Día Internacional de la Juventud 2025: un día para destacar la importancia de los jóvenes para el desarrollo sostenible
Durante la mayor parte de mi infancia, nunca supe responder a la pregunta habitual: “¿Qué quieres ser cuando seas mayor?”. Sabía que quería tener una profesión que ayudara a las personas, pero no podía concretar más que eso, y ningún trabajo me llamaba más la atención que otro. No fue hasta mi tercer año de secundaria, cuando cursé una asignatura de Ciencias Ambientales, que descubrí un mundo completamente nuevo de posibles campos profesionales que finalmente me impactaron. Esa asignatura fue solo el comienzo y, aunque todavía no puedo responder del todo a la pregunta de qué quiero ser cuando sea mayor, sé que tendrá que ver con algún papel en la promoción de nuestros objetivos colectivos de desarrollo sostenible para un futuro mejor.
Pienso en dónde estaría si no hubiera tomado esta clase de ciencias ambientales en la escuela secundaria. Para muchos estudiantes de todo el mundo, este tipo de educación ambiental es inalcanzable. Según la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, “El futuro de la humanidad y de nuestro planeta está en nuestras manos. También está en manos de la generación más joven de hoy, que pasará el testigo a las generaciones futuras”. ¿Cómo pueden los jóvenes de hoy convertirse en los líderes de este movimiento sin tener los conocimientos necesarios ni las herramientas de empoderamiento para comprender el papel que pueden desempeñar para marcar la diferencia? Es importante aprovechar la oportunidad para destacar el papel tan importante que tienen los jóvenes de todo el mundo en la consecución del desarrollo sostenible a nivel global.
Se ha demostrado que los jóvenes no solo quieren contribuir al desarrollo de capacidades en sus comunidades, sino que ya participan activamente en la propuesta de nuevas ideas para el progreso social. El concepto de trabajo con jóvenes es un conjunto de principios, prácticas y métodos profesionales que a menudo se describen como la ciencia de capacitar a los jóvenes para que crean en sí mismos y construyan un futuro positivo. Este concepto se centra en aprovechar el potencial de los líderes juveniles como agentes de cambio y empoderadores de los jóvenes marginados de diferentes orígenes. En este proceso es importante desarrollar las habilidades y atributos existentes de los jóvenes para el desarrollo de capacidades a largo plazo, en lugar de centrarse en “solucionar un problema”.
Cuando los jóvenes se involucran de una manera que les ofrece las habilidades y oportunidades necesarias para alcanzar su potencial inherente, pueden convertirse en una fuerza motriz para el desarrollo sostenible al animar a sus compañeros a participar también en el movimiento. Los propios jóvenes son los que mejor comprenden los problemas a los que se enfrenta la juventud actual, por lo que se encuentran en una posición ideal para convertirse en líderes de proyectos destinados a alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible.
Consciente del poder transformador del desarrollo de la juventud, la Fundación Alto Atlas (HAF) ha incorporado estas ideas como una prioridad en su misión. La HAF tiene como objetivo fusionar los campos de la protección del medio ambiente con la participación y el desarrollo de los jóvenes, creando grupos de jóvenes entusiasmados con el mundo en el que viven y aún más deseosos de protegerlo.
Dado que el acceso a la educación sigue siendo un reto en todo Marruecos, la HAF se propone abordar en primer lugar la situación actual del sistema escolar marroquí y apoyar a los estudiantes atendiendo sus necesidades en este ámbito. El desarrollo de las capacidades de los estudiantes mejora directamente su capacidad para empoderar a otras personas de su entorno, en un ciclo que se retroalimenta.
El compromiso de la HAF con los jóvenes se manifiesta de diversas formas. La colaboración con universidades internacionales de primer nivel ofrece experiencias de inmersión y prácticas en el extranjero que conectan a estudiantes de todo el mundo con el trabajo de desarrollo en el mundo real. A partir de estas experiencias, los estudiantes pueden llevar las lecciones aprendidas a sus propias comunidades y compartir conocimientos que pueden ser nuevos para ellos.
La facilitación por parte de la HAF del Cuerpo de Conservación Juvenil para mujeres jóvenes (y ahora también para hombres jóvenes) permite a los jóvenes aprender nuevas habilidades prácticas y desarrollar capacidades para la gestión y la defensa del medio ambiente, que una vez más pueden llevarse consigo a sus propias comunidades.
La HAF también lleva a cabo un programa de asistencia jurídica que ofrece a los estudiantes universitarios de las facultades de Derecho marroquíes una experiencia práctica y real, proporcionando asistencia jurídica gratuita a comunidades desfavorecidas de Marrakech, Fez y Oujda. Esto ofrece a los estudiantes la oportunidad de aplicar lo que aprenden en el aula a otro nivel, beneficiándose a sí mismos y a las comunidades a las que sirven.
La educación medioambiental en las escuelas es otro pilar del trabajo de la HAF con los jóvenes. La HAF ofrece talleres atractivos y entretenidos en escuelas de todo el país para que los estudiantes no solo aprendan sobre el medio ambiente, sino que también comprendan el valor de convertirse en guardianes del medio ambiente en sus comunidades. Recientemente tuve la oportunidad de asistir a un taller en un orfanato local en el que uno de los monitores de campo de la HAF impartió un taller con los niños sobre la plantación de árboles. Destacó los diferentes tipos de árboles autóctonos de Marruecos y la importancia de plantar árboles, y todos los niños pudieron participar en la plantación de un árbol real. Ver el entusiasmo de los niños por aprender cada paso del proceso me dio mucha esperanza para el futuro del desarrollo sostenible, siempre y cuando se les den los recursos necesarios para participar.
Exponer a los jóvenes a las ideas de la concienciación y la gestión medioambiental desde una edad temprana puede ser un factor determinante para nuestra capacidad como colectivo para alcanzar nuestros objetivos de desarrollo sostenible. Igualmente importante es empoderar inicialmente a los jóvenes para que tengan confianza en sí mismos y en su capacidad para generar cambios en sus comunidades y más allá.
Sé que mi educación ambiental temprana desempeñó un papel importante no solo en mi concienciación sobre los problemas medioambientales y la necesidad del desarrollo sostenible, sino también en mi motivación interna para participar activamente en la resolución de esos mismos problemas.
A la luz del Día Internacional de la Juventud de este año, es importante considerar las formas en que se puede apoyar a los jóvenes de hoy como futuros líderes del mundo, asegurándonos de que todos los niños tengan la oportunidad de comprometerse con el medio ambiente como yo pude hacerlo.
Kaitlyn Waring trabaja como directora de programas en la Fundación Alto Atlas, una organización sin ánimo de lucro dedicada al desarrollo sostenible en Marruecos.