¡Espectacular! Una mirada al éxito de FEINDEF 25

La edición de 2025 de FEINDEF se ha posicionado a la altura del salón DSEI de Londres, afirma un veterano directivo del sector español de la defensa l -PHOTO/JPons 
¡Espectacular! Esa es la palabra con la que un veterano profesional del sector me ha sintetizado su opinión sobre la cuarta edición de la Feria Internacional de Seguridad y Defensa de España, FEINDEF 25, que acaba de cerrar sus puertas en Madrid. 
  1. Para tener en cuenta en el calendario internacional 
  2. Las autonomías apuestan por crear su tejido industrial  

¡Espectacular! Es lo que me ha trasladado Javier Alonso, presidente de Wiresa, empresa española dedicada a la consultoría y la representación comercial, entre el fragor de las decenas de personas que nos bordeaban por uno y otro lado.  

Alonso me ha recordado que durante 40 años se había “pateado” la práctica totalidad de las ferias de defensa y aeroespaciales que se celebran por todo el mundo. Y a mi pregunta sobre su parecer de la Feria me respondía: “…Pues te tengo que decir que FEINDEF 25 es… ¡espectacular! Con eso te lo he dicho todo”. 

El éxito de FEINDEF 25 ha superado con creces las expectativas más optimistas de sus organizadores. La Feria la han visitado más de 44.000 profesionales de los cinco continentes - PHOTO/JPons 

Y me añadía: “Pero te voy a contar más. La edición de 2025 de FEINDEF no tiene nada que envidiar y se ha posicionado a la altura del salón DSEI de Londres, al que llevo acudiendo desde hace décadas”. Se refería a la Feria Internacional de Equipamientos para la Defensa y Seguridad de Londres, más conocida por DSEI, su acrónimo en inglés, la gran exhibición bienal en la que la poderosa industria de defensa británica muestra sus capacidades en armamento y material desde el año 1999. 

Javier Alonso hacia la comparativa puntualizando que DSEI “se desarrolla en Londres, a orillas del rio Támesis”, lo que permite a sus organizadores contar con la presencia de grandes, medianos y pequeños buques de guerra, lo que no es posible plantearse en el escuálido rio Manzanares de Madrid.  

Para tener en cuenta en el calendario internacional 

Otro veterano profesional que también conoce muy bien el sector me puntualizaba que, a la vista del despliegue tecnológico, humano y organizativo del Salón español, “FEINDEF va camino de convertirse en una verdadera exposición de referencia internacional”.  

Al tratarse de personas con sabiduría y criterio independiente, coincido con ambas apreciaciones. Así es que, a partir de ahora, la quinta edición de FEINDEF, programada para mayo de 2027, deberá ser tenida muy en cuenta en el calendario internacional de ferias de defensa por las empresas innovadoras y con tecnologías de vanguardia.  

Las compañías del sector vislumbran que las vacas flacas ya han quedado atrás y que el marco internacional y nacional les es propicio en lo que confían que va a ser un periodo de vacas gordas - PHOTO/JPons 

El éxito de FEINDEF 25, que ha superado con creces las expectativas más optimistas, se debe en gran medida a quién es el director gerente de la Fundación FEINDEF, Julio Gala, un directivo de la industria farmacéutica con experiencia en eventos internacionales. Relevó a finales de enero de 2024 a Ramón Pérez Alonso, que tuvo que hacer ímprobos esfuerzos para sacar adelante FEINDEF 21 ‒todavía con restricciones por la pandemia de la COVID‒, pero que supo darle un enorme empujón cualitativo y cuantitativo a FEINDEF 23.   

Dos años después, las empresas perciben que las décadas de vacas flacas ya han quedado atrás y que el marco geoestratégico global e incluso el escenario nacional les es propicio. Y se frotan las manos de sólo pensar que el futuro inmediato apunta de forma clara hacia un largo periodo de vacas gordas... o eso es en lo que confían. 

