Les rebelles houthis revendiquent la deuxième attaque contre un cargo grec en mer Rouge
Las milicias rebeldes hutíes han vuelto a lanzar un segundo ataque con drones, misiles, granadas autopropulsadas y armas de fuego contra el carguero griego Eternity C, que navegaba bajo bandera liberiana, dejando tras de sí 4 fallecidos y 15 desaparecidos en las aguas del mar Rojo. Afortunadamente, gran parte de la tripulación pudo abandonar la nave antes de los ataques.
Esta segunda acometida por parte de los hutíes, tras la que llevaron a cabo el pasado domingo, posiciona a la milicia yemení, apoyada y fuertemente financiada por Irán, en una difícil postura.
Tras el reconocimiento de los hutíes y las declaraciones de Estados Unidos, señalando que los ataques tendrán respuesta, se espera que este segundo ataque no sea el último que realicen los rebeldes. No obstante, fuentes hutíes señalaron que los ataques estaban motivados por la defensa de los derechos de los gazatíes.
Mahdi al-Mashat, jefe del Consejo Político Supremo hutí, declaró que su grupo está comprometido con la libertad de navegación para todos excepto Israel y aquellos que lo apoyan en su guerra en la Franja de Gaza.
“No tenemos intención de atacar a nadie que no tenga que ver con los ataques de Israel contra la población palestina. Para que esto se pueda cumplir hemos contactado con todas las navieras que circulan por las aguas del mar Rojo para coordinarnos y evitar la muerte de civiles que no tienen nada que ver con el conflicto que mantiene Israel en la Franja de Gaza”, señaló en el comunicado oficial emitido por la organización tras declararse culpables de los atentados contra los dos cargueros griegos que navegaban bajo bandera liberiana.
Mahdi añadió que parte de las milicias apoyaron a los rescatistas para facilitar la búsqueda de los desaparecidos tras los ataques y poder brindarles asistencia médica.
Sin embargo, este tipo de asaltos no son una novedad, ya que desde que comenzara la gran crisis de los hutíes en el Golfo en octubre de 2023, fechas en las que comenzó el conflicto entre Israel y Palestina, las milicias rebeldes atacaron a más de un centenar de barcos en poco más de un año.
Con respecto, a las declaraciones del líder hutí, la Cámara Naviera Internacional y BIMCO, señalaron que, pese a que los hutíes se comunican con las navieras, estos últimos ataques se han realizado con mucha crueldad llevándose por delante la vida de civiles inocentes. A las condenas de navieras y de Estados Unidos, se unieron las de Reino Unido, quienes condenaron el comportamiento de los hutíes y advirtieron que los ataques a barcos representan una amenaza inaceptable para la seguridad marítima mundial.
De hecho, la Embajada Británica en Yemen dijo en un comunicado de prensa que “condenan enérgica e inequívocamente los recientes ataques lanzados por los hutíes contra los dos barcos en el mar Rojo”. Y consideraron que “estas acciones de los hutíes constituyen una clara violación del derecho internacional y constituyen una amenaza inaceptable para la seguridad marítima mundial, por lo que pedimos a todos los socios internacionales que condenen estas acciones injustificables”.