"Archivo de Creadores" es un proyecto con un enorme valor patrimonial y documental. Un auténtico tesoro que abre al público interesado el mundo de los creadores españoles más importantes de nuestro tiempo con:
- Una película de 10 horas de duración, en el que los protagonistas cuentan en primera persona, mirando directamente a cámara, su experiencia, su vida y sus ideas. Dividida en capítulos de una hora, se pueden ver en CaixaForum+.
- Un documental de 50 minutos de duración, pensado para ver en televisión y en streaming, con la esencia de la conversación completa. Una versión más divulgativa, pensada para llegar a un público más amplio. Se puede ver desde la primera temporada en Prime Video y, próximamente, en RTVE.
- Una colección de podcasts, que se pueden escuchar en Audible, CaixaForum+ y Rtve.
- Una colección de libros que recogen las 10 horas de conversación con cada creador, en una apasionante autobiografía, editados por La Fábrica y distribuidos en las librerías más importantes de nuestro país.

Un proyecto ambicioso que cuenta con la participación de un grupo de medios y plataformas de primer nivel:
- CaixaForum+, la nueva plataforma gratuita de la Fundación ”la Caixa”, estrenará mañana 17 de enero las conversaciones íntegras de esta segunda temporada de Archivo de Creadores. Se suman a las de la primera temporada, ya disponible en la plataforma y próximamente se añadirán también todos los podcasts.
- También mañana Prime Video estrenará los documentales de 50 minutos de la segunda entrega de este proyecto, y continuará ofreciendo las entrevistas con los creadores de la primera temporada.
- Radio Televisión Española se suma a Archivo de Creadores y emitirá en abierto los documentales y podcasts de la primera y segunda temporada próximamente, tanto en nacional como en su canal internacional.
- La Fábrica ha editado ya 10 libros de las conversaciones y sacará al mercado en los próximos meses la totalidad de los títulos.
"Archivo de Creadores" recogerá durante los próximos años el legado de los 100 principales creadores de la cultura española de todos los campos. Cineastas, escritores, actores, músicos, pintores o filósofos cuyas ideas quedarán recogidas para guiar los pasos de las próximas generaciones.
En noviembre de 2021 veía la luz "Archivo de Creadores", un proyecto para preservar el legado de las principales voces de la cultura española contemporánea de todos los campos. En un momento de transformación vertiginosa de la sociedad y los valores y en el que, en ocasiones, faltan referentes, Archivo de Creadores surgió como un altavoz de aquellas figuras que se han convertido ya en iconos de la cultura española actual. Escritores, directores de escena, artistas, músicos, filósofos…que tienen mucho que decir en el momento actual y cuyos mensajes puedan servir de guía para las próximas generaciones.

Con este objetivo, y de la mano de La Fábrica y la Fundación ”la Caixa”, "Archivo de Creadores" se construye con una doble vertiente: documental y de archivo, por un lado, y divulgativa por el otro.
La vertiente de archivo y conservación está presente en los registros de los encuentros íntegros – con más de 10 horas de conversación – disponibles en la plataforma CaixaForum+, a partir de mañana 17 de enero. Las conversaciones íntegras también están disponibles en una colección de libros editada por La Fábrica.
Por otro lado, Archivo de Creadores cuenta con documentales de 50 minutos en Prime Video y podcasts con los momentos centrales de los encuentros. En esta segunda etapa del proyecto, Radio Televisión Española se ha sumado y ofrecerá en abierto en TVE y Radio Nacional de España los documentales y podcasts de la primera y segunda temporada. Conscientes de que el fomento de la cultura en general, y de la española en particular, es uno de sus ejes fundamentales de actuación, RTVE aumenta con Archivo de Creadores sus propuestas en torno a los grandes humanistas e intelectuales españoles.