La jornada inaugural estuvo repleta de autoridades y profesionales llegados de todas partes del mundo, el segundo día hubo lleno “hasta la bandera” y la tercera y última jornada también estuvo con multitud de visitantes - PHOTO/JPons 

Es el parecer de la gran mayoría de empresas consultadas. Dos de ellas, Uro y em&e group, ‒más conocida como Escribano‒, han echado la casa por la ventana. Uro ha acudido a FEINDEF 25 con 13 vehículos todo terreno. Em&e lo ha hecho con su amplia gama de productos y en primicia mundial ha mostrado su nuevo vehículo blindado de ruedas 6x6 Ferox, que está concebido para escoltar al 8x8 Dragón. 

Entre las muchas novedades que ha ofrecido la cuarta edición de FEINDEF hay que destacar la creciente presencia de pabellones de Comunidades Autónomas. Las hay con años de presencia y otras con un empeño decidido en potenciar la llegada y localización en sus territorios de nuevas industrias de defensa. 

Las autonomías apuestan por crear su tejido industrial  

Es el caso de Andalucía, Aragón, Asturias, Madrid y Murcia, que han pugnado entre sí por tener la máxima visibilidad posible en FEINDEF 25, lo que ha quedado patente por la dimensión y el número de empresas que han acogido en sus respectivos pabellones autonómicos.   

En Murcia y Zaragoza, sus políticos regionales han apostado fuerte por crear un marco propicio e incentivos para impulsar un tejido industrial vinculado con la defensa. El presidente de Aragón, Jorge Azcón, estuvo presente en la jornada inaugural de FEINDEF 2025 para dejar constancia de su empeño en constituir en el menor tiempo posible el denominado Aragón Defense Hub. Y va camino de conseguirlo. 

La cuarta edición de FEINDEF ha contado con pabellones de Andalucía, Aragón, Asturias, Madrid y Murcia, que han pugnado entre sí por tener la máxima visibilidad posible dentro del salón - PHOTO/JPons - 

En FEINDEF 25 se ha escenificado el acuerdo entre Turkish Aerospace y Airbus ‒que hace las veces de coordinador de la industria española‒, para encontrar áreas de colaboración en el programa que tiene como punta de lanza el Hürjet. Si progresa de forma adecuada, el entrenador supersónico todavía en desarrollo de Turquía se llenará de tecnología española para convertirse en la versión nacional que debe sustituirá a los más que veteranos Northrop/CASA F-5M de la Fuerza Aérea española.  

Tras la firma del acuerdo, el presidente ejecutivo de Turkish Aerospace, Mehmet Demiroglu, estrecha la mano de Jean-Brice Dumont, responsable de Air Power en Airbus Defence and Space - PHOTO/JPons 

El entorno en el que se ha desarrollado la Feria también ha sido el propicio para estrechar colaboraciones entre entidades españolas. Por ejemplo, TEDAE ha firmado sendos acuerdos con la Consellería de Economía e Industria de la Xunta de Galicia y con la Fundación Círculo de Tecnologías para la Defensa y la Seguridad para impulsar y fortalecer las citadas industrias. 

AESMIDE ha establecido vínculos semejantes con la Asociación Empresarial de Tecnología de Asturias para el Desarrollo de la Industria de la Defensa, con la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO), con el Ayuntamiento de Córdoba y con el bufete internacional Garrigues, especializado en derecho empresarial. 

Los visitantes que lo han deseado han podido conocer, subir y maniobrar a bordo de un simulador del Eurofighter Typhoon, el caza en servicio en la Fuerza Aérea española - PHOTO/Pons 

En el marco de la cooperación entre empresas transnacionales, las grandes corporaciones de defensa de Estados Unidos ‒Lockheed Martin y Raytheon‒ y de Alemania ‒Rheinmetall‒, continúan sembrando importantes acuerdos con compañías nacionales ‒Grupo Oesia, Sener, Indra…‒ a la vista los probables desembarcos del caza F-35 en la Fuerza Aérea y la Armada españolas y de otros importantes contratos que están a la espera de aflorar.