Errores comunes en mudanzas internacionales y cómo evitarlos
Muchas personas subestiman los desafíos de trasladarse a otro país y cometen errores que afectan a su tiempo y su dinero, y por eso los expertos en mudanzas creen importante poner el foco en los más comunes para tratar de evitarlos.
- ¿Cuáles son los errores más habituales en una mudanza internacional?
- Cómo evitar estos errores a la hora de hacer un traslado a otro país
¿Cuáles son los errores más habituales en una mudanza internacional?
“Aunque cada mudanza tiene sus particularidades, existen errores que se repiten con frecuencia cuando se trata de traslados a otros países”, comentan los expertos. Según ellos, estos son los más habituales:
No ser consciente de su dificultad
Muchas personas creen que una mudanza internacional es similar a una mudanza local, solo que con más distancia.
Sin embargo, este tipo de traslado involucra factores que no están presentes en un traslado nacional, como normativas aduaneras, restricciones de importación, transporte marítimo o aéreo, seguros, traducciones de documentos…
Todo ello hace que la mudanza sea, de por sí, más compleja, y el incumplimiento de alguno de estos principios puede acarrear multas.
No tener en cuenta la normativa del país de destino
Cada país tiene sus propias reglas sobre qué se puede importar y qué no. Algunas naciones prohíben el ingreso de ciertos alimentos, productos electrónicos, plantas, medicamentos o incluso muebles.
“No conocer estas normas puede terminar en el decomiso de pertenencias o el pago de aranceles inesperados, lo que supone un gravamen no previsto del traslado”, apuntan.
Empaquetar los enseres sin un criterio claro
“La organización en una mudanza lo es todo”, señalan los expertos en traslados internacionales de Mudanzas Flippers. Guardar las pertenencias de forma desorganizada es uno de los errores más frecuentes, ya que eso impide que la retirada de los mismos se produzca de manera ordenada.
“Etiquetar, no mezclar objetos frágiles con objetos pesados y usar materiales apropiados para su traslado y protección es fundamental”, añaden.
Calcular mal los tiempos
Una mudanza internacional requiere una planificación con meses de antelación.
Es habitual que quienes intentan organizarla por cuenta propia subestimen el tiempo necesario para reunir la documentación, contratar los servicios logísticos adecuados o gestionar los permisos que necesitarán.
No contratar un seguro adecuado
El transporte internacional implica riesgos: pérdidas, robos, accidentes o condiciones climáticas adversas pueden afectar a la carga.
No contar con un seguro que cubra estas eventualidades es un error que puede salir muy caro si ocurre algún imprevisto, así que siempre es recomendable disponer de un seguro adaptado a las necesidades de cada mudanza.
Intentar abaratar costes sin asesoramiento
Algunas personas optan por soluciones improvisadas, como alquilar un contenedor sin asistencia profesional o contratar transportistas sin experiencia en mudanzas internacionales, como solución para reducir gastos.
Sin la debida asistencia profesional, esto casi siempre acaba mal: complicaciones logísticas, errores aduaneros, multas por incumplimiento, roturas de enseres…
Cómo evitar estos errores a la hora de hacer un traslado a otro país
El mejor modo de evitar todos estos errores cuando se pretenda hacer una mudanza internacional es contar con los servicios profesionales de una empresa especializada en mudanzas internacionales como Flippers.
Y es que una empresa especializada conoce cada paso del proceso y está preparada para resolver imprevistos de forma rápida y eficiente.
“Una empresa especializada en mudanzas ofrece asesoría desde el primer momento. Ayudan a planificar el calendario, evaluar qué objetos conviene trasladar primero, preparar la documentación necesaria y coordinar con agentes internacionales cada fase del traslado, ofreciendo las máximas garantías en cada fase de la mudanza”, comentan desde Flippers.
Un traslado internacional debe comenzar con una evaluación profesional. “Las empresas especializadas realizan un inventario detallado de los bienes a trasladar, identifican los artículos delicados, peligrosos o restringidos, y diseñan un plan logístico ajustado a las necesidades del cliente, que es justo lo que hacemos nosotros, lo que nos permite ahorrar tiempo, dinero y reducir el estrés asociado al proceso”, explican.
Por su enfoque personalizado, su capacidad de proponer soluciones adaptadas a cada desafío que surja durante el traslado, su red de agentes internacionales, su amplia gama de servicios que incluye la gestión y tramitación documental, y sus certificados ISO, que avalan su compromiso con la seguridad, la eficacia y la sostenibilidad, hacen de Mudanzas Flippers la empresa definitiva para confiar una mudanza internacional, tal y como afirma en su artículo el equipo de ViviendaViva.
Además, Flippers pone a disposición de sus clientes todo tipo de coberturas opcionales, como el seguro a todo riesgo, para dar a todas las pertenencias un plus de protección en caso de imprevistos. También dispone de servicio de guardamuebles, para depositar en un lugar seguro todos los enseres hasta que sean trasladados al punto de destino.
Por tanto, la mejor forma de asegurar un traslado exitoso a otro país es contar con el apoyo de una empresa especializada, y Mudanzas Flippers es la referencia en lo que a mudanzas internacionales se refiere. Sus servicios de mudanzas, flexibles y adaptados a cada traslado, garantizan un servicio eficiente a la altura de lo esperado.