La Unión Europea concedió más de 600.000 visados a marroquíes en 2024
El ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes en el Extranjero, Nasser Bourita, anunció que la Unión Europea expidió más de 606.000 visados a ciudadanos marroquíes durante el año pasado, con una tasa de rechazo que no superó el 20 % de las solicitudes presentadas, lo que se considera una media en comparación con otros países.
Bourita señaló que las relaciones con Europa están mejorando notablemente en este ámbito, como lo demuestran los datos sobre la concesión de visados a ciudadanos marroquíes.
Según la información facilitada por el ministro en respuesta a una pregunta escrita del asesor parlamentario Khalid Setti sobre la reciprocidad en las políticas de visados, “solo Francia concedió alrededor de 284.000 visados en 2024, lo que supone un aumento del 17 % con respecto al año anterior. Esto convierte a Marruecos en el país que más se ha beneficiado de los visados franceses en la región, lo que refleja la voluntad política compartida por ambas partes de superar las tensiones y los retos que han afectado históricamente a sus relaciones en este ámbito”.
El pasaporte marroquí ha ascendido al puesto 67 en la clasificación de Henley Partners para 2025, frente al 71 del año anterior. Ahora permite el acceso sin visado a 73 países.
Nasser Bourita afirmó además que “su ministerio, durante las reuniones bilaterales con representantes de las misiones diplomáticas y los centros consulares acreditados en Marruecos, que utilizan empresas de gestión delegada para tramitar las solicitudes de visado, aborda sistemáticamente el sistema actual, sus disfunciones y solicita correcciones para evitar cualquier explotación por parte de determinados intermediarios o agentes ilegales”.
Hizo hincapié en que “el Ministerio insta encarecidamente a las embajadas y consulados extranjeros en Marruecos a que tramiten las solicitudes de visado en un plazo razonable, manteniendo un respeto constante hacia los ciudadanos marroquíes y su dignidad, especialmente en casos de solicitudes humanitarias urgentes, como las relacionadas con la atención médica o la educación, que a menudo están sujetas a plazos estrictos”.
Al mismo tiempo, el ministro de Asuntos Exteriores subrayó que la cuestión de los visados es un derecho soberano de cada país, que decide y organiza según su propia visión y sus prioridades internas y externas.
En el mismo contexto, Bourita añadió: “La decisión de Marruecos de imponer o suprimir los visados de entrada a su territorio sigue siendo una decisión soberana, que no obedece a caprichos ni a reacciones temporales. Se basa en tres consideraciones objetivas: la reciprocidad, los imperativos políticos y económicos y el contexto de las relaciones bilaterales con cada nación”.
Se afirmó que “la forma en que Marruecos actúa en este aspecto se fundamenta en una estrategia global que busca equilibrar los intereses, diferenciando a las naciones según el tipo de colaboración, la historia que comparten y los acuerdos que han firmado. La implementación de sistemas modernos de visado electrónico también representa esta estrategia, diseñada para aumentar la apertura del Reino a través de la digitalización de sus servicios, sin renunciar a su independencia nacional”.
En la actualidad, el pasaporte marroquí se sitúa entre los 70 pasaportes más fuertes del mundo, lo que refleja la confianza y credibilidad que poseen Marruecos y sus instituciones a nivel global.