La verdadera respuesta a la crisis de Irán está en su interior: el pueblo y su resistencia

Protestas Irán

Una de las pocas cuestiones que cuenta con un fuerte apoyo bipartidista en el Congreso de los Estados Unidos es la necesidad de hacer frente a las amenazas del régimen iraní y apoyar las aspiraciones del pueblo iraní de una nación libre y democrática. 

Como señaló el representante Tom McClintock en su discurso ante el Congreso: "En última instancia, corresponderá al pueblo de Irán trazar su propio futuro, tal y como se propone en el Plan de Diez Puntos del Consejo Nacional de Resistencia de Irán (CNRI)". 

  1. Contenido
  2. La estrategia del régimen en las negociaciones nucleares
  3. Otra prueba: el régimen iraní no está cambiando su comportamiento
  4. La verdadera solución: el cambio de régimen por parte del pueblo iraní

El congresista Tom McClintock (CA-05) anunció el 13 de mayo de 2025 que "la resolución H. Res. 166 de la Cámara de Representantes, que apoya una República de Irán democrática, laica y no nuclear, ha alcanzado un hito importante. La mayoría de la Cámara de Representantes se ha sumado ahora como copatrocinadora, con 136 republicanos y 83 demócratas". El CNRI lleva cuatro décadas luchando por un Irán sin armas nucleares.  

Una de las pocas cuestiones que cuenta con un fuerte apoyo bipartidista en el Congreso de los Estados Unidos es la necesidad de hacer frente a las amenazas del régimen iraní y apoyar las aspiraciones del pueblo iraní de una nación libre y democrática. Como señaló el representante Tom McClintock en su discurso ante el Congreso, "en última instancia, corresponderá al pueblo de Irán trazar su propio futuro, tal y como se propone en el Plan de Diez Puntos del Consejo Nacional de Resistencia de Irán (CNRI)".  

Contenido

La estrategia del régimen en las negociaciones nucleares: otras pruebas de que el régimen iraní no está cambiando su comportamiento. La verdadera solución: el cambio de régimen por parte del pueblo iraní.  

El congresista Tom McClintock (CA-05) anunció el 13 de mayo de 2025 que "la resolución H. Res. 166 de la Cámara de Representantes, que apoya una República de Irán democrática, laica y no nuclear, ha alcanzado un hito importante. La mayoría de la Cámara de Representantes se ha sumado ahora como copatrocinadora, con 136 republicanos y 83 demócratas". El CNRI lleva cuatro décadas luchando por un Irán sin armas nucleares.  

En medio de las negociaciones nucleares en curso, el CNRI ha revelado recientemente la existencia de una instalación nuclear hasta ahora desconocida operada por el régimen, basándose en información obtenida desde dentro de Irán. Esta instalación, situada al este de Teherán, estaría involucrada en el desarrollo de componentes para armas nucleares. Internamente, la instalación se conoce como "Ranginkaman" ("Arco Iris"). 

Cabe destacar que, en 2002, la Resistencia iraní fue la primera en revelar la existencia de las instalaciones nucleares secretas de Natanz y Arak, que habían sido ocultadas a la comunidad internacional. 

La instalación de Ranginkaman forma parte del proyecto más amplio SPND (Organización de Innovación e Investigación Defensiva), centrado en el desarrollo de misiles capaces de transportar ojivas nucleares. El centro pretende mejorar el rendimiento explosivo de las ojivas nucleares de misiles balísticos con un alcance superior a 3000 kilómetros, mediante tritio. El régimen trabaja activamente para extraer y utilizar tritio para avanzar en su programa de armas nucleares. 

La estrategia del régimen en las negociaciones nucleares

En lo que respecta a las negociaciones nucleares en curso, el régimen iraní parece estar ganando tiempo. Su principal objetivo es evitar que se active el denominado "mecanismo de retorno" que restablecería las sanciones de la ONU. Al mismo tiempo, Teherán busca reducir el descontento público mediante la obtención de un alivio parcial de las sanciones económicas.  

Pero ¿pueden estas negociaciones obligar realmente al régimen a detener el enriquecimiento de uranio en Irán? ¿Pueden garantizar el cierre definitivo de las instalaciones nucleares de Natanz, Isfahán y Fordow? ¿Pueden obligar a Teherán a permitir inspecciones internacionales en cualquier momento y en cualquier lugar? 

Ali Jamenei ha declarado en repetidas ocasiones que Irán no renunciará a sus ambiciones nucleares, alegando que hacerlo debilitaría su autoridad y el control del régimen sobre el poder. Como resultado, una mayor presión en otros ámbitos podría desestabilizar aún más el régimen y provocar su colapso. Por eso, incluso bajo la mirada internacional, el régimen sigue avanzando en secreto con su programa nuclear. 

Otra prueba: el régimen iraní no está cambiando su comportamiento

La dictadura teocrática de Irán sigue siendo la principal fuente de terrorismo e inestabilidad en la región. Se niega a abandonar su comportamiento agresivo en Oriente Medio, ya que hacerlo pondría en peligro su dominio. Tampoco detendrá sus actividades terroristas en el extranjero, que le sirven como herramientas de intimidación y presión sobre los gobiernos extranjeros.  

En la primera semana de este mes, el Gobierno británico reveló un complot terrorista en curso en Londres orquestado por el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI). El mes anterior, los servicios de inteligencia holandeses revelaron que el grupo responsable del atentado contra el Dr. Alejo Vidal-Quadras, exvicepresidente del Parlamento Europeo, había recibido órdenes directas del régimen iraní.  

La verdadera solución: el cambio de régimen por parte del pueblo iraní

El verdadero camino para resolver la crisis iraní pasa por el derrocamiento del régimen por parte del pueblo iraní y su resistencia organizada.  

Por un lado, el régimen está al borde del colapso. Una serie de levantamientos populares en todo el país desde enero de 2018 ha demostrado la voluntad del pueblo de desmantelar la teocracia. El régimen no puede sobrevivir en condiciones normales, por lo que se aferra al terrorismo, a los conflictos regionales y, sobre todo, a una ola de ejecuciones brutales para reprimir la disidencia. 

Por otro lado, existe una alternativa poderosa y preparada. El Consejo Nacional de Resistencia de Irán (CNRI), que promueve una visión de futuro para un Irán libre, representa la solución democrática a la crisis. En su núcleo se encuentra la Organización Popular Mujahedín de Irán (MEK), un movimiento con seis décadas de resistencia y sacrificio contra la dictadura del Sha y el régimen actual. 

El amplio apoyo del MEK dentro de Irán sigue siendo uno de sus mayores activos en la lucha por el cambio de régimen. Precisamente por eso, el régimen ataca sin descanso al MEK en campañas de desinformación a nivel mundial. Los activistas del MEK han desempeñado un papel clave en los levantamientos populares, con unidades organizadas sobre el terreno que resisten activamente la opresión a diario en todo el país. 

Al final, las únicas herramientas de supervivencia que le quedan al régimen son sus ambiciones nucleares y su campaña de ejecuciones masivas. Sin ellas, su caída es inevitable.  

Artículo publicado anteriormente en Brussels Morning.