Llega la 13ª edición del Festival Ecuestre Internacional “Mata”
El prestigioso Festival Ecuestre Internacional “Mata” regresa para una excepcional 13ª edición, bajo el Alto Patrocinio de Su Majestad el Rey Mohamed VI.
El evento se llevará a cabo desde este viernes 23 de mayo al domingo 25 de mayo de 2025, en el pueblo de Zniyed, en la comuna de Arbaa Ayacha, círculo de Moulay Abdessalam Ibn Mashich, provincia de Larache, región de Tánger-Tetuán-Alhucemas.
El evento se celebrará este año bajo el lema “Mata: celebrando un cuarto de siglo de prosperidad y desarrollo bajo el reinado ilustrado de Su Majestad el Rey Mohamed VI, que Dios lo asista y lo glorifique”.
Esta edición se distingue por un programa rico y diverso, resaltando un patrimonio cultural y espiritual de gran profundidad. El Festival “Mata” encarna la transmisión viva de una herencia ancestral, en una dinámica que une pasado y presente, tradición y modernidad.
A través del simbolismo del juego ecuestre “Mata”, se celebra toda una memoria colectiva, en perfecta armonía con los valores de paz, espiritualidad, sufismo y universalidad llevados por Moulay Abdessalam Ibn Mashish, fundador del camino Machichiya Shadiliya. Este compromiso está en consonancia con las Altas Directrices Reales.
Un espacio cultural, rediseñado con un formato renovado, acogerá conferencias y foros que abordarán:
- Los grandes logros del reinado de Su Majestad el Rey Mohamed VI,
- El alcance espiritual universal del polo sufí Moulay Abdessalam Ibn Mashish,
- Temas intelectuales, políticos, económicos y culturales.
El honor es destacar los avances económicos, sociales y humanos logrados bajo el liderazgo ilustrado de Su Majestad el Rey Mohamed VI.
Además, una feria de productos locales y de artesanía marroquí e internacional mostrará la riqueza y diversidad del Reino. Reunirá a cooperativas de todas las regiones de Marruecos, del norte al sur, pero también de Mauritania, Costa de Marfil, Senegal, Burkina Faso, etc.
Este espacio tiene como objetivo fortalecer los vínculos culturales y civilizacionales entre África, Europa, América del Norte, América Latina, Asia y el mundo en su conjunto.
Marroquíes procedentes del mundo entero serán nuestros invitados de honor, una oportunidad para ellos de redescubrir su Marruecos, orgulloso de su historia, diverso en sus culturas, unido en su esencia, guiados por la visión iluminada de Su Majestad el Rey.
El festival acogerá también a personalidades e instituciones de renombre del ámbito diplomático, cultural, político, económico y mediático, reconocidas por su papel en la difusión de los valores de la paz, el amor y la convivencia.
Se rendirá un homenaje especial a la auténtica música marroquí en todas sus formas y expresiones, con el fin de poner en valor el patrimonio artístico nacional y magrebí.
Nabil Baraka, presidente del Festival Internacional de Equitación “Mata”, expresó su profundo agradecimiento a Su Majestad el Rey Mohamed VI por su alto patrocinio, que constituye un honor y un apoyo moral que anima a los organizadores a trabajar más por la influencia de este evento cultural.
También recordó que el festival trabaja para preservar y transmitir el capital y el patrimonio inmaterial de “Mata”, perpetuando la obra del decano de los Chorfas Alamiyin, el difunto Haj Mohammed Baraka, así como de Naqib Sidi Abdelhadi Baraka.
Destacó también que la inclusión de “Mata” en la Lista del Patrimonio Inmaterial de la ICESCO representa un logro histórico, destacando a los jinetes de “Mata” y las regiones montañosas que son guardianas de este patrimonio único.
Reafirmó el compromiso del festival con su dimensión espiritual, llevada a cabo por los Chorfas Alamiyines y los seguidores del camino Machichiya Shadiliya, quienes harán un llamado a la oración por la paz y la estabilidad en el mundo, legado del mensaje universal de Moulay Abdessalam Ibn Mashish, y de acuerdo con la guía iluminada de Su Majestad el Rey Mohamed VI. Destacó también la presencia de numerosas personalidades intelectuales, religiosas, culturales y políticas que participarán en los paneles.
Nabila Baraka, presidenta de la Asociación de Acción Social y Cultural Alâmia Laroussia, destacó el excepcional impacto mediático del festival. Destacó que la edición anterior había registrado más de 100 millones de visualizaciones en medios de comunicación, incluyendo 40 millones en plataformas digitales, lo que refleja el creciente interés del público, tanto nacional como internacional, en este singular evento cultural.
Esta edición de 2025 será excepcional en más de un sentido, ya que conmemorará los 25 años de reinado de Su Majestad el Rey Mohamed VI. Se destacarán los principales avances del Reino en áreas de cultura, espiritualidad, economía, desarrollo sostenible y asuntos sociales. Reunirá a delegaciones de África, Europa, América del Norte, América Latina, Asia y el mundo árabe, así como varias instituciones internacionales.
El sábado por la noche se organizará una velada artística dedicada a la auténtica música marroquí, presentada por los artistas Reda Taliani, Draganov, Rachida Talal, el grupo Jajouka dirigido por el artista Bachir Attar, Abdou Slaoui, Sara Tiyara y Khadija El Ouarzazia.
Mata, un patrimonio mundial
Alrededor del centro sufí universal de Moulay Abdessalam Ibn Mashich, en el siglo XII, los campesinos daban la bienvenida a la primavera practicando este juego particularmente original que requiere coraje y habilidad, flexibilidad y delicadeza, inteligencia y finura de quien lo practica.
