Cascada Wadi Darbat, durante la temporada Khareef Dhofar, en medio del clima cálido de la región, cerca de la ciudad de Salalah, que sirve como un oasis para los visitantes que pueden explorar el clima fresco de la ciudad y los exuberantes paisajes verdes, en la gobernación de Dhofar, Omán - REUTERS/ RULA ROUHANA
Una vista general muestra las casas tradicionales de barro en el pueblo de Misfat al-Abriyeen, que abrió sus estrechas calles hace seis años a extranjeros y lugareños que buscaban aventuras en los desiertos y los rincones verdes del sultanato del Golfo de Omán - AFP/MOHAMMED MAHJOUB
Cascada Wadi Darbat, durante la temporada Khareef Dhofar, en medio del clima cálido de la región, cerca de la ciudad de Salalah, que sirve como un oasis para los visitantes que pueden explorar el clima fresco de la ciudad y los exuberantes paisajes verdes, en la gobernación de Dhofar, Omán - REUTERS/ RULA ROUHANA
Antigüedades expuestas en el Museo de la Tierra del Incienso en la Gobernación de Dhofar, Omán - REUTERS/ RULA ROUHANA
Turistas visitan el sitio arqueológico de Al Baleed en la Gobernación de Dhofar - REUTERS/ RULA ROUHANA
Playa de Mughsail cerca de la cueva de Marneef, durante la temporada de Khareef Dhofar, en medio del clima cálido de la región, cerca de la ciudad de Salalah, que sirve como un oasis para los visitantes que pueden explorar el clima fresco de la ciudad y los exuberantes paisajes verdes, en la gobernación de Dhofar, Omán, 5 de agosto de 2024 - REUTERS/ RULA ROUHANA
Pueblo de Misfat al-Abriyeen, situado en las escarpaduras del Gran Cañón de Omán - AFP/ MOHAMMED MAHJOUB
Un turista desciende en rápel por una montaña en el pueblo de Misfat al-Abriyeen, situado en las escarpaduras del Gran Cañón de Omán - AFP/ MOHAMMED MAHJOUB
Casas abandonadas en el pueblo omaní de Wadi al-Murr, a unos 400 km (250 millas) al suroeste de la capital, Mascate - AFP/ MOHAMMED MAHJOUB
Encaramado en la cima de una montaña de Omán, el pueblo de Misfat al-Abriyeen ha cambiado su suerte transformando casas de adobe en hoteles boutique, atrayendo a los turistas a una región famosa por sus rutas de senderismo y sus cuentos de genios - AFP/ MOHAMMED MAHJOUB
Habitación de hotel en el pueblo de Misfat al-Abriyeen, que abrió sus estrechas calles hace seis años a extranjeros y lugareños que buscaban aventuras en los desiertos y los rincones verdes del sultanato del Golfo de Omán - AFP/ MOHAMMED MAHJOUB
Zoco de la ciudad de Nizwa, a unos 160 kilómetros al suroeste de la capital, Mascate - AFP/ GIUSEPPE CACACE
Interior del Fuerte Nizwa, una fortificación del siglo XVII en la ciudad del mismo nombre, a unos 160 kilómetros al suroeste de la capital Mascate - AFP/ GIUSEPPE CACACE
Vista de la ciudad de Nizwa desde los muros de la fortificación del siglo XVII del mismo nombre, a unos 160 kilómetros al suroeste de la capital, Mascate - AFP/ GIUSEPPE CACACE
Pueblo omaní de Misfat Al-Abriyen, a unos 200 kilómetros al suroeste de la capital, Mascate, durante el primer maratón de 137 kilómetros del Ultra-Trail du Mont-Blanc (UTMB) de Omán - AFP/ GIUSEPPE CACACE
Playa Al Maghseel en Salalah, provincia de Dhofar, Omán - REUTERS/ AHMED JADALLAH
Puestos del mercado en la capital omaní, Mascate - AFP / MOHAMMED MAHJOUB
Playa en Mascate, la capital de Omán - AFP / MOHAMMED MAHJOUB
Turistas frente a la Ópera Real en Mascate, la capital de Omán - AFP / MOHAMMED MAHJOUB
Desde campamentos en el desierto hasta hoteles de lujo, observación de tortugas e incluso la primera ópera de estilo italiano de la península arábiga, Omán espera hacerse un lugar en la ruta turística mundial - AFP / MOHAMMED MAHJOUB
Un turista observa una lámpara expuesta en un en Mascate, la capital de Omán - AFP / MOHAMMED MAHJOUB
Antiguos habitantes de Wadi al-Murr se reúnen cerca de casas abandonadas en el pueblo omaní, a unos 400 km (250 millas) al suroeste de la capital, Mascate - AFP / MOHAMMED MAHJOUB
Interior del Fuerte Nizwa, una fortificación del siglo XVII en la ciudad del mismo nombre, a unos 160 kilómetros al suroeste de la capital Mascate - AFP/ GIUSEPPE CACACE
Turistas nadando en Wadi Shab, en la región de Sharqiyah, cerca de la capital omaní, Mascate - AFP/ GIUSEPPE CACACE
El sultanato del Golfo de Omán busca crearse un nuevo nicho en el ecoturismo abriendo un santuario para una de las criaturas más legendarias del desierto: el órix árabe - AFP/ KARIM SAHIB
Un pueblo está rodeado de terrazas y campos en Jebel Akhdar (montaña verde) en la gobernación de Al-Dakhiliyah en el norte de Omán, durante la temporada de cosecha de rosas - AFP/ HAITHAM AL-SHUKAIRI
Un pueblo está rodeado de terrazas y campos en Jebel Akhdar (montaña verde) en la gobernación de Al-Dakhiliyah en el norte de Omán - AFP/ HAITHAM AL-SHUKAIRI
Un hombre lleva un pañuelo en la cabeza decorado con rosas en Jebel Akhdar (montaña verde) en la gobernación de Al-Dakhiliyah en el norte de Omán, durante la temporada de cosecha de rosas - AFP/ HAITHAM AL-SHUKAIRI
Hombres cosechan rosas en un campo en Jebel Akhdar (montaña verde) en la gobernación de Al-Dakhiliyah en el norte de Omán, durante la temporada de cosecha de rosas - AFP/ HAITHAM AL-SHUKAIRI
Un niño sostiene un ramo de rosas en Jebel Akhdar (montaña verde) en la gobernación de Al-Dakhiliyah en el norte de Omán, durante la temporada de cosecha de rosas - AFP/ HAITHAM AL-SHUKAIRI
Una turista se toma una selfie mientras se desliza por una tirolina en Wadi Darbat, durante la temporada de Khareef Dhofar - REUTERS/ RULA ROUHANA