de Járkov, Pablo Sanchín, trasladaba esa información que daba el comandante. Informaba, mientras se estaba desarrollando toda esta polémica de las delegaciones en Turquía, que en el frente de combate este, Rusia ya había lanzado su ofensiva de verano.
Lo de ofensiva de verano es solo el título, porque aquí estamos a 7 grados, está lloviendo mucho, me cuentan desde el frente de combate que el barro está haciendo estragos y que las condiciones climatológicas están dificultando tanto los posibles amases ucranianos como las evacuaciones de heridos, pero, en cualquier caso, el Ejército ucraniano alerta de que Rusia ha dado comienzo ya a esa ofensiva estival que ha acumulado un gran número de tropas en la línea del frente y que se han multiplicado las ofensivas. Estamos hablando de más de 100 batallas por día.
Las fronteras tanto de Kursk como de Bélgorod, donde Ucrania está intentando adentrarse en suelo ruso, no ha tirado la toalla, están muy activas, aunque los peores combates sí se están registrando tanto en el Donbás, tanto en el frente de Pokrovsk como en Chasiv Yar. En esta última localidad, en Chasiv Yar, desde donde tantas veces hemos conectado para hablar en estos micrófonos, las tropas rusas ya habrían entrado a las calles y se están reportando combates urbanos. La localidad ya estaba arrasada por el fuego de artillería y cuando digo combates urbanos me refiero a combates entre los escombros de lo que queda de Chasiv Yar, pero, de cualquier modo, lo más probable es que caigan manos rusas cercando más a esas dos grandes ciudades, Kramatorsk y Sloviansk, que son los dos últimos bastiones ucranianos que quedan en el norte del Donbás.
En Donetsk estos combates que se están produciendo en toda esta línea, desde Chasiv Yar, Konstantinovka hasta Pokrovsk, están poniendo muy al límite a las tropas rusas. Se reportan muchísimos heridos, aunque están intentando generar protecciones antidrón. Están incluso vallando tramos de carretera con mallas para que esos drones no ataquen los convoyes militares cuando intentan acceder a la línea del frente. También los propios vehículos están poniendo una especie de jaulas para que no los atribuyen a base de drones, pero aun así se está reportando que está habiendo una cantidad ingente de heridos precisamente por esa ofensiva que ya estaría en marcha y que está implicando tanto una fuerte acumulación de tropas como una fuerte acumulación también de esos drones que ahora mismo están marcando una dinámica en la línea del frente y están complicando muchísimo las cosas para el ejército ucraniano.