Cruzada por los Niños apuesta por la educación con “Shaka el pangolín” en el corazón de África

Portada del cuento infantil Shaka el pangolín
María Díaz de la Cebosa habló en los micrófonos del programa “De cara al mundo” en Onda Madrid sobre la iniciativa de la ONG Cruzada por los niños: Shaka el pangolín

La fundadora de Cruzada por los Niños, María Díaz de la Cebosa, analizó en el programa “De cara al mundo” de Onda Madrid el cuento infantil Shaka el pangolín, que narra la emocionante historia de un valiente pangolín que debe luchar por sobrevivir frente a los cazadores furtivos que amenazan su especie en un mundo que enfrenta serios desafíos ambientales. 

Objetivos de la Fundación “Cruzada por los niños”, el trabajo que están ustedes realizando. 

La misión de la organización es trabajar apoyando a los niños, enfocados a todos los niños del mundo, con la ilusión de ayudarles a despertar, crecer y encontrar su camino de libertad, sobre todo a través de la educación, de un soporte educativo. 

Además, nos encargamos de todo lo que serían programas y proyectos de ayuda en situaciones como ha podido ocurrir ahora en Ucrania, o como cuando empezamos en su momento con todo el tema de Bosnia. Y el proyecto, como si dijéramos, fuerte ahora mismo que tenemos, aparte del apoyo que hemos dado a familias ucranianas y que seguimos soportándolo, o sea, soportándolo no de soportar, sino de ayudar, está en Mozambique, en un parque nacional, en Gorongosa, y ahí trabajamos junto también con la Fundación Real Madrid. 

Maria-Diaz-de-la-Cebosa

Ahí llevamos un proyecto de formación muy extenso, ahora mismo tenemos como más de mil mujeres en diferentes aldeas dentro de lo que es Gorongosa, y trabajando con ellas en todo lo que es, a través del fútbol, los valores, el empoderamiento, y también formándolas a nivel educativo.

Sí, eso quería plantear, se está usted anticipando un poco a las preguntas. Me parece lógico, se nota cuando alguien dedica sus esfuerzos, se nota su pasión por el trabajo que hace, por esta ayuda a los niños. La formación integral de los niños, señora Díaz de la Cebosa, centra sus esfuerzos, ¿no? 

Nosotros estábamos buscando a través, por supuesto, de las mujeres, trabajar también directamente con los niños, y a través del deporte, ya sabes que pones un balón y ya cambia todo. Entonces, eso ayuda muchísimo, pero nuestra misión es eso, es la educación, la educación, que es lo que transforma, es la columna vertebral de cualquier país. Y si se consigue una buena generación formada, ahí hay una gran esperanza. 

Este año nos inspiramos en la figura de este maravilloso animal, que es el pangolín, que según lo vas conociendo más, te vas enamorando más. Es un animal que, la verdad, es lo que digo en el cuento, ¿no? O sea, tú lo ves y puedes sentir hasta rechazo por las escamas, pero es que luego es la ternura, es un animal pacífico, y, sin embargo, está muy perseguido por todo lo que conlleva esas escamas, dinero, que se transforma para luego toda la medicina. Bueno, no sé si es medicina o no China, pero lo que sí es real es que se considera uno de estos animales más perseguidos del mundo. 

Shaka el pangolín nace en el corazón de Mozambique. ¿Qué resultados está teniendo hasta ahora esta iniciativa de Shaka el pangolín? 

Los resultados son buenos en el sentido que ya en Gorongosa se está leyendo y se está aprendiendo a leer en las aldeas a través del cuento. Esto ya es muy importante, porque los personajes del cuento son el niño y la niña que han ganado el dibujo. Es que hubo un concurso para la portada, para que dibujaran un pangolín, y luego está dotado de premios educativos, o sea, es decir, esos dos niños que ganaron el cuento, que ganaron la portada y ganaron el concurso, pueden estudiar bachillerato, que son tres años. 

Eso es importantísimo, porque, es como aquí el sistema, hasta cuarto de la ESO, es público, pero si quieres bachillerato es privado. Esto les permitirá tener su bachillerato y acceder luego a carrera superior o a formación profesional, muy importante. Sobre lo que me preguntas, estamos empezando la campaña ahora, el embajador de Mozambique va a apoyar el proyecto, haremos una presentación el 23 de junio conjunta, en una galería, que también diremos, y luego en Cruzada por los Niños, en la web, ahí viene cómo se puede comprar el libro. 

Adelantaba usted la Fundación Real Madrid, hay otros colaboradores que están trabajando porque los niños se eduquen, los que conocemos un poco África, la educación es un antes y un después para la vida de estos niños. 

Sí, con la Fundación Real Madrid llevamos muchísimos años trabajando en África, 15 años o más, junto con la Universidad SIS, que también sufraga y pone parte de su staff en el proyecto de África, International Studies Foundation, además de otras instituciones que apoyan esporádicamente. 

Un elenco de colaboradores muy importante y relevante sobre todo porque se trata, vamos a insistir, en un proyecto relevante de educación y solidaridad y que merece todo el apoyo, educación y solidaridad, para que nuestros lectores se conciencien de lo que está pasando.  

Exactamente. La educación es el camino a la posible libertad y a que cambien las cosas, si no, el futuro es muy complicado.