Es un juego donde caballo y jinete, en perfecta simbiosis, celebran una complicidad legendaria y sobre todo la cultura ancestral de una región extraordinaria. Los Jebala llamaban a este juego “Mata”.
Aún hoy, y prácticamente cada año, la tradición es celosamente preservada por las tribus y las reglas del juego son escrupulosamente respetadas: después de la criba de los campos de trigo de daq ezzra’, primero en el pueblo de Zniyed, luego en otros más tarde, las jóvenes y mujeres de la tribu a la que se confía esta operación la acompañan con sus cantos, sus youyous y sus famosos a’iyou’, al son de ghaitas y tambores específicos de la región.
Son las mismas mujeres que, utilizando cañas y tejidos, confeccionan la muñeca por la que competirán los jinetes más valientes de la región de Jebala, una región donde el arte de montar, criar y entrenar caballos es una fuerte especificidad cultural.
Los jinetes que participan en el juego "Mata" deben montar a pelo, vestidos con chilabas y amamas ancestrales.
Según la tradición oral, el ganador del juego de “Mata” es aquel que, con su habilidad y audacia, logra arrebatar el muñeco a los demás jinetes y llevarlo de vuelta a su pueblo.
Simbolismo del juego “Mata”, ética y estética
“Mata”, tal como la practican los jinetes del norte, es una competición de honor donde la táctica, la astucia, la fuerza y la resistencia son necesarias para ganar.
El desafío es arrebatar la muñeca “Mata” y llevarla de regreso a su pueblo. Una apoteosis que satisface a todos los espectadores.
Más allá de la victoria, es el placer de esta comunión, el goce y el regocijo, lo que buscan los participantes y el público.
Es también el apego a una cultura ancestral a través de la cual se expresa, se resucita, se rehabilita el sentido del honor; la fe constantemente redescubierta; el patriotismo como escuela sufí, mensaje espiritual y valor universal.
Todo el sabio patrimonio humanista legado por Moulay Abdeslam ibn Mashish, a los Chorfas Alamiyines y a todos los seguidores de la vía sufí sin fronteras, la Chadhiliyya, a todos los habitantes de esta región excepcional, y a todos aquellos que, en el mundo entero, saben saborear el placer de compartir.
En un mundo sacudido por las divisiones, este momento de compartir es una luz que resiste a la oscuridad, un llamado a la paz, a la bondad y al compromiso con un futuro donde la armonía prevalezca sobre la intolerancia.
PROGRAMA Y TEMAS DE LAS CONFERENCIAS
Bajo el lema: “Mata: celebrando un cuarto de siglo de prosperidad y desarrollo bajo el reinado ilustrado de Su Majestad el Rey Mohamed VI, que Dios lo asista y lo glorifique”.
VIERNES 23 DE MAYO
16:00
Recepción de invitados nacionales e internacionales.
16:30
Recepción de invitados oficiales.
17:00
Lectura del Corán.
Invocación sufí Salat.
Al Machichiya
Ciclos de conferencias en celebración de los 25 años de reinado de Su Majestad el Rey Mohamed VI.
17:30
Festival “Mata”, pueblo de Zniyed, Círculo Moulay Abdeslam Ibn Mashish
Conferencia espiritual y jurídica sobre los avances de la Moudawana (Código de Familia), para destacar las profundas reformas que fortalecieron los derechos de la mujer y la familia bajo el reinado de Su Majestad, y su impacto en la sociedad marroquí.
18:00
Inauguración de la exposición de productos locales y artesanía
Apertura del espacio de juegos para niños
Presentación de los equipos de jinetes “Mata”
Inicio de las eliminatorias del juego ecuestre “Mata
SÁBADO 24 DE MAYO
10:30
Foro económico en el Palacio de las Artes y la Cultura de Tánger.
11:00
Apertura de la feria de productos locales y artesanía.
Continuación de las eliminatorias del juego ecuestre “Mata”.
Espacio de juegos para niños.
Galería artística.
11:15 horas
“Mata”: una palanca estratégica para la inversión sostenible.
Patrimonio y desarrollo: una alianza al servicio de la economía nacional.
16:30
Recepción de invitados nacionales e internacionales.
17:00
Recepción de los invitados oficiales
Competición del juego ecuestre “Mata”
18:00
Festival “Mata”, pueblo de Zniyed, Círculo Moulay Abdeslam Ibn Mashish
Ciclo de conferencias en celebración de los 25 años de reinado de Su Majestad el Rey Mohamed VI.
Exposición del terroir y la artesanía marroquí, un homenaje a la riqueza de nuestro saber hacer tradicional, apoyado por la visión de Su Majestad de promover la artesanía marroquí en el escenario mundial.
Testimonios conmovedores que recorren los momentos clave de la historia y las tradiciones que forjaron la identidad de Marruecos y destacan los progresos realizados bajo el reinado ilustrado de Su Majestad.
20:00
Velada musical
DOMINGO 25 DE MAYO
11:00
Salón del terruño y la artesanía
Clasificaciones del juego ecuestre “Mata”
Espacio infantil
16:00
Recepción de invitados nacionales e internacionales
17:00
Festival “Mata”, pueblo de Zniyed, Círculo Moulay Abdeslam Ibn Mashish
Ciclo de conferencias en celebración del 25º aniversario del reinado de Su Majestad el Rey Mohamed VI.
Celebración y testimonio de los 25 años de reinado de Su Majestad el Rey Mohamed VI.
Centro Moulay Abdessalam Ibn Machich: la escuela sufí Machichiya-Chadhiliya, un llamado universal al amor y a la paz dentro de toda la humanidad.
17:45
Discurso de clausura
Semifinal y final del juego ecuestre “Mata”
Entrega de certificados a los participantes
Entrega de premios a los ganadores
Lectura de la carta de lealtad dirigida a Su Majestad el Rey Mohamed VI