Miquel Barceló, Carmen Linares, Javier Mariscal, Rosa Montero, Josep Pons y José Sacristán en la segunda temporada de "Archivo de Creadores".
Miquel Barceló, uno de los artistas con mayor proyección internacional de nuestro país; la cantaora Carmen Linares, Premio Princesa de Asturias de Las Artes 2022; la escritora y Premio Nacional de Las Letras Rosa Montero; el director de orquesta Josep Pons, actual responsable de la Orquesta Sinfónica del Gran Teatro del Liceo; el diseñador Javier Mariscal, Premio Nacional de Diseño y unos de los principales embajadores de la creación visual española; y el actor José Sacristán, uno de los intérpretes más prolíficos del cine y el teatro de nuestro país, son los protagonistas de la segunda temporada de Archivo de Creadores.
En primera persona y con una factura llena de cercanía y sinceridad, estos creadores recorren su biografía y los hitos más destacados de sus carreras, descubriendo a los espectadores los acontecimientos más relevantes que los han llevado al lugar que ocupan actualmente en el patrimonio de la cultura en nuestro país.
Estos seis personajes se unen al fotógrafo Alberto García -Alix; el escritor Antonio Muñoz Molina; la diseñadora Patricia Urquiola; los arquitectos RCR; el director de cine Fernando Trueba; el pintor y escultor Antonio López; la directora de cine Isabel Coixet; y el cocinero Juan Mari Arzak, protagonistas de la primera temporada de Archivo de Creadores.

Desde hace más de 25 años, La Fábrica desarrolla, desde la iniciativa privada, proyectos culturales vinculados a la creatividad, el diseño y las artes que aportan valor a la sociedad. Desde el rigor y el humanismo de un equipo de profesionales, la implicación de creadores de todas las disciplinas artísticas y la colaboración de decenas de instituciones y marcas. Festivales como PHotoESPAÑA, Madrid Design Festival, Festival Eñe o Notodofilmfest reúnen cada año en torno a disciplinas tan variadas como la fotografía, las artes visuales, el diseño, la literatura o el cortometraje a 1,4 millones de personas. La Fábrica también concibe, produce e itinera exposiciones de fotografía y artes visuales de prestigiosos autores para museos y centros de arte nacionales e internacionales. Del mismo modo, aborda proyectos de diseño, programación y gestión de centros de creación artística, como en el Real Jardín Botánico de Madrid. Y, a través de Fundación Contemporánea, promueve la formación y el intercambio en el ámbito de la gestión cultural.

La Fundación “la Caixa” lanzó a finales de 2022 su plataforma online gratuita CaixaForum+. En su catálogo especializado en difusión cultural y científica se pueden encontrar series, pódcast, documentales, películas, arte digital, programas de divulgación, entrevistas, conciertos y óperas, y un largo etcétera de formatos en torno a nueve temáticas: artes visuales y plásticas, artes escénicas, música, literatura, pensamiento e historia, cine, arquitectura y diseño, ciencias de la vida, y ciencias físicas. La plataforma CaixaForum+ ya está disponible para dispositivos móviles y tabletas a través de la aplicación, que puede descargarse en la App Store (iOS) o en Google Play (Android). También se puede acceder a los contenidos desde la web caixaforumplus.org y, en televisores inteligentes, mediante AirPlay y Chromecast.
Archivo de Creadores se unirá a las miles de series y películas disponibles en el catálogo de Prime Video, incluyendo otras series y películas españolas como Mañana es hoy, La que se avecina T13, Un asunto privado, Dulceida al desnudo, Celebrity Bake Off España o LOL: Si te ríes pierdes, y los próximos estrenos de Sin huellas, Los Farad y Reina Roja, así como las series originales galardonadas y globalmente aclamadas por la crítica como El Señor de los Anillos: Los Anillos de Poder, The Peripheral, Tom Clancy's Jack Ryan, The Boys, Homecoming, Good Omens y Reacher. El catálogo de Prime Video incluye también películas exclusivas como Top Gun: Maverick, Padre no hay más que uno o Reyes contra Santa, que complementan los lanzamientos originales como My Policeman y Borat. Subsequent Moviefilm.

RTVE tiene en la cultura uno de sus grandes ejes de programación, con canales exclusivos como La 2, Radio 3 o Radio Clásica, referentes todos ellos por sus contenidos de calidad. Esta temporada han nacido nuevos espacios como el magazine Culturas2, el programa literario Un país para leerlo, Encuentros, dedicado a entrevistas en profundidad a grandes humanistas e intelectuales españoles, o la serie documental Los caminos de Santiago. Todos ellos en La 2 de TVE. Igualmente, ha aumentado su oferta de podcast con cincuenta ofertas digitales y continúa apostando por la ficción sonora con proyectos como Trafalgar, de Benito Pérez Galdós, y La tribuna, de Emilia Pardo Bazán.