Marruecos–Emiratos: conversaciones para concretar una importante alianza estratégica

Mohamed VI y Mohamed bin Zayed al-Nahyan. MAP
Una alianza que redibujará el mapa energético regional
  1. Un innovador centro de distribución de gas en las provincias saharianas
  2. Una asociación multidimensional con importantes implicaciones geopolíticas
  3. Un nuevo modelo de integración regional
  4. Perspectivas y retos

Las reuniones entre responsables marroquíes y emiratíes se multiplican de forma discreta pero intensa desde la firma del acuerdo de asociación económica global entre ambos países en diciembre de 2024. Este acuerdo, denominado CEPA (Acuerdo de Asociación Económica Global), tiene por objetivo facilitar la libre circulación de bienes y servicios, reducir los aranceles aduaneros, eliminar las barreras comerciales y estimular las inversiones mutuas en sectores estratégicos que constituyen la columna vertebral de esta nueva alianza.

Otra revelación importante de los últimos días constituye también un avance decisivo: el 6 de mayo de 2025, la ministra marroquí de Transición Energética, Leila Benali, anunció oficialmente que los Emiratos Árabes Unidos han aceptado cofinanciar el megaproyecto del gasoducto África Atlántico (AAGP), estimado en 25 000 millones de dólares. Este gasoducto, que transportará gas natural desde Nigeria a Marruecos y, posteriormente, a Europa, se extenderá a lo largo de casi 5.660 kilómetros y atravesará una quincena de países africanos.

Un innovador centro de distribución de gas en las provincias saharianas

Nuestra investigación revela que, más allá de esta cofinanciación oficial, se está gestando un proyecto aún más ambicioso en las provincias saharianas marroquíes. Según una fuente cercana al dossier: “Un centro que, además de su importancia técnica y tecnológica, tendrá una configuración política innovadora”. Este proyecto se inscribe en el marco de los memorandos de entendimiento firmados durante la visita del rey Mohamed VI a Abu Dabi, relativos a inversiones en megaproyectos que incluyen, en particular, la energía, el agua, las infraestructuras portuarias y otros ámbitos económicos estratégicos.

Los contactos actuales se refieren a una impresionante serie de proyectos que afectarán a varios emplazamientos geográficos de las provincias saharianas. Este centro de gas, altamente estratégico para toda la subregión, está llamado a transformar la zona en una plataforma energética de alcance continental, consolidando la posición de Marruecos como actor imprescindible en la transición energética africana, al tiempo que refuerza su integración económica con el África subsahariana y occidental.

Mohamed VI y Mohamed Bin Zayed - HORIZONS INSTITUT GEOPOLITIQUE

Una asociación multidimensional con importantes implicaciones geopolíticas

La cooperación entre Marruecos y los Emiratos Árabes Unidos va más allá del ámbito puramente económico. Los acuerdos firmados entre Marruecos y los Emiratos Árabes Unidos redefinen así los equilibrios geopolíticos regionales, reforzando las sinergias económicas, ampliando las zonas de influencia y creando nuevas palancas de cooperación estratégica. Esta alianza convierte a ambos países en pilares de un nuevo orden regional, que combina poder económico, innovación tecnológica y diplomacia proactiva.

Nuestro instituto fue el primero, ya el 28 de diciembre de 2024, en destacar la importancia de la reunión trilateral que sentó las bases de la estrategia cuya puesta en marcha es hoy objeto de intensos debates. El aspecto más innovador de esta asociación reside en su dimensión trilateral. Un proyecto de gran envergadura que implica la cooperación entre Marruecos, Mauritania y los Emiratos Árabes Unidos podría redefinir profundamente la cooperación regional. La discreta, pero significativa reunión que tuvo lugar en Abu Dabi a finales de diciembre de 2024 entre el rey Mohamed VI y el presidente mauritano Mohamed Ould Ghazouani, en presencia de Mohamed Bin Zayed, es testimonio de esta dinámica.

Un nuevo modelo de integración regional

Al aliarse con Marruecos, los Emiratos Árabes Unidos refuerzan su posición frente a otros actores del Golfo que buscan ampliar su influencia en el norte de África, al tiempo que consolidan sus intereses en la seguridad energética regional. Esta estrategia encaja perfectamente en la visión emiratí de ampliar su influencia en África, como demostramos en nuestro anterior análisis “La proyección silenciosa: la geoestrategia emiratí”.

Para Marruecos, esta asociación con Abu Dabi supone un impulso adicional para su diplomacia económica ofensiva en el continente africano. Los proyectos comunes en Mauritania, especialmente en materia de infraestructuras y seguridad alimentaria, también tienen por objeto contrarrestar la inestabilidad en el Sahel, ofreciendo una alternativa a las influencias rusa o china en la región.

Los países de la Confederación de Estados del Sahel también se verán afectados por estos importantes acuerdos a través de la iniciativa real marroquí de permitirles el acceso al Atlántico. Esta visión estratégica, que transforma la geografía económica de la región, se basa en la experiencia logística de Marruecos y la posición estratégica de Mauritania, lo que abre nuevas perspectivas de desarrollo para países como Mali, Burkina Faso y Níger.

Perspectivas y retos

Los estudios de viabilidad e ingeniería del gasoducto AAGP han concluido y su puesta en servicio está prevista para 2029. Se ha creado una empresa conjunta marroquí-nigeriana para gestionar este proyecto, que también cuenta con el apoyo de actores industriales como el grupo chino Jingye Steel para el suministro de las tuberías.

Esta asociación trilateral entre Marruecos, Mauritania y los Emiratos Árabes Unidos podría constituir la columna vertebral de un nuevo polo de desarrollo regional, favoreciendo la estabilidad política y económica en una zona sensible. La convergencia de los intereses geopolíticos y económicos de los tres países ofrece un modelo innovador de cooperación Sur-Sur, capaz de transformar de forma duradera los equilibrios regionales.

El año 2025 se perfila, por tanto, como un punto de inflexión decisivo para la materialización de estos ambiciosos proyectos, cuyas repercusiones superarán con creces el ámbito bilateral y afectarán a toda la región África-Mediterráneo-Golfo.

Abdelhakim Yamani. Horizons Institute Geopolitique