Hispasat potencia sus servicios de Internet, datos y comunicaciones vía satélite en Argelia y Marruecos
Juan Pons
Hispasat, el operador español de comunicaciones vía satélite, va a poner en órbita en los próximos meses dos nuevos y avanzados satélites para reforzar su oferta de servicios de Internet, datos y telefonía fija y móvil en el escenario transatlántico, pero de una forma muy especial sobre el norte de África, en concreto en Argelia y Marruecos.
La estrategia de expansión comercial de Hispasat sobre Europa hasta 2014 se orientaba hacia el ámbito geográfico del centro y este del viejo continente. Tras comprobar que el crecimiento de estos países no ha sido el esperado, los estudios de prospectiva llevados a cabo por la compañía han aconsejado centrar los esfuerzos en mejorar y ampliar su cobertura y oferta de servicios sobre nuestros vecinos del Sur.
“La compañía está convencida de que se trata del área de expansión natural de nuestras actividades”, asegura José Antonio Guerra, responsable del departamento comercial del operador para el norte de África y Oriente Medio.
Aunque el mercado latinoamericano es el que aporta la mayor cifra de ingresos de Hispasat ─en torno al 67 por ciento de la facturación en 2016─, “cuando hablamos de ampliar mercados, lo que tenemos clarísimo es que la zona donde ahora tenemos que poner nuestro foco está en los países de la otra ribera del Mediterráneo”, subraya Guerra.
En la actualidad, la flota de satélites españoles cubre de modo parcial el continente africano. Los servicios de Hispasat abarcan desde el norte de Senegal hasta la mitad norte de Libia, lo que supone ofrecer la posibilidad de comunicaciones vía satélite a la población de Mauritania, Marruecos, Túnez y cerca de la mitad norte de Argelia.
Pero con la entrada en servicio de los 2 nuevos y potentes satélites que serán puestos en órbita en lo que resta de 2017 ─Hispasat 30W6 y Amazonas 5─, las señales de los satélites españoles abarcarán la totalidad del territorio de los dos países que Hispasat ha identificado como claves: Marruecos y Argelia.
La compañía ya cuenta con planes de actuación en Marruecos, especialmente con Maroc Telecom ─el principal proveedor de telefonía del país─ una empresa privada que, en España, sería el equivalente a Telefónica. Una asociación estratégica de Hispasat con Quantis Eurona ya presta servicio de acceso a Internet por satélite a más de 4.000 escuelas marroquíes. Pero el operador aspira “a reforzar de manera significativa su oferta de servicios a Maroc Telecom y dar cobertura a todo el país, incluido el territorio del Sahara”, confirma Guerra.
Con una extensión de 2,3 millones de kilómetros cuadrados, Argelia es el país más grande de África. Aunque ya existen operadores que ofrecen servicios residenciales de acceso a Internet y televisión vía satélite, las posibilidades que contempla Hispasat también pasan por proporcionar servicio residenciales en las poblaciones de la costa del país, la zona donde se concentran la mayor parte de sus 40 millones de habitantes.
Las expectativas en Argelia son las de desarrollar capacidades vía satélite para prestar servicios de gran ancho de banda en la mitad sur del país, un territorio desértico y prácticamente sin localidades importantes, “pero donde se despliegan grandes yacimientos e instalaciones para la extracción de petróleo y gas”, afirma el responsable comercial de Hispasat para el norte de África. Será precisamente el nuevo satélite 30W6 el que ofrecerá una cobertura que cubrirá la totalidad del territorio argelino.